Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

BB.NN. destinará 2.292 hectáreas para proyectos

Se trata de 46 inmuebles en la región, los que darán movilidad a terrenos hoy eriazos.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Proyectos de energía, turismo y vivienda, son algunas de las áreas que abordará el programa Terrenos para Chile de Bienes Nacionales, anunciado por el Ministro Julio Isamit. Serán 325 terrenos que equivalen a 32 mil hectáreas en todo el país, que darán movilidad a terrenos hoy eriazos y en respuesta al compromiso con la efectiva administración de la propiedad fiscal.

En el caso de la región de Arica y Parinacota, se destinarán 2.292 hectáreas, que equivale a 46 inmuebles dentro de este plan. Algunos de los sectores de la XV región que serán considerados son: Sector Alto Churiña, El Tofo, Pampa Chaca, Pampa Camarones, Sector Bajo de Arica, Valle de Acha, Pampa Dos Cruces, Concordia, Cerro Chuño, Quebrada Las Llosyas y más.

Por su parte el seremi de Bienes Nacionales en Arica, Luis Avendaño Yugo, resaltó el potencial que tendrá este trabajo en la recaudación para la regiones, "sin duda, es una tremenda noticia entregada por nuestro ministro, es un 41% más que el año pasado y de esta manera contribuimos fuertemente a que las regiones recauden mediante licitaciones, por que el 65% de esta recaudación se queda a disposición de la región para proyectos sociales, áreas verdes, deportivos, de salud y todo lo que sea parte de las demandas de la comunidad." afirmó el seremi.

Plan ambicioso

Precisamente con este plan, el Gobierno busca comprometer inversión, generar empleo y aumentar la recaudación fiscal, que solo en los primero 12 meses significará UF 1.871.341, para luego registrar UF 10.422.643 en los próximos 40 años.

El ministro Julio Isamit, destacó que es un plan ambicioso y exigente "los terrenos fiscales que le pertenecen a todos los chilenos, estarán al servicio de la integración social, la recuperación económica y por sobre todo, el progreso de las regiones. Sólo en la región de Arica y Parinacota, considerando terrenos para energía, esperamos comprometer más de 500 millones de dólares, esto significará más trabajo y progreso en toda la región", aseguró la autoridad nacional.

Visita la web

Se ha dispuesto un portal el portal licitaciones.bienes.cl, que hoy ya presenta cerca de 1,5 millones de visitas, para que sea aún más fácil visibilizar todos los terrenos disponibles. Asimismo se creó un Visor Territorial con toda la información de este plan y de otras herramientas de bienes nacionales como ciclovías y rutas patrimoniales, www.vistorterritorial.cl

Refuerzan Red de Protección Social

E-mail Compartir

Desde el Salón de las Bolsas, histórico negocio familiar de propiedad de Miguelina Mancilla Pérez, el delegado Presidencial Regional Roberto Erpel Seguel, continuó reforzando el anuncio de Gobierno sobre la extensión hasta noviembre próximo, del Ingreso Familiar de Emergencia y la creación del nuevo IFE Laboral destinado a las familias para enfrentar la crisis social y económica asociada a la pandemia.

Positiva noticia que fue reforzada por el secretario Regional Ministerial de Hacienda, y de Desarrollo Social y Familia; Pablo Arancibia y Macarena Vargas, respectivamente, quienes entregaron detalles sobre la solicitud y fechas de pago para que este importante sector económico pueda ponerse de pie y reactivarse.

"Esta red de apoyo está presente y los va acompañar el tiempo que sea necesario, porque es nuestra responsabilidad como Gobierno poner a las personas en primer lugar frente a ésta crisis sanitaria, social y económica", señaló el delegado presidencial Roberto Erpel, agregando que los subsidios son compatibles con otros beneficios del Estado.

En tanto, el seremi de Hacienda Pablo Arancibia, señaló que "la señora Miguelina accedió al bono Pyme, aumentado en un 20 por ciento por ser propietaria mujer, accediendo también al IFE universal. Ese es el llamado que estamos realizando, ya se iniciaron las solicitudes para el IFE que fue extendido por el presidente Sebastián Piñera, reforzando la Red de Protección Social".

Gran Maestro de la Gran Logia visitó la región y se reunió con autoridades

E-mail Compartir

En un breve pero productivo paso por Arica, el Gran Maestro de la Gran Logia de Chile, Sebastián Jans Pérez cumplió con una extensa agenda de actividades y saludos protocolares.

La máxima autoridad masona se reunió con el alcalde Gerardo Espíndola, con el gobernador regional, Jorge Díaz y con el delegado presidencial regional, Roberto Erpel.

Además, participó de la instalación de una nueva logia en instancia en Arica, la Fraternidad Universal, que toma su nombre de una que existió en los tiempos de la Guerra del Pacífico.

"El Gran Maestro vino a instalarla con una ceremonia muy particular y propia nuestra. Además, dialogó con las autoridades locales sobre los principios de nuestra institución, que tiene una tradición republicana", comentó Armando Puente, gran delegado juridiccional del Gran Maestro para la Región de Arica y Parinacota.

Agregó que este acercamiento le permitió a Jans Pérez compartir ideas y propuestas, así como también, dialogar sobre la principal misión de la Masonería.

"Estamos en una zona extrema y con la situación de la pandemia fue complicado gestionar la visita del Gran Maestro, por lo que finalmente su visita fue un apoyo, un impulso en nuestro trabajo".

Puente comentó que la fraternidad continúa con sus reuniones periódicas, pero de manera telemática.

"Dialogó con las autoridades sobre los principios de nuestra institución, que tiene una tradición republicana".

Armando Puente, gran delegado juridiccional.