Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Vecinos del casco antiguo buscan generar marca barrial

Iniciativa pretende además, mejorar la competitividad de los negocios del sector.
E-mail Compartir

Los vecinos del casco antiguo de Arica, se reunieron en el Teatro Municipal para informarse sobre el proyecto de mejoramiento de la competitividad de los negocios insertos en el polígono que abarca las calles Comandante San Martín, Sotomayor, Blanco Encalada y Faldeos del Morro.

A la reunión concurrieron más de 50 personas, muchas de las cuales desarrollan un negocio o comercio en el polígono mencionado, y por lo mismo, manifestaron interés por ser parte del proyecto comunitario, que pretende en su primera etapa, generar y potenciar una marca barrial que permita, a partir de los elementos que definen la identidad y los hitos patrimoniales del casco antiguo, desplegar una serie de iniciativas que vayan consolidando la impronta y sello característico de este sector.

"Es una buena iniciativa, ya que permitirá fomentar la participación activa de los vecinos y podremos dar relevancia a nuestra historia barrial y patrimonio cultural. Es motivante que se puedan elaborar en conjunto ideas como por ejemplo, contribuir a una ruta turística que rescate y potencie la Cultura Chinchorro, ahora que fue declarada Patrimonio de la Humanidad. Así mismo, estaremos atentos a que los organismos y autoridades cumplan con los acuerdos y compromisos que resulten de este proyecto, ya que los vecinos están ilusionados con ver concretar el programa de revitalización de barrios en nuestro sector", dijo Paola Pimentel, presidenta de la Junta Vecinal Faldeos del Morro.

El proyecto forma parte del Programa Revitalización de Barrios e Infraestructura Patrimonial Emblemática (PRBIPE), que impulsa la Municipalidad de Arica, y que durante siete meses ejecutará SIR Consultores.

"Como equipo de trabajo nos corresponde levantar información y datos relevantes que nos proporcionen los vecinos, historias de vida del casco antiguo, para que con todos esos elementos, construyamos con la comunidad vecinal la marca barrial", señaló Oscar Palleres, coordinador de participación ciudadana del proyecto.

Junto con la marca barrial, el proyecto contempla un apoyo a los almacenes y comercios del sector definido en el polígono, mediante el diseño y ejecución de planes de negocios que les permitan mejorar la competitividad y conectarse con las plataformas de fomento productivo del sector público.

Redacción

La Estrella

Gobernador pide ampliar "Bono Pymes"

E-mail Compartir

Ante dirigentes del comercio ambulante con permiso municipal y dueños de carritos confiteros de Arica, el gobernador Jorge Díaz Ibarra comprometió realizar gestiones ante el Ejecutivo para extender postulación al "Bono Pymes". Además desde el gobierno regional a través de un plan de "Fomento Productivo Descentralizado" apoyado por Fosis y Sercotec, se entregarán recursos para emprendedores que hayan sufrido por la pandemia.

En el encuentro, el jefe del gobierno regional entregó su respaldo a la solicitud de los dirigentes, quienes explicaron que pese a que contaban con los requisitos necesarios para el bono, tras un retraso en la interpretación de la normativa como beneficiarios quedaron fuera de plazo, que expiró el pasado 2 de agosto. Por lo anterior, solicitaron a la autoridad regional sus buenos oficios con el Gobierno para extender el plazo de postulación para este rubro, afectado económicamente por la pandemia.

"Oficiaremos al Ejecutivo que considere para estos trabajadores extender la postulación del "Bono Alivio Pymes", y así se vuelva habilitar el proceso", dijo el gobernador. Agregó que desde el Gobierno Regional se ha iniciado un plan regional de Fomento Productivo Descentralizado, iniciativa que permitirá en una alianza estratégica con Fosis y Sercotec entregar recursos para emprendedores que hayan sufrido alguna precariedad en esta pandemia, principalmente mujeres y jóvenes.

"Vamos a revisar este proceso y ver como activar una focalización específica para que ellos puedan ser beneficiarios de este programa con recursos regionales", dijo Jorge Díaz Ibarra.

Abren postulaciones al Fondo de Protección Ambiental 2022

E-mail Compartir

En el colegio de lenguaje "Hispano" el seremi de Medio Ambiente Arica Parinacota, Pablo Bernar Vargas, lanzó en la región el Fondo de Protección Ambiental 2022.

Durante el acto de lanzamiento y en conjunto con este establecimiento educacional y Conaf, se realizó una forestación en el perímetro del colegio, simbolizando así el compromiso con el cuidado y preservación del medio ambiente.

El secretario regional ministerial de la cartera, además de felicitar a este centro educativo por su iniciativa, explicó que "El FPA es el primer fondo concursable de carácter ambiental que el Estado pone a disposición de la ciudadanía con fin es fortalecer y contribuir al capital social a partir de una ciudadanía organizada en torno a la protección o reparación del medio ambiente y el desarrollo sustentable; la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonio ambiental".

Bernar Vargas señaló que "el FPA es el primer fondo concursable de carácter nacional con que cuenta el Estado de Chile para apoyar iniciativas ambientales presentadas por la ciudadanía. Desde el año 1998 a la fecha, se han financiado cerca de 3.400 proyectos a nivel nacional, por un monto que supera los 18,5 mil millones de pesos".

En el caso específico de la región, el seremi de Medio Ambiente invitó a la comunidad de Arica y Parinacota a postular con sus iniciativas, las que pueden ser enmarcadas en Iniciativas Sustentables Ciudadanas, en Establecimientos Educacionales, Iniciativas Sustentables para Pueblos Indígenas Iniciativas Sustentables para Pueblos Indígenas, Iniciativas Sustentables para Fundaciones y Corporaciones, Conservación de Humedales Urbanos y Áreas Verdes Comunitarias.