Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Informe detalla infraestructura y población expuestas a tsunamis

Consejo Nacional de Desarrollo Urbano pide actualizar norma de adaptación de ciudades.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Según datos del último informe del Sistema de Indicadores y Estándares de Desarrollo Urbano (SIEDU), elaborado por el Consejo Nacional de Desarrollo Urbano (CNDU) y el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en la región, más de 50 mil personas viven en zonas urbanas expuestas a inundación por tsunami.

El informe también localizó en estas zonas urbanas la infraestructura estratégica de cada ciudad y que corresponde a aquella edificación donde funcionan y operan instalaciones de utilidad pública necesarias en la recuperación de la normalidad en forma posterior a un sismo o evento de gran magnitud, y que deben permanecer en funcionamiento durante y después de dicha catástrofe.

De un total de 247 equipamientos críticos ubicados en zonas inundables por tsunamis, el 18,2% está en lugares de riesgo, contabilizando 32 establecimientos educacionales, diez de salud y tres de seguridad y gobierno local.

"Los datos proporcionados por el SIEDU confirman la realidad y nos advierten que ya no tenemos más tiempo para tomar decisiones de cambio para las ciudades. Como Consejo Nacional de Desarrollo Urbano hemos insistido desde el año 2019 en la urgencia de modificar la normativa urbana para la adaptación y resiliencia de las ciudades, partiendo por actualizar el artículo 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, cuyo cambio permitiría una mejor integración de los riesgos en la planificación de las ciudades", comentó el presidente del CNDU, Sergio Baeriswyl.

Para medir la exposición a inundación por tsunami, se midió qué porcentaje de la población urbana de comunas costeras vive dentro de la línea de inundación, y también el porcentaje de equipamientos críticos de la comuna que se encuentran bajo estas condiciones. La información se basó en las cartas de inundación del Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA).

18.2% de los equipamientos críticos están ubicados en lugares de riesgo, estableció el informe.

Onemi: estadísticas se actualizan cada año

E-mail Compartir

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), Franz Schmauck, precisó que, tal como expone el informe, Arica es una comuna con un alto número de habitantes en zona de inundación.

"Tenemos 50 colegios, aproximadamente, con una masa de más de 23 mil personas, por tanto, dependerá del momento en el que se desarrolle una emergencia. No es lo mismo si hablamos de un día de fin de semana o en época estival, a un día hábil entre las 8 de la mañana y las 7 de la tarde, en que la masa de personas en zona de inundación es mayor".

El director regional agregó que la Onemi trabaja continuamente con estos datos, actualizando las estadísticas cada año. "Las personas continúan habitando en zonas de inundación, porque se sigue agrandando la ciudad y eso es positivo, pero claramente hay que tener una mirada de riesgo de desastres".

En ese sentido, explicó que trabajan con planes de prevención y mitigación, así como planes de respuesta para quienes habitan, trabajan o estudian en estos sectores.

"Hace poco tuvimos un simulacro en establecimientos educacionales, porque sabemos que esa es una masa crítica. Permanentemente estamos trabajando con ellos, capacitándolos y viendo los planes de seguridad escolar".

Finalmente, mencionó que además, se está capacitando a vecinos que sean monitores en prevención en diversos barrios de Arica.

Informan puntos de búsqueda activa de casos de Covid-19 de esta semana

E-mail Compartir

La Dirección de Salud Municipal (DISAM) informó los horarios y lugares en los que la Búsqueda Activa de Casos (BAC) se realizará esta semana.

Entre hoy y sábado 21 de agosto, los equipos móviles de la Disam llegarán a cada rincón de la comuna con los exámenes para hallar posibles contagios por Covid-19.

Hoy, el trabajo será realizado en los siguientes lugares: de 9:30 a 14:00 Linderos con Juan de Dios, frente a colegio Chilenorte, de 9:30 a 14:30 horas en el Mercado Panamericana Norte, de 10:30 a 14:30 horas Deportivo UTA Luis Grignola 2401, de 9:30 a 14:00 horas Frontis Condominio Novo Azapa, de 10:30 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 horas Delegación Azapa.

Este martes 17 de agosto, de 9:30 a 14:30 horas Sodimac, de 9:30 a 14:30 Registro Civil sector centro, de 10:30 a 14:30 horas Feria Itinerante de Azola con Gonzalo Cerda, de 9:30 a 13:00 Asoagro, de 14:45 a 16:00 Fundación Potencial 21 18 de septiembre 2221, de 10:30 a 13:00 horas Delegación Azapa.

El miércoles 18 de agosto, los equipos llegarán a: de 9:30 a 14:00 Ferias Libres días miércoles Fashion o Agremia de calle Eilat, de 9:30 a 14:30 Agro Linderos, de 10:30 a 14:30 en Rotonda Sector Sur Calle Cinco Oriente 4854, de 9:30 a 13:00 horas Unimarc sector sur, de 16:00 a 18:00 Parque Las Torres, de 10:30 a 13:00 Alto Ramírez kilómetro 7 parcela 25 A ruta A-27.

El jueves 19 de agosto, en tanto, la atención será en: de 9:30 a 14:30 Sodimac, de 9:30 a 14:30 Mercado Los Industriales, de 10:30 a 14:30 Mercado Loa, de 9:30 a 14:00 Frontis Condominio Novo Azapa, de 13:30 a 18:00 Supermercado Jumbo, de 10:30 a 13:00 Molino kilómetro 42 ruta 11 Ch.

El viernes 20 de agosto, los equipos llegarán a: de 9:30 a 14:00 Playa Chinchorro frente al Dimango, de 11:00 a 16:00 Esquina Cancha Rayada-Amador Neghme, de 10:30 a 14:30 Jumbo, de 9:30 a 13:00 Parroquia San Ignacio de Loyola (Conjunto Habitacional Parinacota), de 14:45 a 16:00 Villa Albergue y de 9:30 a 13:30 Supermercado Santa Isabel Pedro Aguirre Cerda 1010.

Finalmente, el sábado 21 de agosto, de 9:00 a 12:00 horas frontis Centro de Salud Familiar Eugenio Petrucelli Astudillo (Punta Norte).