Menores de 40 años siguen siendo los menos vacunados
En el otro extremo, el rango de 60 a 79 años, superó el 86% de los inoculados.
María José Collado Rojas
A seis meses de haberse iniciado la campaña de vacunación contra el covid, la región aún no alcanza a completar al 80% de la población objetivo vacunada.
El seremi de salud Jorge Guerra, señaló que a la fecha, la cobertura a personas con la primera dosis alcanza al 87,41%, mientras que en el caso de segundas y únicas dosis, alcanza el 78,56%.
En cuanto al avance y cobertura por grupo de edad y población objetivo, explicó que "nuestra región presenta una brecha cada vez menor en las personas de 18 a 39 años, que a la fecha alcanza un 71,9% con esquema completo, es decir, se han vacunado 63.347 personas de 88.102 que corresponden a este grupo, sin embargo, 74.726 ya han recibido su primera dosis, lo que equivale al 84,8%".
De 40 a 49 años, existe una cobertura de 81,2% con esquema completo. En el rango de 50 a 59 años, la campaña ha llegado con éxito a un 84,9% de la población; mientras que la cobertura en personas mayores de 80 años, alcanza al 78,3% con esquema completo.En los grupos de 60-69 años y 70-79 años, la vacunación supera el 86,5% con ambas dosis.
Cabe destacar que la población objetivo a vacunar en Arica y Parinacota es de 192.243 personas.
Más de 600 con refuerzo
En relación al inicio del proceso de vacunación de refuerzo en adultos mayores, Guerra indicó que "la primera jornada fue exitosa, ya que llegó una buena cantidad de personas mayores de 86 años a los puntos de vacunación. Durante el primer día fueron en total cerca de 600 adultos mayores que se inocularon con Astrazeneca, mientras que, en paralelo, la puesta al día con segundas dosis en población general mayores de 18 años, registró cerca de 1.600 vacunados".
La autoridad recordó que "todas las personas con esquema completo con Sinovac vacunadas entre los días 1 al 14 de marzo, son las que se deben vacunar con dosis de refuerzo esta semana, siempre y cuando cumpla con el criterio de edad establecido en el calendario de vacunación de dosis de refuerzo, es decir, que cumplan 79 años y más", especificó.
mariajose.collado@estrellaarica.cl