Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cambio climático podría eliminar nieve de altiplano

Informe de la Onu advierte fuertes cambios. Experto de la Usach precisa que en Arica serán notorios.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El informe publicado por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU, advierte sobre sequías, olas de calor e inundaciones a raíz del aumento de la temperatura, ligada a los gases de efecto invernadero. Asimismo señala que los niveles del mar podrían aumentar hasta en 2 metros a finales de siglo.

Cambios que también afectarían a la región de Arica y Parinacota, según Raúl Cordero, climatólogo y académico de la Universidad de Santiago.

"La zona norte de Chile, como está cerca de la línea del Ecuador, va a tener alzas de temperaturas más grandes de las que se esperan al centro del país. El segundo problema, serán las alzas en el nivel del mar, ya que en Arica serán mayores de las que se espera en el sur de Chile", precisó.

El experto señaló que "la temperatura en Arica no ha subido mucho, porque el mar ha estado moderando las alzas".

En cuanto al verano precisó que "hace un tiempo hice un cálculo para Santiago donde el verano ya se extendió un mes más, pero en Arica entiendo que eso no ha estado sucediendo porque el mar está ayudando, pero vamos a ver si eso se mantiene en el tiempo".

En el altiplano

El climatólogo explicó que el aumento de temperatura será más marcado en el altiplano. "Las alzas de temperatura van a ser mayores en lugares como Putre, Visviri y otros poblados, donde es muy probable que esa nieve que tienen, ya no exista a mediados de siglo. Desafortunadamente en esa zona el calentamiento en las montañas es mucho mayor del que se espera en la costa".

En cuanto a las precipitaciones, el experto señaló que "el invierno altiplánico será más débil, lo que significa que las precipitaciones en enero y febrero serán muy escasas, pero en invierno en todo el norte podrían aumentar las precipitaciones, pero levemente. Y eso tiene impacto adicional en la flora y fauna; evidente que si no hay agua, como la nieve que actúa como reservorio de agua, hay un impacto".

El experto comentó que el tema del nivel del mar "no está tan claro aún en los informes que se han divulgado, pero yo sé que todo el trópico va a tener un alza más aguda que en zonas que no son tropicales, porque Arica es una ciudad costera".

1,5 °C o más, se espera del calentamiento en los próximos 20 años, según el estudio de la Onu a nivel global.

Autoridades de trabajo anuncian IFE Laboral

E-mail Compartir

Tener un contrato laboral formal a partir del 1 de Agosto y una remuneración mensual que no exceda los 3 ingresos mínimos mensuales ($ 1.011.000 actualmente) son los dos requisitos para poder postular al nuevo IFE Laboral, nuevo subsidio que se entregará a través de Sence.

El Seremi del Trabajo y Previsión Social Juan Manuel Carrasco explicó que este subsidio reemplazará al actual "Subsidio al Nuevo Empleo" y se distingue de la siguiente manera: "Para aquellos hombres que sean mayores de 24 años y hayan conseguido un empleo desde el 1 de Agosto, recibirán el 50% de su Remuneración Bruta Mensual, con un tope de hasta $ 200.00 mil pesos mensuales. Por otra parte, aquellas Mujeres, Jóvenes (entre 18 y 24 años) hombres (mayores de 55 años) personas en situación de discapacidad y asignatarios de pensión de invalidez recibirán el 60% de la Remuneración Mensual Bruta con un tope de hasta $250.000 mensuales", comentó el seremi de la cartera.

La autoridad puntualizó que el contrato puede ser por obra, faena o indefinido y contempla como requisitos una primera cotización del mes de septiembre.

Los trabajadores dependientes que inicien una nueva relación laboral con contrato de trabajo, y que postulen al beneficio a partir de septiembre de 2021: Tendrán derecho al IFE Laboral por hasta 4 meses (el IFE Laboral finaliza en diciembre de 2021)..

Sence Arica abre diversos cursos gratuitos para postular en línea

E-mail Compartir

Mejorar las competencias laborales de los beneficiarios activos del Fondo de Cesantía Solidario para facilitar su acceso a un trabajo dependiente o independiente y de calidad es el objetivo de las Becas Fondo Cesantía Solidario (BFCS) del Sence.

La iniciativa se concreta en una amplia oferta de cursos gratuitos (de entre 24 y 210 horas presenciales y en línea), orientados a áreas que faciliten la búsqueda de empleo y/o la posibilidad de iniciar actividades de emprendimiento, entre ellos: Administración, Computación e informática, Construcción, Comercio, Energía, Idiomas y comunicación, Servicios, Transporte y logística.

"Para el año 2021, el programa contempla 2.500 cupos a nivel nacional, lo que significa una inversión gubernamental de $1.417.500.000. En nuestra región hay un total de 100 cupos disponibles. Los cursos incluyen un subsidio diario de 3 mil pesos (para transporte y/o locomoción), seguro de accidentes y apoyo socio laboral (es decir, ayuda en la Selección y Diagnóstico, Orientación, Plan de Acción y Gestión de Empleo), además de licencia habilitante o certificación, según corresponda", informó el Seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco.

Postulaciones

Por su parte, el Director Regional del Sence, Mario Calderón llamó a las personas a postular directamente en la web www.sence.cl con su Clave Única a los cursos de capacitación tales como: Servicio de guardia de seguridad privada, Obras menores de terminación en edificación, Servicio de caja en empresas de retail, Operación de grúa horquilla, Uso básico de aplicaciones infomáticas: Excel, Word, Outlook y normativa tributaria.