Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

IFE se extiende hasta noviembre y crean subsidio laboral por 5 meses

Las medidas anunciadas ayer por el Gobierno beneficiarán a unas 16 millones de personas y fueron definidas a horas de iniciar el debate de un cuarto retiro de AFP.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

El Presidente Sebastián Piñera anunció la extensión por dos meses del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) universal, que se apuesta sigan recibiendo hasta diciembre unas 15,8 millones de personas que pertenecen al 90% más vulnerables inscrito en el Registro Social de Hogares.

A éste, el mandatario sumó la creación de un subsidio laboral consistente en hasta 250 mil pesos para las mujeres y de 200 mil pesos para los hombres que encuentren un nuevo empleo, y que se pagará por todo este año.

Éste dinero va a ser pagado directamente a los trabajadores y se sumará a la remuneración que reciban de parte de su empleador. Por ejemplo, las mujeres que ganen 411 mil pesos tendrán un bono fiscal extra de 250 mil mensuales (equivalentes a un tope de 60%) y los hombres que ganen 400 mil tendrán un adicional de 200 mil (equivalente al límite de 50%).

Según el Gobierno, el nuevo instrumento -que llamó Ingreso Familiar de Emergencia Laboral- favorecerá la creación de 500 mil nuevos puestos formales. El Ejecutivo insistió en que los beneficiados seguirán recibiendo el IFE, si ya son acreedores.

De esta forma, por ejemplo, si una mujer recibe el IFE y a la vez el tope del subsidio por encontrar trabajo obtendrá del fisco unos 420 mil pesos hasta fin de año; y 370 mil si es hombre.

La ministra de Desarrollo Social, Karla Rubilar, recordó que el IFE universal otorgado se renueva automáticamente y agregó que habrá ventanas de inscripción hasta el 16 de este mes, y luego en septiembre, octubre y noviembre.

"Vamos a ayudar a los chilenos y chilenas a que accedan a un empleo, para que ese esfuerzo de contratarse tenga la ayuda del Estado y les permita tener un ingreso más alto", añadió el ministro del Trabajo, Patricio Melero.

Asimismo, La Moneda anunció un fortalecimiento del programa de re-emprendimiento, que a través del Fosis buscará favorecer a 200 mil microempresarios. "Vamos a trabajar para que todos podamos trabajar", dijo Piñera.

En total, los anuncios prometen atender a unas 16 millones de personas, considerando que puede darse que alguien reciba los tres beneficios comprometidos. El costo total será de US$7 mil millones, que el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, explicó que se financiarán con el mayor crecimiento de la economía y la recaudación fiscal, junto a una reasignación presupuestaria.

"Queremos estar al lado de nuestros compatriotas y volver a recuperar nuestra economía, el empleo y nuestra calidad de vida", añadió.

Los parlamentarios oficialistas aplaudieron la determinación gubernamental, lo que pone en entredicho un masivo respaldo en la centro derecha a un cuarto de los fondos previsionales, que comienza a discutirse hoy en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados. "Esta será una herramienta importante para rechazar más retiros", dijo el presidente de RN, senador Francisco Chahuán.

La presidenta de la comisión de Hacienda del Senado, Ximena Rincón, valoró la prórroga del IFE y el subsidio a la contratación. "Los ingresos de las familias tienen que ser asegurados, pero es necesario que paulatinamente vayamos volviendo a nuestros trabajos en la medida que las condiciones sean seguras y lo permitan", afirmó.

La Lista del Pueblo frena la candidatura de Cristian Cuevas

E-mail Compartir

A cuatro días de su anuncio, la candidatura presidencial del exdirigente sindical y exmilitante de partidos de la exNueva Mayoría y Apruebo Dignidad, Cristian Cuevas se enredó, y la Lista del Pueblo anunció que no apoyará ninguna postulación sin realizar una consulta ciudadana. Esto, a pesar de que quien sea elegido debe reunir 33 mil firmas ante el Servel antes del 23 de agosto para figurar en la papeleta de noviembre.

La decisión se comunicó por Instagram, luego que una facción del movimiento denunciara "un ambiente tóxico" de parte de "algunas personas de la cúpula de la Lista del Pueblo" para desconocer la votación de la asamblea que el viernes votó por 76 apoyos a Cuevas, a quien calificaron de un "héroe en la lucha sindical".

Más tarde, por la cuenta oficial la organización informó que al bajar la postulación y llamar a unas primarias buscan "ser responsables con los principios que nos han constituido", agregando que promoverán este mecanismo también para las parlamentarias y para los consejeros regionales.

El colectivo apuntó sobre lo sucedido a los partidos políticos y a los medios de comunicación por sus presuntas "lógicas manipuladoras".

Pese a la decisión, el equipo de Cuevas informó que hoy lanzará su candidatura en una caleta de Quintero, en la Región de Valparaíso.