Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Llaman a participar de audiencias públicas de la convención

Comisión de Descentralización busca el trabajo en los territorios, por lo que invitaron a la comunidad a sumarse.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

H oy vence el plazo para que personas naturales y organizaciones ingresen su solicitud para participar en las audiencias públicas de la Comisión Provisoria de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial de la Convención Constitucional.

Jorge Abarca, constituyente por Arica y Parinacota y miembro de la comisión, mencionó que esta sentará las propuestas para la Comisión de Descentralización definitiva, que operará una vez que se aprueben los reglamentos y todas las comisiones hayan emitido su informe.

"Es muy necesario trabajar en las regiones, por lo que se están definiendo los territorios en los cuales se realizarán las sesiones de la comisión. Estas audiencias están previstas para el próximo mes, por lo que es fundamental ver propuestas concretas sobre cómo piensa la gente que se debería descentralizar el trabajo de la convención", dijo.

Abarca invitó a los ariqueños y parinacotenses a no restarse de este proceso y participar en las propuestas de audiencia. "No estamos hablando de temas de fondo y contenidos, porque esto lo abordaremos más adelante. En esta etapa es importante responder cómo deberíamos trabajar la convención en el tema de la descentralización".

Página web habilitada

Para sumarse a la iniciativa, las personas deben ingresar a chileconvencion.cl, plazo que para esta comisión en particular finaliza hoy a las 18 horas.

"Ahí aparecen los llamados a las audiencias públicas en los que se pueden inscribir las personas y organizaciones para poder ser atendidos por la comisión. Todas las solicitudes de audiencia se van a responder ya sea positiva o negativamente", aseguró el constituyente.

Agregó que hay un esfuerzo y motivación especial para que la convención asista a las zonas extremas como Arica. "En ese sentido, hemos instalado esa necesidad en la convención y hay un acuerdo mayoritario. Eso sí, no lo podemos confirmar hasta que se apruebe formalmente dicha acción".

8 son las comisiones transitorias instaladas en la Convención Constitucional para definir su funcionamiento interno.

17 integrantes tiene la Comisión de Descentralización, Equidad y Justicia Territorial, quienes velarán por la inclusión de las regiones.

Rector puso casa de estudios a disposición de los constituyentes

E-mail Compartir

El rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, sostuvo una reunión con los tres convencionales constituyentes que representan a la Región de Arica y Parinacota, Carolina Videla, Pollyana Rivera y Jorge Abarca.

Durante el encuentro, se definieron acciones entre las cuales destaca la disposición de la UTA para una futura sesión de los constituyentes, planteadas hace unos meses por la Comisión de Descentralización de la Convención.

En este sentido, Rodríguez valoró el encuentro destacando el sentido de proyección y desarrollo para la región y el país. "La Constitución tiene una función pública de máxima relevancia de cara al futuro y al desarrollo de nuestro país por las próximas décadas. En consecuencia, el rol que están jugando los convencionales es fundamental y nosotros como institución universitaria de carácter público, nos hemos puesto a disposición para un trabajo mancomunado en donde la universidad pueda también contribuir con sus áreas de pensamiento, con expertos en distintas disciplinas, pero también con infraestructura y equipamiento".

Agregó que "fue una reunión extraordinariamente importante donde hemos conversado de descentralización, fortalecimiento del patrimonio y de la región y, una serie de temas que tienen que ver con robustecer los procesos participativos para que lo que se esté generando en la discusión constitucional, sea la expresión y representación de lo que se va reflejando desde los territorios", señaló la autoridad universitaria.

Hospital tiene a primera médica especialista en paliativos

E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica , Magdalena Gardilcic, felicitó a su colega Ana Miles, médico de familia y jefa de la unidad de cuidados paliativos del Hospital Regional Dr. Juan Noé, por acreditar ante la Corporación Nacional de Certificación de Especialidades Médicas (Conacem), la subespecialidad de cuidados paliativos, lo que la convirtió en la única, en este campo, en la Región de Arica y Parinacota.

La doctora Miles comentó que en todo Chile hay cerca de 35 médicos con la especialidad de cuidados paliativos y que espera que este número pueda llegar a 50 para dar estabilidad a las unidades de los hospitales que se dedican a esta labor.

Agregó que la unidad de alivio de dolor del hospital de Arica fue una de las primeras que se creó en el país, en 1998; "cuando llegué el 2014, el gran impulso que se hace es lo domiciliario y creo que somos reconocidos a nivel país por esto y la interculturalidad. Este título (en medicina paliativa) es para toda la unidad y para reconocer el trabajo que se hace. Creo que todos los profesionales y técnicos de la unidad se van a ir transformando en paliativistas".