Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Familia de subinspectora acusa encubrimiento de los superiores en la PDI

Padres y hermanos de Valeria Vivanco observaron reconstitución de escena del crimen y hasta se abalanzaron sobre uno de los policías investigados.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Nueve horas se prolongó la reconstitución de escena del homicidio de Valeria Vivanco, la subinspectora de la PDI que murió el 13 de junio en La Granja. Ese día se acusó del balazo fatal a personas que viajaban en un vehículo, pero desde la semana pasada se sospecha de la participación de tres colegas que la acompañaban y ayer la familia de la joven arremetió contra ellos y la institución.

Cuando la diligencia terminaba, parientes se lanzaron sobre el último de los policías y trataron de golpearlo. Tras ello, su hermana, Daniela Vivanco, exigó que terminaran "las mentiras" y sostuvieron que era "muy probable" que los superiores supieran lo sucedido. "La institución que nosotros tanto respetábamos nos pegó una puñalada por la espalda (...) Fue simplemente para salvar el prestigio de la institución", dijo la mujer, parte de una familia con varios detectives.

Los Vivanco ayer presenciaron todo lo que dijeron que hicieron los dos imputados del caso, los tres agentes y la serie de testigos que participaron en la diligencia ordenada por el fiscal Christian Toledo y que desde la semana pasada realizan Carabineros..

Los detectives son investigados por presunta obstrucción a la justicia y fueron suspendidos por la institución mientras se realiza un sumario administrativo.

La versión inicial fue que dos ocupantes de un vehículo le dispararon a Vivanco cuando indagaba un crimen ocurrido en Puente Alto. Los dos sospechosos se habían entregado, pero siempre sostuvieron que pensaron que habían atropellado a la joven, nunca que le dispararon. Dicen que no pudieron disparar porque ese día no portaban armas. Ayer, familiares de la víctima pidieron la libertad de ambos.

La tardanza de peritajes en más de 30 días de lo habitual y declaraciones contradictorias llevaron al Ministerio Público a sospechar.

El fiscal Toledo dijo que esperaba que la reconstitución le ayudara "a esclarecer algunas de las dinámicas" de lo ocurrido ese fin de semana El abogado de la familia, Alfredo Morgado, dijo que pedirán acceso a toda la carpeta investigativa, que en lo concerniente a la obstrucción se mantiene en secreto.

Comisión rechaza despenalizar el aborto

E-mail Compartir

Por siete votos en contra y seis a favor, la comisión de Mujer de la Cámara de Diputados rechazó ayer el proyecto que busca despenalizar el aborto consentido hasta las 14 semanas de gestación.

La iniciativa pasará a la sala sin el respaldo de este grupo, negativa en la que fue determinante el voto de la diputada DC Joanna Pérez, la única representante de la oposición al Gobierno que se opuso a la propuesta.

"Como demócratacristiana y lo que represento no puedo votarlo a favor y espero que respeten mi postura. Nosotros siempre vamos a poner a la persona en el centro, sin perjuicio que valoro la discusión y que pueda ir a la sala", dijo.

A favor se manifestaron Maya Fernández (PS), Marcela Hernando (PR), Camila Rojas (Comunes), Patricia Rubio (PPD), Marisela Santibáñez (PC) y Maite Orsini (RD). En el Frente Amplio llamaron a la precandidata DC Yasna Provoste a que hiciera valer su liderazgo en el partido.

Tras la votación, Orsini tuiteó: "Duele, pero la esperanza no se pierde. Hoy perdimos (...) con votos de la derecha y la DC. La discusión y la lucha continuarán en la sala".

Por las misma vía, Provoste buscará el respaldo al proyecto. "Me la jugaré para que diputados DC apoyen en la sala la iniciativa. Las mujeres de Chile merecemos más".

Gobierno teme que extender IFE no frene un cuarto retiro

E-mail Compartir

Mañana se iniciará el debate en la comisión de Constitución de la Cámara de Diputados para un eventual cuarto retiro de fondos previsionales, y ayer parlamentarios de Chile Vamos intensificaron sus gestiones ante La Moneda para asegurar la extensión del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que vence en septiembre.

Sin embargo, en el Gobierno son suspicaces y temen que un anuncio de este tipo no frene la moción en el Congreso, que en sus tres versiones anteriores ha contado con apoyo de representantes oficialistas.

"El hecho de extender o no el IFE va por un carril distinto que el cuarto retiro del fondo de pensiones. Sabemos que hay algunos que de igual forma, ocuparán otros argumentos para querer aprobarlo", dijo en radio Duna el vocero Jaime Bellolio.

El presidente de RN, senador Francisco Chahuán, dijo que mantener el IFE hasta diciembre cuesta US$11.200 millones, pero pidió prolongarlo porque "va a dar tranquilidad a muchas familias". Recomendó además complementarlo con un ingreso que subsidie la contratación, para no afectar el mercado laboral.

Fabiola Campillai y la candidatura de Cristian Cuevas: "Necesita el apoyo de todos nosotros"

E-mail Compartir

La Lista del Pueblo oficializó que su candidato presidencial será el exdirigente sindical, exmilitante del PS, PC y de Convergencia Social, Cristian Cuevas, a quien una de las víctimas de los abusos policiales cometidos durante la revuelta social de 2019, Fabiola Campillai, le otorgó su respaldo. "Es nuestro candidato presidencial y necesita el apoyo de todos nosotros", dijo la mujer de San Bernardo, quien perdió un ojo por el impacto de una bomba lacrimógena lanzada por un carabinero cuando ella concurría a su trabajo. Campillai, que aspira a ser senadora por la Lista del Pueblo, pidió patrocinar en servel.cl la candidatura de Cuevas, quien necesita 33 mil firmas antes del 23 de agosto. "Me enorgullece contar con el apoyo de una mujer noble y aguerrida como Fabiola", tuiteó él.