Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Preocupa impacto ambiental por quema de pastizales

Bomberos señaló que desde enero a julio registran 140 de este tipo de emergencias.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Desde el mes de enero hasta fines de julio, el Cuerpo de Bomberos de Arica registra un total de 140 concurrencias a distintos puntos debido a llamados de emergencia por quema de pastizales o basura, siendo el mes de enero con más concurrencias de este tipo, con una cuota de 25 despachos, en contraste con el mes de abril, cuando se reportó la menor cantidad de despachos, con solo 14.

Así lo informó el comandante Patricio Melgarejo del Cuerpo de Bomberos, quien en este contexto, explicó que en algunos casos, cuando las unidades llegan al lugar se percatan que se trata de quemas de rucos.

"Se trata de gente que habita en estos lugares, y que producto de prender fuego para alimentarse o abrigarse, produce estas emergencias de basura o pastizales. En el sector centro, en inmediaciones del cementerio municipal, hemos tenido dos emergencias en rucos", señaló el comandante Melgarejo, agregando que se produce una situación similar en la bajada de calle Eliat, en donde también han concurrido debido a la clave 10-2 o quema de pastizales, debido a fuego en rucos en donde pernoctan personas el lugar.

Daño al medioambiente

El comandante Patricio Melgarejo manifestó que en la mayoría de los casos no se han registrado personas lesionadas o con quemaduras, sin embargo, este tipo de emergencias traen preocupantes consecuencias al medioambiente.

"Hay un impacto ambiental y a la vegetación, porque se ha generado quema de pastizales en el sector de Las Dunas y del Humedal, los que empiezan de forma pequeña, se progagan y se extienden a una quema de grandes pastizales", señaló.

Desde el Cuerpo de Bomberos de Arica, además informaron que el inicio de la pandemia, trajo consigo el aumento de este tipo de emergencias, debido a que muchas personas optaban por quemar la basura en la vía pública.

"Hubo muchos llamados de 10-2, producto de que la gente quemaba la basura, quizás porque no pasaba el camión recolector, y la gente encontraba más fácil quemarla", explicó el comandante Melgarejo con respecto a la posible causa de este tipo de situaciones.

"Llamamos a la conciencia, porque al quemar basura estamos dañando nuestro medioambiente, nuestro ecosistema, entonces también hay una preocupación importante referente al desechar la basura y quemarla", agregó el comandante Patricio Melgarejo del Cuerpo de Bomberos de Arica.

cronica@estrellaarica.cl

Recuperan auto con patente clonada y chasis adulterado

E-mail Compartir

Fue tras diversas pericias, que Carabineros de la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) recuperó en el sector de avenida Andalién, un vehículo que mantenía un encargo vigente por robo.

El modelo, había sido sustraído el 1 de agosto, siendo recuperado por personal de la SEBV, tras comprobar que el móvil tenía adulterado el número de chasis, y en el Registro Civil, otro vehículo de similares características había sido clonado y estaba asociado a otra placa patente. Además, agregaron de forma artesanal una placa metálica de chasis original con el guarismo que correspondía al vehículo encargado por robo.

Según informó el jefe de la SEBV, capitán Felipe Delgado, el actual propietario señaló que el móvil se encontraba en esas condiciones, reconociendo haberlo adquirido en el comercio informal, razón por la cual fue detenido. El sujeto mantenía antecedentes por Ley de Drogas y hurto.

"Esta es una práctica que venimos observando, vehículos robados y que luego son comercializados en la región, con patentes y documentos clonados. Por eso, es importante que la comunidad tome sus resguardos para no convertirse en víctimas de este tipo de delitos. Si tiene el poder adquisitivo para comprar un vehículo, desconfíe cuando el valor sea más bajo que el precio normal de venta. También hay que preocuparse cuando un auto es vendido en prenda, o cuando no podamos realizar los trámites correspondientes para aparecer como los propietarios legales de los vehículos. Son señales de alerta" enfatizó el capitán Delgado.

Detienen a dos personas que vendían droga en sus domicilios

E-mail Compartir

La detención de dos individuos y la incautación de drogas, armamento y diversa munición, fue el resultado de un procedimiento efectuado por detectives del equipo de Microtráfico 0 (MT-0) de la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI. Esto, en el marco de una investigación conjunta con la Fiscalía de Arica, en la cual se intervino un domicilio de la población Campo Verde.

Atemorizaban a vecinos

De acuerdo a lo informado por la PDI, la operación denominada "Libertad II", permitió identificar a los detenidos, uno de ellos con antecedentes policiales, estableciendo además que se dedicaban a adquirir importantes cantidades de droga, la que dosificaban y posteriormente comercializaban entre diversos consumidores de la ciudad.

Así, tras un procedimiento que incluyó la intervención del domicilio involucrado, los detectives del equipo MT-0 incautaron 539,56 gramos de cocaína base, dosificada y a granel, 157,53 gramos de cannabis sativa, una pistola a fogueo con la que los individuos atemorizaban a los vecinos del sector, además de diversos cartuchos balísticos, según consignó la PDI.

Por instrucción de la Fiscalía, ambos sujetos fueron detenidos por Infracción al

Artículo 3° de la Ley N° 20.000 e Infracción a la Ley N° 17.798, pasando a control de detención en el Juzgado de Garantía de Arica.

Así, tras ser formalizados por el ente persecutor quedaron con la medida cautelar de arresto domiciliario total mientras se desarrolla la investigación.