Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desde este miércoles Arica avanza a Apertura Inicial

Si bien hay más libertad, para algunas actividades se continuará exigiendo pase de movilidad.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Por primera vez desde que se inició el Plan Paso a Paso, Arica vivirá la Fase de Apertura Inicial, la que comenzará a regir desde mañana a las 5 horas.

De este modo, se pone término a los más de 20 días en que la Eterna Primavera está en Fase 3 y a las extensas cuarentenas por las que también pasó en el momento más álgido de la crisis sanitaria.

El anuncio fue dado a conocer por las autoridades nacionales, quienes dieron el pase a esta fase a otras 39 comunas del país.

Libre desplazamiento

Con esto, se permite el desplazamiento sin restricciones (respetando el toque de queda que sigue siendo a las 22 horas). En el caso de viajes interregionales, estos pueden efectuarse con el pasaporte sanitario y prohibído a comunas en cuarentena.

Respecto al ámbito educativo, la apertura de los recintos, tanto colegios como universidades, estará permitida todos los días, aunque la presencialidad continúa siendo voluntaria.

En tanto, la asistencia a restaurantes, cafés , fuentes de soda, casinos y gimnasios, el Ministerio de Salud consignó que está permitida todos los días, diferenciando si es espacio cerrado o abierto y si los asistentes tienen su pase de movilidad. En ambos espacios se debe cumplir distancia de dos metros entre mesas o máquinas, según corresponda y lo defina el protocolo específico para cada actividad.

En el caso del comercio, y atención presencial a público, "se podrá atender con aforo total de asistentes que cumpla una persona cada ocho metros cuadrados de superficie útil", informaron.

Reuniones

En cuanto al aforo para reuniones sociales en casas particulares, se establece que, con pase de movilidad se podrán realizar con un máximo de 40 personas si es que todas tienen su pase. Sin pase de movilidad, se podrán realizar con un máximo de 20 personas. "Para el cálculo del aforo se debe considerar el tamaño del espacio y que se pueda cumplir un metro de distancia entre las personas".

Las actividades sin interacción entre los asistentes están permitidas todos los días, cumpliendo con el aforo de una persona cada dos metros cuadrados de superficie útil.

En espacio cerrado, el máximo será de 250 personas y mil si todos los asistentes tienen pase de movilidad. Mientras que en espacio abierto o aire libre, el máximo será de 500 personas y cinco mil si todos los asistentes tienen pase de movilidad.

Autoridades llamaron a continuar con autocuidado

E-mail Compartir

La Fase 4 de Apertura Inicial otorga mayor libertad para los habitantes de la comuna, tanto en los desplazamientos como en los aforos, sobre todo para quienes cuenten con el pase de movilidad. En este sentido, el delegado (s) Presidencial Regional, Mario Salgado, mencionó que "las nuevas medidas anunciadas por la autoridad de Salud, deben ir acompañadas de mayor responsabilidad de la población, ya que implica libertad de desplazamiento de los habitantes y otra serie de flexibilidades sanitarias relacionadas con el comercio, reuniones sociales, aumento de aforos y actividades con interacción entre asistentes".

La autoridad llamó a la ciudadanía a no relajar las medidas de autocuidado sugeridas, "ser cautelosos con las libertades e insistir en la vacunación para quienes aún no se han inoculado".

Por su parte, el seremi de Salud, Jorge Guerra, señaló que este avance habilita la apertura de discotheques y pubs, así como la posibilidad de realizar conciertos y actividades con un mayor número de personas al aire libre. "Esto sin duda, viene en un claro beneficio a la salud mental de la comunidad, sin embargo, reiteramos el llamado a que con las libertades vienen también las responsabilidades, así que debemos procurar mantener las medidas indicadas a lo largo de toda esta pandemia", recalcó la autoridad sanitaria.

Reportan 23 nuevos casos de covid en la región y positividad diaria del 2%

E-mail Compartir

El seremi de Salud, Jorge Guerra, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 23 nuevos casos de covid-19 en las últimas horas. De estos, 17 presentaron síntomas y seis resultaron asintomáticos.

De este modo, desde que se inició la pandemia se totalizan en 26.460 las personas que han padecido la enfermedad, 515 fallecidos y 25.799 los recuperados.

De un total de 1.506 exámenes PCR procesados, se desprendió una positividad del 2%, mientras que la semanal llegó al 1%. Los casos activos son 112 y la tasa de incidencia es de 44.4%.

Destacan cuatro residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 53% total de la capacidad (112 camas ocupadas y 99 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Respecto al proceso de vacunación masiva, el seremi mencionó que a la fecha han llegado a la región 368.714 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Cansino, de las cuales se han administrado 306.431. De ellas, 157.766 corresponden a primeras dosis y 148.665 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 86,33% y en el segundo a un 78,08%.

"...desde que se inició la pandemia se totalizan en 26.460 las personas que han padecido la enfermedad..."

Seremi de Salud.