Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[fernando arab, subsecretario del trabajo]

"Las condiciones de contratación van de la mano con el tema sanitario"

El subsecretario del Trabajo se refirió a las condiciones de empleabilidad de la región, donde destacó la baja en la desocupación, pero advirtió que aún falta un largo camino, sobre todo en la recuperación de la mano de obra.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

El subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, visitó la región la semana pasada para una serie de actividades, incluyendo la difusión de los planes de subsidio al empleo y la visita de proyectos que a futuro otorgarán nuevos puestos de trabajo.

Durante su visita, el subsecretario se refirió a otros temas relacionados al empleo, donde fenómenos como la falta de mano de obra en algunos rubros o el desarrollo del teletrabajo en Arica y Parinacota.

mano de obra

-¿Hay interés en la búsqueda de trabajo? Considerando la baja en la mano de obra..

Efectivamente hay una sensación que no solo existe en Arica y Parinacota, en otras regiones también se ha detectado en rubros como el sector agrícola o turistico, por eso es importante que los trabajadores sepan y tengan la certeza que el hecho de tener un trabajo formal, no les hace perder los beneficios que están recibiendo por parte del Estado como el IFE o el Ingreso Mínimo Garantizado. Es una realidad que efectivamente pasa, donde algunas personas quieren no contratarse de manera formal por temor a perder algunos beneficios y piden a las empresas que los contraten de manera informal, lo que se denomina la contratación en "negro", sin contrato, sin cotización. Pero eso es un grave error, porque primero es una figura ilegal y segundo, porque esa persona que se contrata de manera informal, no tiene acceso a seguridad social, en consecuencia, si sufre alguna enfermedad, no va a tener licencia médica, no va a cotizar en su sistema de pensiones, si tiene un accidente de trabajo, no va a poder usar la Ley de Accidente en el Trabajo y no recibirá el pago de los días no trabajados, tampoco el tratamiento médico, debemos derribar ese mito para bajar esta falta de mano de obra.

-En cuanto al desempleo ¿Cómo se encuentra la región?

En la región, la tasa de desocupación en el último trimestre móvil, es decir, abril, mayo, junio, de acuerdo a los datos del INE, fue de un 6,3%, lo cual es una cifra que está bajo el promedio nacional, el cual fue de un 8,5% y si comparamos este trimestre móvil con el mismo del año pasado, se ve una baja del desempleo de un 1,1%, lo cual es una buena noticia. Además, si comparamos la cantidad de ocupados, se ve que aumentó un 17% respecto al año pasado. Son cifras positivas, pero evidentemente queda camino por recorrer, no hay que ser autocomplacientes.

-¿A qué se debe esta ligera mejora?

Diria que esta mejora en la tasa de desempleo va bastante de la mano con la recuperación sanitaria. Si uno mira las tasas de vacunación, en la región ya tenemos más de 300 mil dosis suministradas, por lo tanto, en la medida que vayamos teniendo mayores indices de vacunación, vamos a ir teniendo mayor indice de recuperación económica y una mayor recuperación en el empleo, es un punto importante del por qué las cifras de ocupación han mejorado en los últimos meses en la región.

-Es una cifra importante considerando que la región no cuenta con una gran minería a diferencia de otras regiones ¿Qué tan importante es la apertura de la región para que se desarrolle la generación de empleo?

Es absolutamente cierto, es una región donde la gran minería no está presente, más bien hay espacios para la pequeña minería y aquí es más fuerte todo lo relacionado con el sector comercio, el sector turístico y el sector de servicios, lo que son sectores que van muy de la mano con el tema sanitario, porque si las ciudades están cerradas por la cuarentena, esos sectores son muy sensibles a esa baja, a medida de que las comunas vayan avanzando, en consecuencia se mantendrá el flujo de operación y las condiciones de contratación van a mejorar.

-El teletrabajo no ha presentado mucha formalidad ¿Qué factores considera que determina el interés por esta modalidad?

A nivel de pactos en teletrabajo, en la región tiene 356 relaciones laborales registradas para teletrabajo que incluyen a 305 trabajadores con pactos registrados, lo que involucra a 9 empresas, claramente hay un número de empresas que no están registando los pactos, y desde que empezó la pandemia, la región solo presenta 11 denuncias y una sola fue en 2021. Los motivos van desde el desconocimiento del trabajador y un temor a denunciar, por lo que el llamado es a denunciar, porque al momento de ello, el trabajador queda protegido con la garantía de indemnidad, que si el empleador despide al trabajador por esta denuncia, ese despido se entiende como represalia, por lo que el trabajador tiene derecho no solo a mantener su fuente laboral, sino que además tiene derecho a ser indemnizado.

"Los trabajadores deben saber que el hecho de tener un trabajo formal no los hace perder los beneficios del Estado".

Fernando Arab

"La mejora en la tasa de desempleo va bastante de la mano con la recuperación sanitaria".

Fernando Arab