Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Operadores de colectivos decidirán si hay restricción

Dirigentes contrapusieron su visión sobre si es la mejor medida para el gremio.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Esta semana el gobernador regional, Jorge Díaz, informó que no firmó la resolución en la que se prorrogaba la restricción vehícular con la intención de integrar la voz ciudadana en la decisión final.

Según informó, "será un proceso participativo, con una consulta previa a la toma de la decisión y esto servirá también para evaluar futuras restricciones que contemplen a particulares. Cómo siempre he destacado, para nuestra gestión lo más relevante es integrar la participación ciudadana en las decisiones para la región". Se trata de una consulta de carácter técnico.

De esta forma, el proceso se implementará dentro de los próximos 15 días hábiles, siendo el 25 de agosto la fecha tope, en la que se consultará a los operadores de todas las líneas de colectivos para determinar si habrá restricción vehícular en el transporte público menor.

Dirigentes

Respecto a ello, dirigentes como Francisco Caro, vocero del Consejo de Taxis Colectivos de Arica, comentó que "nos parece que se debe respetar si hay líneas que quieren levantar la restricción vehícular, no nos pueden imponer que esto va a depender de una consulta ciudadana o un 50 más 1, aquí pasa por respetar la libre competencia. Nos parece injusto porque hay líneas como la 5 y la 12 del cerro La Cruz, que solicitaron formalmente no entrar a la restricción, pero la decisión es que pase por una consulta línea por línea", contó.

En el caso de la Federación de Taxis y Colectivos de Arica, su presidente regional, Tomás Abaroa, contó que "conversamos con el gobernador debido a la decisión unilateral de no firmar la resolución que habilitaba la restricción vehícular. Acordamos que la consulta se va a hacer en nuestras bases, en cada una de las líneas y con nuestros operadores, conductores y propietarios, ellos decidirán si la restricción se elimina o continúa, es una consulta técnica que está dirigida a los operadores y no a la ciudadanía. Nuestra opinión técnica señala que poner 450 taxis-colectivos más en el sistema solamente provocará más congestión en vez de permitir una buena circulación. Hoy en Arica hay un gran parque vehícular que impide trasladarse en los tiempos correctos, no hay una razón válida para eliminar la restricción".

25 de agosto será la fecha límite en la que se deberá tener un resultado respecto a la consulta.

Público optó por cotizar en forma presencial para el Día del Niño

E-mail Compartir

El sector del comercio celebró que para este año, el Día del Niño pudiera ser aprovechado para recuperar algo de los meses perdidos, siendo factores como la Fase 3 y las mayores libertades que ahora existen, determinantes para lograr ventas en esta fecha con respecto al año pasado.

Según comentó Aldo González, presidente de la Cámara de Comercio de Arica, este año fue positiva la venta previa a la celebración, "el comercio ha estado bastante movido, se ha notado que los padres han buscado regalos para sus hijos, pero los niños ya no piden tanto juguete sino que piden tablets y otro tipo de equipos electronicos, ya están más acostumbrados a eso", contó..

Además, el presidente de la cámara agregó que "los hábitos de compra han cambiado, porque ahora se abre más temprano y practicamente se trabaja en horario de corrido, ya a las 6 de la tarde no hay locomoción, es díficil encontrar y la gente se retira antes, baja mucho el movimiento en horas de la tarde", explicó.

Por su parte, Ana Barbehito, presidenta del barrio comercial Primavera, indicó que al contrario de la percepción de Aldo González, en su caso "yo vi que se compraron más juguetes, no es mi rubro, pero por lo que uno aprecia, la gente busca juguetes de series infantiles de momento. El delivery ha disminuido y la gente visita más el comercio de forma presencial, el hecho de pasar a otra etapa nos beneficia y como ciudad turística seria bueno acortar al toque de queda. Este Día del Niño ha sido muy importante porque es primera celebración en más de un año con estas facilidades, cosa que no pasó el año pasado. Ver más gente en el centro aumenta la sensación de seguridad, es una reactivación importante por las familias que no celebraron", finalizó la dirigenta.

Reporte informó de 2 fallecidos y 19 casos

E-mail Compartir

Un total de 19 casos nuevos (9 con síntomas y 10 asintomáticos) se registraron en el reporte regional Covid-19 de ayer.

Además, el seremi de Salud Jorge Guerra lamentó la muerte de dos nuevas personas a causa de la enfermedad, lo que aumentó el registro de fallecidos a 512 a la fecha.

Las cifras informaron de 26 mil 428 personas contagiadas acumuladas, de las cuales 26.077 corresponden a la comuna de Arica, 198 a la comuna de Putre, 66 a la comuna de Camarones y 87 a General Lagos.

En cuanto a positividad, los 19 casos representan el 1% de los 1.360 exámenes PCR hechos y los casos activos son 104, lo que representa una tasa de incidencia del 41,3%.

En cuanto a la campaña de vacunación, hasta ahora la cifra da cuenta de que a nivel regional, se han administrado 306.344 vacunas, de las cuales, 157.758 corresponden a primeras dosis y 148.586 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso es del 86,32% y en el segundo caso corresponde a un 78,04%.

El calendario dice que el lunes 9 y el martes 10 de agosto se vacunarán con segunda dosis a población vacunada y con primeras dosis a rezagados desde 18 años con Sinovac, del miércoles 11 al viernes 13 se vacunarán con segunda dosis a la población vacunada con primera dosis entre el 28 de junio y el 11 de julio y no se aplicarán a menores de 18 años.