Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Ensayo seguro continúa con 100 bailarines por circuito y con pase

Cuadrillas sanitarias reforzarán las medidas. En tanto los bailarines del carnaval deben tener el Pase de Movilidad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El segundo "Ensayo Seguro", organizado por la Confraternidad de Bailes Andinos se realizará mañana en el Parque Vicuña Mackenna, donde las agrupaciones de tobas y diabladas podrán ensayar con 100 bailarines por circuito. Esto, debido al aforo y medidas sanitarias que deben cumplir.

La actividad coordinada en conjunto con la Seremi de Salud y la Municipalidad de Arica concentrará en esta oportunidad a los bailarines de tobas y diabladas entre las 10 a 13 horas.

"Estos ensayos son con miras al carnaval, aunque todavía no se ha tomado ninguna decisión al respecto. El tema de volver a ensayos también tiene que ver con la salud mental, de reencuentro y por eso estos ensayos se realizarán con mucha responsabilidad. Y así se realizó en el primer ensayo y fue bien acogido por los dirigentes, y después vendrán el tercer y cuarto ensayo seguro. Donde se maneja una nómina de los bailarines, quienes deben pasar por un control de temperatura, uso de mascarilla y contar con el pase de movilidad manteniendo las distancias correspondientes", comentó Martín Montesinos, dirigente de la Confraternidad de Bailes Andinos.

Frente a esto, el seremi de Salud Jorge Guerra recordó que "con la actualización del plan Paso a Paso, en Fase 3 se puede participar de actividades con interacción de asistentes o bien para practicar deporte o cualquier tipo de actividad física. Si todos tienen el Pase de Movilidad el aforo máximo en espacios abiertos es de 200 personas".

Asimismo, agregó que uno de los grupos más interesados en esta reactivación han sido las comparsas andinas del Carnaval Con la Fuerza del Sol.

"Es por eso que como Seremi de Salud nos hemos reunido para conversar y reforzar los protocolos. Ya el domingo pasado varias agrupaciones tuvieron sus primeros ensayos en espacios abiertos, en los que nuestros educadores sanitarios estuvieron presentes para entregar indicaciones y fortalecer las medidas de autocuidado, para así evitar un eventual sumario ante el incumplimiento de los protocolos establecidos", indicó el seremi.

Respecto al apoyo sanitario, dijo que "este fin de semana también asistirá nuestra cuadrilla sanitaria para reforzar la educación y el control de aforo".

32 grupos integran la Confraternidad de Bailes Andinos, quienes mañana seguiràn en su segundo ensayo.

90% de los establecimientos de la región ya abrió sus puertas

E-mail Compartir

Un 90% de establecimientos ya ha abierto sus puertas para las clases presenciales, a dos semanas del inicio del segundo semestre, en la Región de Arica y Parinacota.

Así lo informaron desde el Ministerio de Educación, agregando que la cifra obedece a la suma de planteles educativos abiertos ya sea de etapa escolar, como de educación parvularia. En cuanto al desglose por dependencia, los particulares pagados tienen un 100% de colegios abiertos. En tanto los particulares subvencionados alcanzan un 97% y los pertenecientes al SLEP Chinchorro, un 84,1%.

La seremi de Educación, Pía Urrutia Iglesias, destacó las cifras, ya que revelan el compromiso de los sostenedores de los colegios, como también de su comunidad educativa, lo que va en directo beneficio a los estudiantes.

"En estas dos semanas, y como todo el año, hemos visitados establecimientos de distinta dependencia para entregar material educativo, saludar a los alumnos y docentes, y también ver que las medidas sanitarias estén en óptimas condiciones, sumando a un trabajo que ya ha realizado nuestra Superintendencia de Educación", detalló la seremi. "Como Ministerio, debemos detallar a los padres y apoderados que la presencialidad de los estudiantes es voluntaria por parte de las familias, lo que se suma a los pilares de contar con un sistema híbrido", dijo.

Bolivia celebra sus 196 años de independencia con muestra de danzas

E-mail Compartir

Con una ceremonia religiosa en la Catedral San Marcos se iniciaron los actos protocolares en conmemoración de los 196 años de la independencia de Bolivia.

En la oportunidad la Cónsul de Bolivia en Arica, Elder Geovanna Rodríguez señaló que "es muy nostálgico festejar este 196 aniversario de la independencia de Bolivia fuera de nuestras fronteras. Sin embargo, todos sabemos que es un escenario diferente por la pandemia, y tenemos que superarlo, pero eso no ha sido un impedimento para festejar este aniversario, donde nos ha acompañado el alcalde de Arica y otras autoridades".

Después de la misa, los residentes bolivianos presentaron un pequeña muestra de danzas como el Waca-waca, Morenada, taquirari, diablada, Salay y la cueca boliviana.

Invitan a Cabildo constituyente de la Discapacidad

E-mail Compartir

La constituyente Carolina Videla, el Consejo Regional de la Discapacidad de Arica y Parinacota y el Movimiento TEA por siempre invitan a las personas en situación de discapacidad y sus cuidadores a participar en el Cabildo Nueva Constitución y Discapacidad:Derechos Fundamentales.

La actividad que tiene como objetivo conocer, conversar y promover los Derechos Fundamentales de las personas con discapacidad en el marco de la nueva Constitución, se realizará de manera on line.

La cita para las personas interesadas será este sábado siete de agosto, de 18:00 a 20:00 horas, previa inscripción en el correo electrónico contacto@casaconstituyente.cl y en el WhatsApp +56935141623.