Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Difunden subsidio al empleo en la región

Subsecretario del Trabajo recorrió varios sectores productivos de la zona.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

El Subsecretario del Trabajo Fernando Arab llegó a la región de Arica y Parinacota, con el fin de impulsar planes de empleo y difundir los subsidios del Gobierno que aún se encuentran vigentes, tanto para empresas como para trabajadores.

En su primera visita, el Subsecretario se reunió con representantes y trabajadores de la empresa Semillera Tuniche, ubicada al interior del Valle de Azapa.

En la oportunidad, Arab conversó con trabajadores que han recibido beneficios otorgados por el Gobierno como el Subsidio al Empleo.

"Estamos muy contentos con la visita que estamos realizando en Arica a la empresa Semillas Tuniche, una empresa líder a nivel local de la producción de semillas, estuvimos conversando con los representantes de la empresa y con sus trabajadores", dijo el subsecretario.

También, expresó que "a la vez conocimos el proceso tan maravilloso que además de traer empleos a gran parte de la región, es una empresa que ha participado de manera activa en distintas iniciativas de empleos públicos, como es la Plataforma Laboral, donde han encontrado a través de las Ferias Laborales a los trabajadores que necesitan para los procesos que realizan".

Subsidio

El subsecretario del Trabajo, destacó que "de la misma manera, que han utilizado de forma intensiva con más de 300 trabajadores el Subsidio al Empleo".

Quien también realizó el recorrido por la empresa junto al Subsecretario, fue el Delegado Presidencial Roberto Erpel, quien sostuvo que "es importante seguir incentivando y trasmitir esta información, hay una serie de bonos que entrega el Presidente Sebastián Piñera a los trabajadores, por lo que ésta es una invitación a todos quienes temen retomar sus trabajos por temor a perder los bonos del Gobierno, los cuales son totalmente compatibles con tener un contrato de trabajo".

300 trabajadores de la empresa incorporaron al subsidio de empleo.

Más de una treintena de proyectos prioritarios exponen al gobernador

E-mail Compartir

Con el fin de aunar esfuerzos para fortalecer el desarrollo de la comuna, la Municipalidad de Arica y el Gobierno Regional sostuvieron una reunión de coordinación, oportunidad en la que el alcalde Gerardo Espíndola y su equipo presentaron al gobernador Jorge Díaz las principales iniciativas que requerirán financiamiento del Gore en el corto plazo.

Son más de 30 propuestas municipales correspondientes a áreas como infraestructura, mejoramiento urbano, de conservación y sociales, varias de las cuales se encuentran desde hace meses con admisibilidad o Recomendación Satisfactoria (RS), pero no han sido consideradas para ser presentadas ante el Consejo Regional para discutir su financiación.

La amplia lista está compuesta por proyectos emblemáticos como la construcción del Skatepark del Parque Centenario, que se encuentra en fase de licitación; la construcción del relleno sanitario; el complejo deportivo del sector norte; y la reposición del alumbrado público en las principales avenidas de la ciudad.

Al respecto, el alcalde Gerardo Espíndola señaló que en la actualidad es imperioso que los servicios públicos trabajen de manera mancomunada, una realidad que debe comenzar a cimentarse desde un comienzo, considerando que el gobernador regional Jorge Díaz asumió sus funciones recientemente.

"es imperioso que los servicios públicos trabajen de manera mancomunada.."

Gerardo Espíndola

Iniciaron trabajos para erradicar vertedero

E-mail Compartir

Desde hace dos semanas las asociaciones indígenas de Altos de Cerro Blanco de Azapa, "Wiñay Inti Sol Eterno" y "Pequeños Agricultores Hijos del Sol Naciente", encabezadas por sus presidentas Margot Ríos (Consejera CNA) y Justa Mamani, respectivamente, llevan a cabo un operativo de limpieza y despeje de material que ha sido acumulado en un vertedero clandestino, obteniendo como resultante la clasificación de 10 toneladas de residuos, apiladas en 100 sacos.

Una parte de los desperdicios ya han sido trasladados por el Municipio de Arica, área rural, encabezada por Luis Cañipa, cuyas gestiones iniciales y coordinación llevaron a cabo los integrantes de la Comisión Rural del CORE, encabezada por Sergio López e integrada por Alejandro Díaz, Mario Luza y Zenón Alarcón.

En el operativo comunitario han intervenido 40 personas, con todos los resguardos que aconseja una acción de esta magnitud, quienes han debido coordinar sus acciones en forma conjunta con sus labores agrícolas.

"Estimo que estamos dando solución a una parte del problema que nos afligía, coordinación que queremos agradecer a los Consejeros Regionales, debido a que personas inescrupulosas decidieron en forma clandestina acumular sus desperdicios en un sector que es sagrado", manifestó la Consejera CNA, quien agradeció los apoyos.