Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pescadores protestan y piden Bono Pyme para todos sus pares

Afectados señalan que beneficio solo lo obtuvieron lor armadores y aquellos con embarcaciones y registro vigente.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

El Sindicato de Pescadores Artesanales de Arica, acompañado del Sindicato de altura y Buzos Recolectores de Arica, más otros dos sindicatos recolectores, señalaron que representan a 2 mil pescadores de la región. Y se manifestaron afuera del puerto para pedir de forma equitativa la entrega del Bono Pyme para todos los trabajadores del rubro.

"Pedimos que se considere a los pescadores, recolectores, tripulantes, agrupación de mujeres y otros ligados a la pesca, pero que no calificaron para este Bono Pyme", dijo Salvador Astudillo, presidente del Sindicato de Pescadores Artesanales.

Según el gremio, el beneficio solo se entregó a los armadores que están trabajando y a todos los que tienen su embarcación al día y sus registros pesqueros vigentes.

Por su parte, Claudia Soto, presidenta de la Cooperativa de Mujeres de la Pesca Artesanal y Borde Costero Arica y Camarones, planteó que el Bono Pyme no debería dividir a sus pares".

"Estoy de acuerdo con mis compañeros, yo soy pescadora pero también soy armadora, y como armadora uno recibe el bono, pero sin tripulación esto no funciona, no navega, y pasa que la tripulación son las pymes que venden el producto final. Por eso, el bono debería ser para hombre y mujer que tiene RPA, se ha demostrado en la pandemia que las mujeres mantuvieron la caleta a través del delivery de productos del mar".

Los trabajadores de la pesca pidieron el apoyo de las autoridades locales para acceder al Bono Pyme.

2 mil trabajadores de la pesca serìan los que habrpian quedado fuera del beneficio del Bono Pyme en la regiòn.

Sernapesca tomó nota y agendó reunión para la próxima semana

E-mail Compartir

En el momento cúlmine de la manifestación de los pescadores por el Bono Pyme, afuera del puerto, dirigentes y afectados plantearon sus inquietudes al director regional del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) Cristian de la Barra, quien señaló que servirá de interlocutor entre las partes afectadas y las autoridades competentes al tema.

"Me designó el delegado para que pudiésemos recoger el mensaje de los pescadores y ese fue nuestro rol. Sernapesca no es una entidad de fomento, claramente ese rol no me corresponde respecto a manifestarme o dar opiniones en el diseño de las herramientas de gestión o fomento. Pero sí, lo que hago es tomar el mensaje y recogerlo para hacerlo llegar a las autoridades competentes, para dar respuesta a los requerimientos del sector", dijo el director regional.

Por ahora las partes acordaron sostener una reunión la próxima semana.

"Lo que indicamos es que el miércoles nos vamos a volver a juntar para comunicar o entregar cuáles han sido los avances de acuerdo a los requerimientos que han manifestado. Hay que entender que esto no es una situación puntual regional, sino algo a nivel país y en este caso, cuando tenga la información correspondiendo se irá comunicando. Básicamente, armar una mesa de trabajo, donde nosotros vamos a funcionar como interlocutor", planteó el director regional de Sernapesca.