Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tomas amenazan proyecto de Monumento Natural

Terrenos recientemente desocupados en Poconchile albergan especies vegetales únicas.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras diversas diligencias y reuniones con los seremis de Bienes Nacionales y Agricultura, el director de CONAF Arica y Parinacota, Héctor Peñaranda, junto al jefe (i) de Áreas Silvestres Protegidas, Esteban Zúñiga se apersonaron en un operativo de desalojo de una toma de unas 400 hectáreas en los cerros de Poconchile, entre los valles de Azapa y Lluta. La acción, estuvo encabezada por el seremi de Bienes Nacionales, Luis Avendaño, para recuperar terrenos de propiedad fiscal, y para los cuales la CONAF actualmente avanza en los informes preparatorios para que el lugar se convierta en monumento natural.

Especies en peligro

La zona es parte integrante del listado de sitios prioritarios para la conservación de la biodiversidad regional por la existencia de dos especies en peligro (EN) según clasificaciones del Ministerio de Medio Ambiente. Una de ellas es la Tillandsia marconae, un clavel del aire que sólo crece en esta zona. La otra es la lagartija de Poconchile (Liolaemus poconchilensis), conocida también como el dragón de Poconchile.

Según comentó el director regional de CONAF, Héctor Peñaranda, la situación fue conocida en el lugar durante la visita que realizó el gerente de Áreas Silvestres Protegidas de la CONAF, Ítalo Rossi. "Tomamos conocimiento de la situación irregular cuando hacíamos un recorrido a las diversas unidades protegidas en la región, así como aquellos lugares para los que se busca sumar al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas, por su representatividad de alguna especie icónica y su hábitat".

Letrero

En dicho recorrido, el equipo de CONAF pudo constatar la situación al visualizar la ocupación del sector con materiales ligeros, hitos de piedra tipo apachetas, rayados de tiza y la incorporación de cercos de alambre en una suerte de loteo del sector, lo que motivó una reunión con las autoridades pertinentes.

Independientemente del informe justificatorio que tramita CONAF para convertir el lugar en un área protegida, la zona cuenta actualmente con el Decreto 573 de octubre de 2010, del Ministerio de Bienes Nacionales, que avala su destinación para la conservación de la biodiversidad regional. Es por ello que existe un letrero que dice expresamente "Autodestinación Calanchucal Área Protegida". Calanchuca es el término que se da en aymara a los claveles del aire.

Su extensión es de 1.197,09 hectáreas y además de la Tillandsia marconae, tiene también poblaciones de Tillansia lambeki, otro clavel del aire, conformando formaciones vegetacionales de alta fragilidad.

Detectan Mosca de la Fruta en contrabando

E-mail Compartir

Tras el análisis en los laboratorios del Servicio Agrícola y Ganadero de los productos vegetales contenidos en las dos últimas intercepciones de 16 y 27 toneladas de productos de riesgo respectivamente, las cuales fueron detectadas al ingresar ilegalmente desde Perú por pasos no habilitados a la región de Arica y Parinacota, se confirmó la presencia de larvas de mosca de la fruta.

Esto se suma al gran trabajo que ha desarrollado durante el primer semestre de 2021 el SAG regional, ya que a la fecha solo en Arica y Parinacota se han interceptado más de 137 mil kilos de productos agropecuarios de origen ilegal, que pudieran haber contenido plagas y/o enfermedades que pudieran afectar gravemente a la agricultura nacional.

Así lo ha reconocido el Director Nacional del SAG, Horacio Bórquez, quien señaló que "en las regiones del norte de nuestro país uno de los problemas complejos que enfrentamos para cuidar nuestro patrimonio sanitario es precisamente el ingreso ilegal de productos frescos, ya sean frutas, verduras, vegetales en general, además de productos pecuarios como huevos, por ejemplo, que se encuentran regulados por nuestro Servicio.

La Directora (S) de Arica y Parinacota del SAG Agneta Hiche agregó al respecto que "estas últimas intercepciones han sido muy relevantes para el país, debido a que se detectó en ambas la presencia de Ceratitis capitata, más conocida como Mosca de la Fruta, por lo que estamos siempre alerta a este tipo de contrabandos".

Buscan alternativas para desarrollar agricultura sustentable en los valles

E-mail Compartir

Con el fin de poder avanzar en los valles de la comuna hacia una agricultura sustentable, el presidente de la Comisión Medio Ambiente del Concejo Municipal, Daniela Chipana, se reunió con la directora ejecutiva de la Corporación Municipal de Fomento Productivo, solicitando a la entidad, en este viraje de la nueva gestión, tomar acciones en esta línea.

En este sentido, el edil señaló la necesidad de generar acciones y obras importantes para la comuna. "Dentro de los desafíos que hemos pedido a la Corporación estamos analizando el tema de avanzar en buscar la sustentabilidad para la zona rural de Arica, en cuanto a la recolección de los residuos tóxicos. Creo que es una buena alianza estratégica entre la Municipalidad, la Corporación y que esperamos que tenga financiamiento desde alguna institución estatal", destacó el concejal Chipana, quien agregó que solicitó a la Corporación Municipal contar con una carta Gantt respecto a este y otros temas más. "Queremos tener una mirada más amplia de la ciudad, una mirada más progresista, si bien es cierto la Municipalidad no tiene muchas herramientas como poder llegar a cubrir todas las necesidades de la ciudad, la corporación cumple con esa condición. La directora se comprometió a desarrollar un trabajo mancomunado".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación Municipal Costa Chinchorro, Priscilla Aguilera Caimanque, manifestó que esta es una de los temas que como entidad abordarán. "Acordamos avanzar desde la Corporación y la Comisión, trabajar en conjunto para que los valles de Arica se transformen en lugares que produzcan en forma sustentable y así poder abrir nuevos mercados para nuestros productos aportando al crecimiento de los valles y la comuna. Para eso tomaremos algunas acciones y ampliaremos nuestra mirada pues ya veníamos buscando herramientas para avanzar en economía circular en la ciudad", destacó la directivo.

"tomaremos algunas acciones y ampliaremos nuestra mirada pues ya veníamos buscando herramientas para avanzar"

Priscilla Aguilera