Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 180 emergencias vehiculares reportan este año

Así lo informó Bomberos. Por su parte, Siat de Carabineros señaló que este mes de julio hubo 3 accidentes fatales, uno más que en el mismo período de 2020.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Un considerable aumento de accidentes de tránsito es lo que advirtió el comante Patricio Melgarejo del Cuerpo de Bomberos de Arica, quien además informó que en lo que va del año hasta este 29 de julio, los voluntarios de la ciudad han concurrido a un total de 185 rescates vehiculares.

"El mes con más accidentes fue enero con 38 y el mes de febrero con 16. Diariamente tenemos tres o cuatro accidentes de tránsito, lo que implica choques, colisiones y lo preocupante, que son los volcamientos de vehículos", informó el comandante Melgarejo, quien señaló que según lo percibido por Bomberos, estos accidentes no se han producido debido al consumo de alcohol, sino que en su mayoría a la imprudencia de los conductores, por lo que a través de una campaña han buscado generar conciencia entre la ciudadanía sobre esta situación.

Tres ACCIDENTES FATALES

Al respecto, el jefe de de la Sección de Investigación de Accidentes en el Tránsito (Siat) de Carabineros, capitán Carlos Sepúlveda, informó que sólo durante este mes de julio, investigaron un total de tres accidentes de tránsito con resultado fatal, lo que si se compara con el mismo período del año pasado, significa un aumento, ya que hubo sólo dos siniestros con resultado de muerte.

Por ello, hizo el llamado a la buena conducta de quienes utilizan la vía para evitar este tipo de desenlaces, lo que también incluye a peatones y ciclistas.

Usuarios impacientes

Durante julio y sólo en cuestión de días, se produjo más de un accidente en la avenida Luis Beretta Porcel de la ciudad, en donde hubo vehículos que desbarrancaron de la vía, lo que según el capitán Carlos Sepúlveda de la Siat, sería producto de la imprudencia e impaciencia de algunos conductores ante congestiones vehiculares.

"Lo que ocurre primordialmente ahí es que muchos vehículos quieren ingresar hacia la costa, entonces los usuarios, ante la espera para poder virar hacia la izquierda y converger hacia la costa, tienden a ser imprudentes (...) pero lo importante es que los usuarios respeten a los otros vehículos y tomarse el tiempo (...) Es mejor perder un segundo en la vida, que la vida en un segundo", finalizó el jefe de la Siat.

Esta semana reanudaron visitas en recintos penales

E-mail Compartir

Con todas las medidas preventivas sanitarias y señaléticas especiales en el recinto, esta semana se realizó el retorno de las visitas en el Complejo Penitenciario de Arica.

Desde Gendarmería, informaron que quienes deseen visitar a la población penal, deben estar enroladas, tener el pase de movilidad y un examen de PCR negativo con 72 horas previas a la visita.

Los menores de edad que ingresen deben estar enrolados con el adulto que tiene el cuidado personal y asistir con las debidas medidas preventivas. Se autorizará un máximo de 2 menores de edad que ingresen con el adulto que tenga el cuidado personal, debidamente enrolado. No es obligatorio el examen de PCR y pase de movilidad para los menores de edad. Las visitas deben concurrir sin alimentación ni encomiendas.

Para mayor información sobre los días y horarios de las visitas, enrolamiento y otras inquietudes, las personas pueden comunicarse con la encargada de la Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias (OIRS) del Complejo Penitenciario de Arica, al correo electrónico: mariela.neira@gendarmeria.cl y/o al teléfono: 58-2203402 entre las 8.30 y las 17.00 horas.