Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Pronostican hasta 30° C en los valles para la próxima semana

Anticiclón muy potente y escasa nubosidad favorecerán que las mañanas sigan siendo muy frías y las tardes calurosas. Meteorólogo le pone la lápida por este año a la primavera en el país.
E-mail Compartir

Leo Riquelme

Entre los meteorólogos chilenos hay consenso: lo que sucederá durante la próxima semana, cuando los termómetros lleguen entre lunes y miércoles hasta los 30 grados Celsius, no será normal.

"Se están produciendo cambios muy significativos", admitió el meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile, Arnaldo Zúñiga, quien pronosticó que este fenómeno se producirá en gran parte de los valles interiores del territorio nacional.

Ya en julio hubo dos días de temperaturas inusualmente altas para los últimos 30 años y Jaime Leyton, meteorólogo de Mega, agrega que en los últimos 50 años hubo sólo dos días de agosto en que los termómetros se acercaron a ese nivel, pero agrega que sucedió cuando ya se acercaba septiembre.

Su proyección es categórica: "Este año prácticamente la primavera va a ser invisible desde el punto de vista atmosférico y meteorológico".

Ambos concuerdan en que la situación está dada por la presencia de un anticiclón muy potente, la ausencia de nubosidad y un sol que, por la época del año, está mas alto en su elíptica que en los meses anteriores y, por ende, hay mayor radiación.

Estos factores también inciden en que las mañanas hayan sido frías. Por ejemplo, en julio hubo 17 días con temperaturas en torno a los 0°, en circunstancias que en el mismo mes de 2020 hubo sólo dos. Y todo indica que se mantendrá así por las siguientes semanas.

"Se está dando el pronóstico que hicimos para el invierno", razonó Zúñiga sobre la estimación de mañanas más frías y tardes más cálidas que las habituales.

Leyton y Zúñiga concuerdan en que el país está en una etapa neutra en términos de presencia de fenómenos. Sin embargo, coinciden en que la manifestación atmosférica actual tiene características similares a La Niña, que se expresa en escasas precipitaciones.

Eso, agrega Leyton, hace probable que al menos hasta febrero del próximo año no haya presencia importante de lluvias en la zona central.

Vicepresidente de la Convención espera que deliberación de nueva carta parta en septiembre

E-mail Compartir

El vicepresidente de la Convención Constitucional, Jaime Bassa, dijo que esperan ya en septiembre comenzar con la discusión de los contenidos de la nueva Constitución que deberán proponer al país durante el primer semestre del próximo año. "Nosotros ya estamos trabajando en la elaboración de la nueva Constitución. Por ejemplo, para escribir el artículo primero, tenemos que saber primero cómo vamos a escribir el artículo primero y para eso necesitamos datarnos de reglas, procedimientos y de organismos internos", dijo a radio Cooperativa. "Días más, días menos, durante septiembre los órganos permanentes de la constituyente, las comisiones permanentes, debieran estar ya implementadas, sesionando y deliberando el contenido de la nueva Constitución", agregó.