Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Falta de mano de obra afecta al turismo en Fase 3

Presidenta de la Cámara del ramo indicó que hay además hay incertidumbre para invertir.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Pese al avance de la comuna de Arica en el Plan Paso a Paso hasta la Fase 3, el sector del turismo continúa resolviendo los desafíos que dejó la larga cuarentena, donde incluso han percibido una notable falta de personas dispuestas a trabajar.

La presidenta de la Cámara de Turismo de Arica y Parinacota, Alejandra Acevedo, explicó que en el rubro: "el fuerte siempre ha sido el turismo corporativo en estos tiempos, enfocado en todo lo que sea empresa, lo que también bajó mucho. Hasta el momento, hubo una demanda mayor de gente que quiso vacacionar en los últimos días de vacaciones, donde la Fase 3 ayudó mucho", dijo.

Mano de obra

Sin embargo, Acevedo agregó que "la incertidumbre de no saber lo que va a pasar impide crear una proyección, invertir y contratar personal; si bien ha mejorado, seguimos sin saber qué pasará mañana. Eso se ve reflejado en la escasa mano de obra que puedes contratar".

La presidenta contó que en este sentido, ocurre un fenómeno en cuanto a la cantidad de trabajadores disponibles: "Hay una escasez de mano de obra increíble en restaurantes y hoteles, incluso muchos no pudieron abrir en fase 3 por falta de recursos humanos. No sabemos si es por miedo, pero la gente no quiere trabajar y algunos locales han recurrido a mano de obra extranjera, la cual igual es escasa por el cierre de fronteras".

No solo en turismo

El seremi del Trabajo y Previsión Social, Juan Manuel Carrasco, indicó que "es una cuestión que se está evidenciando no solo en el rubro del turismo, sino que es un aspecto que se está evidenciando en otros como la agricultura o la construcción. Hemos advertido que existe un temor o una información distinta a la que corresponde que ha llevado a tener la inquietud de que el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) es incompatible con la formalización laboral, pero el hecho de que me hagan un contrato no hace perder los apoyos que entrega el gobierno", comentó.

Según informó Carrasco, el Subsecretario del Trabajo, Fernando Arab, visitará la región por este tema.

"Algunos locales han recurrido a mano de obra extranjera, la cual igual es escasa".

A. Acevedo, Cámara Turismo

Víctimas del coronavirus ya llegan a 503

E-mail Compartir

Tres nuevos fallecidos en la región de Arica y Parinacota registró el último reporte del Ministerio de Salud respecto al coronavirus. El Seremi (S) de Salud Jorge Guerra Collao, lamentó la muerte de estas personas y entregó sus sentidas condolencias a las familias por tan irreparables pérdidas. Con esto, ya llegan a 503 las víctimas en la región a causa del Covid-19.

Asimismo informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 28 de julio de 2021, se han presentado 26.312 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total de casos acumulados). De estos, 25 mil 637 ya se han recuperado, mientras que otros 140 casos se mantienen como activos, es decir, tienen la capacidad de contagiar a otras personas.

Por otra parte, se registraron 26 casos nuevos (14 con síntomas, 12 asintomáticos) de un total de 1.469 exámenes PCR, lo que corresponde a una positividad diaria del 2 %.

Por otra parte, el proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios se ha realizado con orden y plena normalidad.

A la fecha han llegado a la región 329.914 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Cansino, de las cuales se han administrado 301.020; de ellas 154.344 corresponden a primeras dosis y 146.676 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 84,5% y en el segundo a un 77 %.

El 100% de los jardines infantiles Junji cuenta con Reconocimiento Oficial

E-mail Compartir

El reconocimiento oficial del Estado de Establecimientos Educacionales (R.O) constituye la primera oportunidad para dar garantías y definir los estándares al sistema de la educación parvularia de contar con la implementación de un proyecto educativo en condiciones técnicos/pedagógicos, jurídicos y en infraestructura.

A este procedimiento administrativo otorgado por el Ministerio de Educación se sometieron los 24 jardines infantiles clásicos de la Junji en Arica, los cuales acreditaron el cumplimiento de la normativa vigente en la educación y atención de las niños y niñas. Lo anterior la posiciona como líder nacional en la obtención de R.O.

"En Junji somos un referente en educación inicial, y contar con el Reconocimiento Oficial en el 100% de nuestros jardines infantiles en Arica, nos llena de satisfacción puesto que las familias tendrán la certeza que contamos con espacios adecuados, seguros y que la educación que otorgamos a sus hijos e hijas es de calidad, ajustándose al reglamento interno y al proyecto educativo de cada establecimiento", sostuvo Marcelo Cortés Moreno, director regional de Junji.

En esta misma línea, la seremi de Educación, Pía Urrutia Iglesias, felicitó a los funcionarios y a la institución por ser la primera en Junji a nivel país en tener al 100% de sus jardines con R.O.

"Más que un paso importante, es un logro que como región nos llena de orgullo, ya que, con esto, le podemos entregar tranquilidad a las familias de nuestros párvulos, ya que esta certificación, les permite estar en un lugar seguro y que cumple con las características necesarias para el aprendizaje inicial", detalló. Finalmente, la importancia de obtener la certificación del R.O., radica en la capacidad de proveer un ambiente propicio.