Secciones

Inician clases presenciales con 169 locales abiertos

Autoridades de educación de la región visitaron la escuela Subteniente Luis Cruz Martínez donde revisaron los protocolos y medidas sanitarias.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

Desde la escuela Subteniente Luis Cruz Martínez, las autoridades relacionadas a la educación dieron el visto bueno al regreso a clases de forma presencial, virtual y mixta, donde se realizó un recorrido por el establecimiento para verificar las medidas de prevención de contagios.

La seremi de Educación, Pía Urrutia, acompañada de Leopoldo Vallejos, Jefe Provincial de Educación y de Alvaro Arriagada, director regional de la Superintendencia de Educación, se refirió a este regreso, donde destacó que "las indicaciones básicas para los establecimientos son el uso permanente y correcto de la mascarilla, la toma de temperatura, la demarcación de los espacios, la inhabilitación de algunos espacios como el de los servicios higiénicos por ejemplo, donde se asegure el distanciamiento físico. Además, se debe tener un registro de la temperatura al ingreso, debe haber ingreso diferido y salida diferida, contar con una redefinición de las clases de educación física como el tipo de ejercicio, la demarcación de la cancha y la disposición de una sala de aislamiento en el caso de que una persona tenga una temperatura superior al mínimo", dijo.

Variante Delta

Hasta ahora, la Seremi de Educación informó que hay 169 establecimientos educacionales en la región que están habilitados para tener clases presenciales, donde el Ministerio de Educación indicó que tienen una proyección que de aquí a la próxima semana sean 200 los establecimientos abiertos.

Pese a ello, con la llegada de la variante Delta a la región, Vallejos explicó que "debido a esta variable recién llegada, se realizó un trabajo netamente preventivo en un establecimiento, pero descartando algún caso positivo, como también confirmar que no hubo contacto estrecho por algún miembro de la comunidad educativa o estudiante. En cuanto al trabajo más específico, la próxima semana partiría el trabajo junto a la Seremi de Salud para efectuar la Búsqueda Activa de Casos (BAC), si los establecimientos así lo requieran y previa concientización de los padres de los menores", dijo.

Sobre ello, la seremi Pía Urrutia, agregó que "hemos dispuesto de recursos frescos para que todos los establecimientos que cuenten con subvención del Estado puedan optar con estos fondos extraordinarios para fortalecer sus medidas internas", comentó.

Padres y apoderados

En la misma actividad, la Directora (S) del Servicio Local de Educación Chinchorro, Julia Oróstegui, se refirió a los expuesto por la Asociación de Padres y Apoderados sobre las condiciones de los establecimientos en la región para volver a clases presenciales.

"Si me preguntan por infraestructura, el servicio local ha recibido los lugares con carencias y eso no puede negarse, pero el servicio no puede solucionar todas estas carencias profundas de infraestructura en un año y medio. Hoy estamos viendo desde el área de mantención el poder solucionar los temas más relevantes. Entendemos que existe mucho temor, pero sabemos que a medida que los protocolos se respetan, no seremos un foco de contagio. Tenemos lugares donde hay algunas dificultades más específicas y no están en condiciones, pero podemos decir que la mayoría si está en condiciones, no aventuro una cifra porque esto va cambiando, es dinámico. Por ejemplo, teníamos un establecimiento que si estaba en condiciones, pero por un tema de agua, donde está contaminada, por resguardo no podemos tener clases presenciales".

Acuerdan terminar obra de La Casa del Trabajador

E-mail Compartir

Por más de 30 minutos se extendió la reunión sostenida por el gobernador regional de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra y la nueva directiva regional de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), liderada por la nueva presidenta y primera mujer en ocupar ese cargo, Lory Escudero Guardia.

Junto con informar a los dirigentes sobre la disponibilidad del Gobierno Regional de Arica y Parinacota para apoyar iniciativas en favor de todos los trabajadores y trabajadoras de la región, la máxima autoridad regional recibió el saludo protocolar de la directiva y conoció los cargos que ocuparán los dirigentes en la nueva mesa directiva de la CUT local.

Tras dialogar con la nueva mesa directiva, Jorge Díaz Ibarra comentó que "nos llevamos un desafío de revisar el tema de una lucha histórica para terminar la última etapa del proyecto de la "Casa del Trabajador de Arica", que es un compromiso que tenemos todos como autoridades con la CUT , y desde luego vamos a realizar todas las acciones necesarias para que se termine el proyecto, y ese sueño de la directiva y los trabajadores se pueda materializar".

Aprueban monto histórico al Fosis

E-mail Compartir

En un esfuerzo mancomunado del FOSIS Región de Arica y Parinacota, la Seremi de Desarrollo Social y Familia, el gobernador regional, Jorge Díaz y el Consejo Regional de Arica y Parinacota, se aprobó un histórico financiamiento en favor de 1.700 emprendedores, monto que en su ejecución total alcanza el total de 2.700 millones de pesos.

Tras la aprobación, el gobernador Díaz señaló que "sin duda ha sido una jornada bastante grata, porque pudimos también cumplir una de las promesas de candidatura, que era entregar una vinculación específica con un plan de fomento productivo descentralizado, y que está focalizado principalmente en mujeres y jóvenes que han sido los más impactados por esta pandemia, y hoy se aprobó la primera parte de este plan, donde se entregó una suma de más de 2.600 millones de pesos a FOSIS para que se inicien programas de emprendimiento y apoyo a las familias que más lo necesitan".

"En paralelo -siguió- este año la ejecución implica 750 millones de pesos, que se van a ejecutar en los próximos meses, con el fin de reactivar la economía local y poder permitir que estas personas que han sufrido y se han tenido que privarse de sus actividades comerciales, puedan tener este horizonte a través de FOSIS con fondos regionales".

El Director Regional del FOSIS, Sebastián Araya Aravena, indicó que "agradezco al CORE y a su presidente, el gobernador Jorge Díaz, la confianza depositada en nuestro Servicio que ha estado a la altura de la exigencia".