Secciones

De 75 colegios públicos, 66 hoy reiniciarán clases presenciales

Directora (s) Julia Oróstegui reiteró que la presencialidad sigue siendo voluntaria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Sesenta y seis establecimientos educacionales de 75 dependientes del Servicio Local de Educación Chinchorro (SLEP) brindarán hoy la posibilidad de asistencia presencial a los estudiantes cuyos padres y apoderados así lo hayan decidido, de acuerdo a la planificación establecida para este segundo semestre, según se informó desde el propio servicio de educación. "Como servicio, informamos que están dadas todas las condiciones para que los estudiantes que así lo requieran, que bordean más del 40%, puedan asistir a clases, en condiciones y protocolos mucho más seguros que quizás el centro de la ciudad... donde las familias frecuentan con sus hijos", aseguró la directora ejecutiva (s) del SLEP, Julia Oróstegui.

Cabe señalar que existen algunos establecimientos que aplazaron su ingreso presencial por temas de mantención o arreglos que se están realizando, como la escuela Darío Salas, el Centro de Capacitación Laboral y la escuela Rómulo Peña, en Arica; y algunos establecimientos de zonas rurales, como el Internado de Visviri, y las escuelas de Caquena, Humapalca, en Putre; y Esquiña, en la comuna de Camarones.

Desde el SLEP precisaron respeto a lo presencial que esto "no quiere decir que va el 100% de los cursos, debido a que la presencialidad depende del plan de funcionamiento de cada establecimiento educacional; ya que hay colegios que están solo con 4 básicos por ejemplo...otros con otros cursos, dependiendo del plan de funcionamiento de ellos".

Presencialidad voluntaria

La Directora Ejecutiva (s) del SLEP, Julia Oróstegui, reiteró que la presencialidad es 'voluntaria, gradual y flexible' decisión que pasa por los padres y sus hijos. El estudiante que desee o tenga la necesidad de asistir a su colegio o liceo, éstos deben estar habilitados y dispuestos para recibirlos, pues hay que pensar también en quienes quieren volver; y los que no, seguirán en clases virtuales o remotas", añadió.

Desde el mismo servicio reiteraron que "se ha insistido en informar a las familias acerca de los protocolos de seguridad, medidas sanitarias, plan de funcionamiento, basado en la voluntariedad, gradualidad y flexibilidad. Los profesores jefes son quienes se comunican con sus apoderados para informar acerca de horarios, estudiantes que asisten presenciales, evaluaciones, calificaciones, entrega de canastas de alimentos, etc. Asimismo, los establecimientos han invitado a los padres, madres y apoderados a conocer las condiciones en que se encuentras las escuelas y liceos para su funcionamiento este segundo semestre".

Se mantienen 142 casos activos de Covid-19 en Arica y Parinacota

E-mail Compartir

Según el último reporte de la situación del Coronavirus en Chile entregada por el Ministerio de Salud, al día de hoy se mantienen 142 casos activos de covid-19 en la región de Arica y Parinacota, es decir, que tienen la capacidad de contagiar a otras personas.

La seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo informó que hasta ahora se han presentado en total desde el inicio de la pandemia 26 mil 256 personas contagiadas, de las cuales 25 mil 582 ya se han recuperado, mientras que otras 500 han fallecido.

Respecto a la tasa de positividad de los exámenes PCR tomados para detectar nuevos casos, el Minsal reportó 18 casos nuevos (6 con síntomas, 11 asintomáticos y uno no registrado) de un total de 1.386 exámenes PCR lo que corresponde a una positividad del 1 %.

Por otra parte, desde la seremi de informó que existen 510 ventiladores mecánicos disponibles para ser ocupados desde Arica a Magallanes, según sea la necesidad.

Además, mencionaron que hay 4 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 86 % total de la capacidad (191 camas ocupadas y 31 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al Call Center nacional: 800 726 666 o directamente al +56939229929. También puede escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl

"Para acceder a residencias sanitarias, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666".

Seremi de Salud

Visitaron obra que beneficia a 112 familias

E-mail Compartir

Una visita en terreno a la obra "Alto del Mar II", emplazada en el sector norte de la ciudad y que beneficia a 112 familias ariqueñas, realizaron los seremis de Hacienda y Minvu, junto con representantes de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

La actividad es ejecutada por la empresa Sian con recursos provenientes del Ministerio de Vivienda, la que consiste en recambio de agua potable y alcantarillado de espacios comunes, obra que tiene la particularidad de trabajar con todos los vecinos en sus hogares, siendo un esfuerzo doble para coordinar la exitosa faena.

Por la comitiva estuvieron Carlos Zeppelin, vicepresidente CChC; Carlos Piaggio, gerente Infraestructura CChC; Luis Herrera, presidente CChC Arica; Cristian Vargas, presidente Comisión de Seguridad CChC Arica; Pablo Arancibia, seremi Hacienda; y Francisco Vallejo, seremi del Minvu; quienes acompañaron a Alfredo Salinas, gerente Sian, en un recorrido por las instalaciones donde se desarrollan las reparaciones.

"Acá hay un verdadero ejemplo de lo que impulsamos como CChC, del Compromiso Pro, que tiene que ver con la sostenibilidad con la comunidad, trabajadores y el entorno... Es importante que es una obra que actúa con la comunidad, con departamentos que están habitados, han sufrido cortes de agua, pero he podido conversar con los vecinos y ellos han aplaudido la coordinación y espacio de confianza y comunicación sobre el desarrollo de la faena", expresó Zeppelin.