Secciones

Confirman primer caso de variante Delta en Arica

SEREMI de Salud comunicó que el contagiado arribó al país el 12 de julio, llegando el 17 de julio a Arica.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Tras el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios, la Seremi de Salud Arica y Parinacota informa que, el domingo el Instituto de Salud Pública (ISP) confirmó el primer caso positivo de variante Delta de Covid-19 en nuestra región.

Se trata de un viajero chileno que (con PCR negativo) ingresó al país el 12 de julio por el Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB), proveniente de Miami, Estados Unidos, en el vuelo American Airlines 957.

A su ingreso a Chile, la persona realizó la cuarentena obligatoria por cinco días en un hotel de tránsito en la Región Metropolitana, previo a ser sometido a un nuevo test de PCR en el aeropuerto AMB, el que también resultó negativo. El 15 de julio, como parte del protocolo de control y vigilancia, se realizó un tercer examen, que nuevamente resultó negativo, por lo que el sábado 17 retornó en el vuelo LATAM 382 a su ciudad de residencia, en la comuna de Arica, donde continuó su periodo de aislamiento obligatorio.

Sintomático

Sin embargo, el domingo 18, tras el respectivo monitoreo epidemiológico, el paciente reportó síntomas, lo que levantó la alerta del equipo de la SEREMI de Salud. Éste además, como parte de la estrategia regional, acudió a su domicilio para proceder a una nueva toma de PCR el 19 de julio, la que resultó positiva. La muestra se envió de inmediato a secuenciar al hospital Juan Noé y en paralelo al ISP, donde posteriormente se confirmó la variante Delta.

Para un mejor seguimiento de síntomas, actualmente el paciente, su esposa e hija, permanecen en una residencia sanitaria, donde deben finalizar el periodo de cuarentena.

Asimismo, como parte del protocolo se ha mantenido el caso en seguimiento, al igual que eventuales contactos. Desde hoy se coordinó la realización de búsqueda activa de casos en sector aledaño al domicilio. También se está realizando la notificación de pasajeros del vuelo nacional (Santiago-Arica) para su testeo y seguimiento de aparición de síntomas, y en general todo lo que señala la circular de Manejo y Contactos de Variante Delta del Minsal.

Hacemos un especial llamado a todas las personas que cumplan con las medidas de aislamiento decretadas por la Autoridad Sanitaria, con el objetivo de evitar la propagación de la variante Delta en el país. Quien infrinja el cumplimiento de cuarentena, será sancionado por el Código Sanitario con multas que van de 0,1 a 1.000 UTM y con el bloqueo de sus Pases de Movilidad.

Más transmisible

E-mail Compartir

Según publica EMOL, la variante Delta del virus SARS-CoV-2, presente en nuestro país desde fines de junio, es conocida por ser más transmisible que la cepa original del virus. De hecho, ya ha dejado brotes de importancia en Europa, Estados Unidos, Israel y Australia, donde algunas autoridades se han visto obligadas a retroceder en algunas medidas de relajamiento en materia sanitaria. Así lo advierte un análisis realizado y publicado por los especialistas del Centro de Diagnóstico e Investigación de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso (CDIEI-UV) Rodrigo Cruz, Jeannette Dabanch, Eduardo López y Jorge Espinoza, con base en diferentes investigaciones y estudios científicos. Según da cuenta su trabajo, la variante Delta es un 40-60% más transmisible que la otras variantes catalogadas como "de preocupación" por la Organización Mundial de la Salud. En efecto, el análisis realizado por el equipo de especialistas del CDIEI-UV precisa que al considerar la ventaja de transmisión estimada se proyecta que para principios de agosto próximo el 70% de las nuevas infecciones de covid-19 en Europa se deberán a esta variante y que para septiembre éstas podrían superar el 90% de los casos diagnosticados.