Secciones

Apoderados piden transparentar cifras de presencialidad en Arica

Agrupación afirma que asistencia llegó al 30%, por eso piden la conformación de la mesa COVID y otras instancias para avanzar.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Hasta el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro (SLEP), llegaron los dirigentes del Centro de Padres y Apoderados de Arica y Parinacota, quienes mostraron su descontento con las cifras de presencialidad en la región.

"Manifestamos nuestro rechazo a la información tendenciosa que se entregó a los medios, porque no es efectivo que la presencialidad en la región sea de 91%, sino que apenas llega al 30%. Por lo que dicha información solo demuestra el pésimo manejo que el Servicio Local de Educación Pública Chinchorro ha tenido con la educación pública de Arica, desde que la ha dejado al arbitrio de cada colegio", sostuvieron en un comunicado.

La agrupación presidida por Marcia Ibacache planteó que no ha existido organización para las clases presenciales, ni remotas.

"Debemos denunciar las carencias de los colegios durante la pandemia, las cuales han ido en perjuicio de los niños, especialmente de los más vulnerables. Tales como, la mala o nula conexión a internet de colegios y liceos, como la no entrega de computadores a alumnos de séptimos básicos, mala organización de clases presenciales con las remotas, sin contar con equipos tecnológicos necesario".

Mesa covid

Otro de los puntos que se mencionó, fue la "no conformación de las mesas Covid en cada colegio, las cuales deben estar integradas por los diversos estamentos de los colegios para adecuar el plan paso a paso según la realidad de cada comuna".

Ante esta realidad Violeta Sepúlveda, representante del Centro de Padres y Apoderados señaló que "somos enfáticos en declarar que los colegios del Servicio Local de Educación Chinchorro no cuentan con la infraestructura adecuada para recibir a todos los niños en clases presenciales con las condiciones necesarias para proteger a los niños del covid-19".

Asimismo agregó que "lo importante para nosotros es que la información que se entregue debe ser transparente, debe ser en función de informar a la comunidad, no de manipularla. No debemos olvidar el déficit que nosotros hemos denunciando desde el inicio de la pandemia, los cuales no han sido resueltas, como en infraestructura, capacidad tecnológica y dupla psicosocial etc".

Por su parte, Carlos Ojeda dirigente nacional del Colegio de Profesores dijo que "el Ministro de Educacion no ha querido escuchar a las bases y este SLEP ha hecho lo mismo. Recordemos que este servicio partió cuestionado porque tiene a un director todavía en sumario".

Durante el fin de semana el SLEP no ha entregado declaraciones o respuestas a las consultas de La Estrella.

11:30 se realizó la manifestación, y asistió el Gobernador Jorge Díaz, Carlos Ojeda, dirigente nacional del Colegio de Profesores y el concejal Gabriel Fernández, presidente de la Comisión de Educación.

Gobernador regional: "el lunes se manifestará la posición del CORE"

E-mail Compartir

Durante la manifestación pacífica del Centro de Padres y Apoderados de Arica, el Gobernador regional Jorge Díaz sostuvo que "esto no es una competencia privativa del Gobierno Regional, pero cuando se instalan los servicios locales de educación publica se escoge un directorio, y dos son nombrados por el Gobierno Regional. Uno de ellos es la profesora Rosa Fritis y el profesor Gabriel Fernández, para representar los intereses de la región ante el SLEP y esa facultad la vamos a ejercer".

Ante la preocupación de los apoderados, Díaz señaló que "no se trata de si se ingresa o no presencialmente , sino de las condiciones tecnológicas y de salubridad que deben existir en los establecimientos. Valoro mucho el esfuerzo que han hecho los colegios particulares subvencionados en inversiones tecnológicas y otros. Y curiosamente en el SLEP reciben lo mismo que ellos, incluso más subvención. Por ello , dijo que en la sesión del lunes se manifestará la posición del CORE en esta materia".

Informan puntos de vacunación para la semana del 26 al 31 de julio

El Hospital Regional mantiene cuatro puntos de vacunación covid e influenza de lunes a jueves en horario de 9.30 a 16.30 y los viernes de 9.30 a 15.30 horas.
E-mail Compartir

La directora del Servicio de Salud Arica (SSA), doctora Magdalena Gardilcic, confirmó los puntos extra muros que se realizarán con el apoyo de la clínica móvil de la fundación Desafío Levantemos Chile, para la vacunación covid e influenza, durante la semana del lunes 26 al sábado 31 de julio.

Lunes 26: Valle de Azapa, sector Sobraya, kilómetro 28, de 10.30 a 15 horas.

Martes 27: Junta vecinal "Empart 5" en José Gregorio Argomedo con Pasaje Almeida de 9.30 a 12.30 horas; y junta vecinal "Población Patria Nueva" en Peñaflor con Vitacura de 14 a 16.30 horas.

Miércoles 28: Valle de Azapa, sector Pago de Gómez, kilómetro 5, de 10.30 a 15 horas.

Jueves 29: Estacionamientos del strip center Costanera (supermercado Jumbo) de 9.30 a 12.30 y de 14 a 16.30 horas.

Viernes 30: Estacionamientos del strip center Costanera (supermercado Jumbo) de 9.30 a 12.30 y de 14 a 16.30 horas.

Sábado 31: Centro kinésico K-Sport en Vicuña Mackenna #1063 de 9.30 a 13 horas.

Calendarios

La directora agregó que estos calendarios también se publican a diario en las redes sociales de su institución: Facebook, Twitter e Instagram que pueden ser ubicadas como: @saludarica, en donde se detallan los laboratorios de vacunas disponibles para cada jornada.

Asimismo, recordó que el Hospital Regional Dr. Juan Noé mantiene cuatro puntos de vacunación covid e influenza de lunes a jueves en horario de 9.30 a 16.30 y los viernes de 9.30 a 15.30 horas, con accesos en calle 18 de Septiembre por la plaza ciudadana a un costado de la unidad de urgencia y por el acceso vehicular a un costado del auditorio.