Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Senadora Yasna Provoste (DC): "Sí acepto el desafío presidencial"

La parlamentaria anunció su candidatura con la tarea de "reconstruir después de un mal gobierno". Ahora toca definir al representante de la coalición.
E-mail Compartir

Javiera Navarro

Luego de meses de incertidumbre y expectativas, la abanderada demócratacristiana confirmó que se suma a la carrera por la presidencia de la República. El anuncio lo realizó desde su natal Vallenar, en la Región de Atacama, ayer cerca del mediodía.

"Acepto este desafío porque aquellos que queremos transitar en paz (…) somos muchos más que aquellos que solo se dedican a gritar y creen que la violencia puede resolver las dificultades del país", sostuvo la presidenta del Senado.

La falangista hasta ahora sería la tercera candidata de Unidad Constituyente, sumándose a Paula Narváez (PS, PPD, PL y Nuevo Trato) y Carlos Maldonado (PR). Con el fin de definir quién representará a la coalición, la parlamentaria DC dijo estar a favor de la opción de realizar primarias de centroizquierda, afirmando que está disponible para cualquier mecanismo "abierto, democrático y participativo".

Narváez, en tanto, aseguró que se mantendrá en la misma línea con una candidatura unitaria y un mecanismo participativo. Maldonado, la carta del Partido Radical, confirmó la voluntad para hacer primarias, pero en entrevista con El Mostrador acusó a Provoste de dilatar su candidatura para generar mayores apoyos en el sector.

Otra alternativa para la primera vuelta la propuso Camilo Lagos, dirigente del Partido Progresista, quien dijo a El Mercurio que sería mejor elegir al representante de la coalición en esa instancia. La colectividad anunció además que MEO o el senador Guillier podría ser su candidato.

"Felicito y valoro la disposición para definir candidatura por un mecanismo democrático".

Carlos Maldonado

Inician sumario para indagar fuga de reos en Valparaíso

E-mail Compartir

En la madrugada, seis internos huyeron ayer del Complejo Penitenciario de Valparaíso, intimidando con arma de fuego a funcionario del penal para huir a través del portón, según informó el coronel Luciano Chávez, director regional de Gendarmería de la región.

El hecho habría ocurrido cerca de las 7:00 horas del viernes, cuando ingresó a la cárcel una unidad del Centro de Educación y Trabajo (CET) La Pólvora a entregar pan para la población penal. Al bajar del vehículo, los funcionarios fueron abordados e intimidados por los internos, que habrían estado utilizando un arma de fuego. Los reclusos obligaron al gendarme a abrirles el portón para darse a la fuga.

Luego de realizar un censo de la población penal, se logró identificar a los fugados: seis hombres de nacionalidad chilena, parte del módulo 104 del penal y en condición de condenados.

El director regional de Gendarmería, coronel Luciano Chávez, informó que se ordenará el inicio de un sumario administrativo para esclarecer las circunstancias que permitieron la fuga. Agregó que ya se entregó la información al Ministerio Público y policías, quienes hasta ayer mantenían un intenso operativo y realizaban movimientos en la parte alta de Valparaíso. Además buscan esclarecer qué hacía una arma en manos de los reclusos. Hasta ayer, no se daba con sus paraderos.

Encuentran restos de un cocodrilo de 148 millones de años en Aysén

E-mail Compartir

Durante una expedición de científicos chilenos y argentinos en la cordillera patagónica del sur de Chile, se descubrieron restos del esqueleto del "abuelo de los cocodrilos modernos", bautizado Burkesuchus mallingrandensis.

El reptil, que tendría cerca de 148 millones de años y constituye uno de los pocos cocodrilos que habitaban en tierra junto a los dinosaurios.

"De repente, el investigador Federico Agnolín, gritó: '¡encontré un cocodrilo!', y todos salimos corriendo hacia él", recuerda Marcelo Isasi, técnico del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados (LACEV) sobre el momento del hallazgo que ocurrió en la cordillera cerca de Mallín Grande, en la Región de Aysén. También participó el dr. Manuel Suárez, académico de geología UNAB.

Hasta ahora, esta especie prehistórica era desconocida, y sería clave para la línea temporal debido a sus aspectos físicos: era del tamaño de un lagarto (no superaba los 70 cm de largo), caminaba en cuatro patas y poseía una protección al oído para sumergirse en el agua, entre otras características.

"Burkesuchus nos habla de los orígenes de los cocodrilos modernos y cómo, ya hace 150 millones de años, comenzaron a modificar su anatomía, adoptando un modo de vida anfibio", explicó Agnolín, el descubridor del animal.