Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Tokio lució sus tradiciones y maravilló con detalles tecnológicos y de juegos

Inauguración sin espectadores destacó el mensaje de "juntos somos más fuertes" dado el actual contexto de la pandemia del coronavirus.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G.

La tenista Naomi Osaka fue la encargada de encender el pebetero olímpico en un silente Estadio Nacional sin espectadores, portando la llama en el último relevo frente a la espectacular estructura armada en el recinto. El gesto final de la dos de la WTA fue el cierre a una extensa pero sobria ceremonia en Tokio que destacó la cultura milenaria japonesa.

Los más fanáticos valoraron la música de diversos videojuegos que se orquestaron mientras se realizaba el desfile, otros se maravillaron con los casi dos mil drones que en el cielo sobre el estadio formaron los anillos olímpicos y después se movieron en una sincronía perfecta para ir representando el planeta en una secuencia que duró más de dos minutos, y que después siguió con una versión de Imagine de John Lennon armada a cuatro voces con diversos interpretes, entre ellos Alejandro Sanz.

Nueve fueron las piezas que tuvo la ceremonia y en una de las últimas se destacó el clásico teatro kabuki a cargo del actor Ebizo Ichikawa XI. Antes de eso se mostraron los cinco anillos tallados en madera gracias a los árboles que fueron plantados por los atletas que compitieron en 1964.

El mensaje, al final de la inauguración, fue "Juntos somos más fuertes", en alusión al contexto actual de la pandemia y que obligó a la suspensión de los Juegos en el 2020. "Hoy es un momento de esperanza. Sí, es muy diferente de lo que todos habíamos imaginado. Pero valoremos este momento porque por fin estamos todos juntos", dijo el presidente del COI Thomas Bach, previo a que el emperador Naruhito declarara inaugurados los Juegos Olímpicos que también tuvieron al presidente francés Emmanuel Macron, ya que la próxima cita será en París el 2024.

16 días brillará la llama olímpica, que se apagará el domingo 8 de agosto en Tokio.

Solo 13 atletas del Team Chile desfilaron

E-mail Compartir

Fueron 5.700 atletas de 207 comités olímpicos nacionales los que participaron en el desfile, 13 de ellos chilenos, que se prolongó durante más de dos horas y veinte minutos en el Estadio Olímpico.

La delegación chilena, considerando el alfabeto japonés, salió en el lugar 112 después de Túnez, con Francisca Crovetto y Marco Grimalt como los abanderados del país en este nuevo formato que aboga por un representante de cada genero apuntando a una mayor equidad.

Finalmente se bajaron del grupo el tenista Tomás Barrios y el gimnasta Tomás González, ya que ambos competían entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, por lo que junto a Crovetto y Marco Grimalt estuvieron su primo Esteban, Gabriel Kehr, Humberto Mansilla, Eduardo Cisternas, Virginia Yarur, Katina Proestakis, Simona Castro, Manuel Selman, Paulina Vega, Diego Moya y Andrés Aguilar.

Las delegaciones pasaron al ritmo de canciones de famosos videojuegos durante la ceremonia, que contó con un limitadísimo número de asistentes por el covid-19.

Tras un breve vídeo introductorio encabezado por la violinista Nitsuko Taneda, la delegación olímpica de Grecia abrió el desfile al ritmo del "Overture: Roto's Theme" de Dragon Quest, obra del compositor Koichi Sugiyama. Fue un total de 14 canciones de videojuegos las que se usaron.

Aguilar tras inicio en tiro con arco: "Me fue mejor de lo que esperaba"

E-mail Compartir

El integrante del Team Chile, Andrés Aguilar (24 años), se mostró conforme con la ronda clasificatoria que realizó en el tiro con arco en la madrugada del viernes, lo que le permitió finalizar en el lugar 18 entre 64 competidores.

"La competencia estuvo muy dura. Nos encontramos con temperaturas bastantes altas (...). Es complicado hidratarse constantemente para rendir de la mejor manera. El viento estuvo muy cambiante", dijo sobre las condiciones que encontraron en el parque de la isla Yumenoshima.

Respecto a su actuación tras las 12 rondas de seis tiros cada uno, el chileno sumó 662 puntos, su mejor marca personal, y quedó a 26 puntos del coreano Kim Je Deok.

"Vienen dos a tres días de competencias en equipo. Yo vendría a competir nuevamente el 27 de julio. Me deja contento quedar en una posición decente, por así decirlo. Me fue mejor de lo que esperaba quizás porque no me sentía cómodo", agregó Aguilar respecto a su actuación.

Tras la programación oficial, el chileno volverá a competir en la madrugada del jueves 29, ya que a las 3:13 horas se programó su duelo directo con el estadounidense Jacob Wukie de 35 años, y quien ganó la medalla de plata por equipos junto a Brady Ellison y Jake Kaminski en los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

"Me motiva mucho compartir el espacio con los mejores del mundo y favoritos", añadió Aguilar respecto a lo que se viene".