Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 27 mil electores acudieron ayer a las urnas

Votantes participaron de las primarias que dieron por ganadores a Boric y Sichel.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Alas 11:10 horas se constituyeron la totalidad de las mesas habilitadas para sufragar en la región. La última en instalarse fue la del Liceo Granaderos de Putre.

De acuerdo a lo informado por Valeria Sazo, jefa de operaciones del Servicio Electoral (Servel), la evaluación del proceso fue positiva, tanto en la conformación de los equipos electorales, como en la instalación de las mesas.

"Pensamos que podría, eventualmente, tardado un poco más, pero la verdad es que salió todo bastante bien. En varios locales de votación hubo afluencia de público de manera contínua", dijo.

Destacó la participación de los adultos mayores de la región, quienes como ha sido la tónica, son los más participativos en estas jornadas, presentándose desde muy temprano en los locales de votación. "Nos dan una lección enorme, ya que llegaron a los locales de forma bastante colaborativa".

Sazo mencionó que al cierre de esta edición no se reportaron de parte de los delegados ni de los equipos de apoyo del Servel, ningún tipo de imprevisto durante la jornada.

27 mil 988 votantes

Al cierre de esta edición, el Servel informaba en su página web 193 mesas escrutadas de un total de 193, correspondiente al 100%.

La participación de ayer en las urnas fue de 27.977 ariqueños y parinacotenses (15,2%, dando por ganadores a Gabriel Boric del pacto Apruebo Dignidad (56.83%) y a Sebastián Sichel de Chile Vamos (43.49%).

32 locales fueron habilitados por el Servel en la región para las primarias presidenciales.

Apruebo Dignidad celebró en el P. Vicuña Mackenna

E-mail Compartir

Convocados en el Parque Vicuña Mackenna, los adherentes al pacto Apruebo Dignidad celebraron el triunfo del candidato de Convergencia Social, Gabriel Boric.

Según detalló Sara Chávez, coordinadora general del comando de Boric en Arica, los resultados los toman con humildad y con esperanza, ya que el pacto cuenta ya con su candidato oficial. "Lo bueno de las dos alianzas es que construyeron un programa transformador, de alianza, con ejes claros como el feminismo y la descentralización".

Añadió que después de una larga campaña, continuará el trabajo previo a las elecciones de noviembre, en las que se elegirá al Presidente de Chile por los próximos cuatro años.

"Como región estamos atentos a los lineamientos del comando central, pero en general los ánimos están en trabajar, hacer confluir las bases programáticas, educar, salir a las calles a conversar con los dirigentes sociales y poder hacer un programa lo más completo posible".

La coordinadora destacó al candidato de Convergencia Social, quien al ser de una zona extrema como Magallanes, se identifica con la realidad que viven las regiones. "Gabriel construyó el programa con una base descentralizadora como paradigma, por lo que hacia allá va el foco. Estamos muy felices desde Arica de lograr una victoria", sentenció.

Adherentes de Sichel destacaron el triunfo del candidato independiente

E-mail Compartir

Con más de cinco mil votos, Sebastián Sichel, candidato independiente de Chile Vamos, dejó atrás a los tres candidatos del pacto, resultando también ganador en Arica y Parinacota con el 43.49% de las preferencias.

Sus adherentes se reunieron en el sector centro de la ciudad y celebraron con banderas y pancartas el trinfo. Arturo Ibáñez, coordinador de la campaña de Sebastián Sichel en Arica, destacó que el resultado obtenido por el candidato era esperado, ya que "era la mejor opción de la centro derecha y por ello,no dudamos en que sería el candidato que necesita este conglomerado y el actual Chile".

En ese sentido mencionó que tras el estallido social del 2019, la comunidad necesita un líder distinto, con el cual las personas pudieran sentirse representados. "Vemos reflejado en él muchas características como persona y como líder político".

Respecto al trabajo que viene de cara al próximo proceso electoral, señaló que lo importante es poner el foco en lo que espera el conglomerado, que es llegar a acuerdos y tener también, el apoyo de los independientes.

"Sebastián se ha caracterizado por ser un candidato independiente. Hay gente desencantada con la política y los políticos, y son necesarios nuevos líderes que sean transversales, que piensen en Chile y los chilenos. Por eso lo importante ahora es volver encantar a la gente con la política, porque ser político no es algo malo".

Por su parte Sichel mencionó en su discurso de ayer que "ganaron millones de chilenos que han luchado toda su vida por salir adelante".

"Hay gente desencantada con la política y los políticos, y son necesarios nuevos líderes que sean transversales..."

Arturo Ibáñez, coordinador de campaña.