Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[tendencias]

¿Por qué pueden hospitalizar a una persona por tener hipo?

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, fue internado en un recinto de salud tras estar varios días con singulto. Esto no es algo tan fuera de lo común.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R.

Una de las noticias más comentadas de ayer fue la hospitalización del presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, tras cumplir casi una semana con hipo. Más tarde, incluso, se supo que el mandatario fue trasladado a un recinto médico de mayor envergadura para una posible cirugía intestinal.

Este curioso hecho recordó al Papa Pío XII, quien previo a morir estuvo varios días con estos espasmos del diafragma, e incluso a un caso visto en la popular serie Grey's Anatomy. Y como era de esperarse, esto llevó a muchos a preguntarse: ¿Por qué una persona puede ser internada en un recinto de salud por hipo?

El gastroenterólogo de Clínica Universidad de Los Andes, Gabriel Mezzano, explicó a este medio que "la mayoría de las causas del hipo son transitorias y no tienen ninguna importancia. No requieren estudios ni menos hospitalización, porque se quitan solos. Esto es lo que ocurre en la mayoría de los casos".

Pero el médico dijo que existe un plazo máximo para no preocuparse: 48 horas. Si pasado ese tiempo el singulto continúa "se hospitaliza y se hacen estudios para descartar otras cosas, otras causas del hipo que estén produciendo esta reacción", dijo Mezzano.

Entre las afecciones que pueden generar hipo hay varias de cuidado, tales como enfermedades del sistema nervioso central, tumores o enfermedades del tracto gastrointestinal como gastritis o reflujo. Asimismo, explicó Mezzano, existen fármacos que pueden provocar singulto.

¿es común tanto hipo?

El urgenciólogo de Clínica Alemana, Ricardo González, agregó en tanto que "la consulta por hipo en el servicio de urgencia no es tan infrecuente. En realidad es una consulta que por lo menos se ve una o dos veces por semana o más". Y añadió, "las causas más frecuentes son reflujos, aerofagia -cuando se traga aire- u otra patología gastrointestinal".

Para tratar el hipo mismo, dijo González, se pueden hacer maniobras de Valsalva -intentos de exhalar aire con la glotis o la boca y la nariz cerradas- o también se pueden administrar medicamentos intramusculares o indovenosos.

Chilenos crean microcircuito que lee datos a ultra velocidad

E-mail Compartir

Una pupila artificial que puede ver secuencias de información equivalentes a años y décadas, en segundos o minutos, es la mejor metáfora para ilustrar un nuevo descubrimiento hecho por chilenos.

"Desarrollamos un microcircuito capaz de visualizar información a altas velocidades el que podría ser capaz de recibir hasta 2 gigabytes en tan solo un segundo, es decir, sería 600 millones de veces más veloz que un parpadeo", explicó el Dr. Jaime Cariñe, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad Católica de la Santísima Concepción e investigador MIRO.

Para lograr lo anterior, el equipo multidisciplinario trabajó en un tipo de microcircuito electrónico conocido como "Field Programmable Gate Array" (FPGA), en español "Matriz de compuertas lógicas programables en campo", que es de muy bajo costo, pero muy poderoso. "Creamos un mini ecosistema capaz de visualizar una coincidencia entre dos fotones en un lapso temporal comparable con un parpadeo casi igual a la velocidad de la luz", dijo Cariñe.

Esta particularidad le permite procesar señales eléctricas en tiempo real y a muy alta velocidad, como indicó el divulgador científico del Centro de Excelencia en Astrofísica, Robbie Barrera. "Considerando la rapidez con la que un ojo humano es capaz de distinguir una imagen de otra. La sensibilidad de esta creación es tan impresionante que si una persona viera la trilogía del Señor de los Anillos -en su versión extendida de más de 11 horas- podrías verla más de 5 mil veces en tan solo un segundo, sin ninguna pérdida", señaló.

Algunas posibles aplicaciones futuras de este dispositivo estarían en el campo de las tecnologías cuánticas empleadas para asegurar la privacidad de las comunicaciones y la generación de aleatoriedad. "Los resultados muestran que nuestro país posee la capacidad de diseñar instrumentación científica avanzada usando tecnología de punta", acotó Miguel Figueróa, académico del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Concepción.

Para obtener estos resultados, se requirió de un diseño avanzado en lenguaje de hardware, modelación matemática para calibrar el instrumento y un sofisticado diseño óptico para evaluar la funcionalidad del circuito en evaluación de entrelazamiento cuántico.

La publicación apareció en la revista IEEE Access.

Vacaciones: tips para divertirse en familia

E-mail Compartir

Las vacaciones de invierno siempre son un desafío para los padres y las circunstancias actuales añaden aún más dificultades. No obstante, la académica de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Andrés Bello, Claudia Figueroa, dijo que hay estrategias que pueden ayudar a las familias a entretenerse con los más pequeños de la casa. Éstas son algunas.

Acotar actividades a tiempos posibles: eso significa ajustar el tiempo de actividades programadas con las rutinas cotidianas. Planificar y organizar esto con tiempo, ayuda a que todos trabajen para lograrlo. Acuerden horarios y días. Eso también ayuda a los niños y su proceso de anticipación de rutinas, mejorando sus habilidades de organización.

Un día para cada uno: considerar los gustos y las ideas de todos a la vez en una familia, puede ser difícil. Quizá es más fácil si a cada integrante se le otorga un día en que las actividades sean de todo su gusto. Esto permite disfrutar a todos siendo parte experiencias nuevas y crea hábitos más flexibles para adaptarse a un entorno vital cambiante.

Incorporar juegos nuevos y antiguos: esto fomenta nuevas experiencias y crea ambientes reales de comunicación y de compartir experiencias. Cuéntele a sus hijos por qué le gustaban ciertos juegos, qué era lo entretenido, etc.

Fomentar la independencia y el autocuidado: el tener planes de vacaciones de invierno hoy requiere que se fomente en los niños hábitos precisos sobre la situación actual, que permitan el autocuidado y el disfrute en estos tiempos.