Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Afinan detalles para asunción de gobernador

Acto formal se realizará mañana en el frontis del edificio del Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Los últimos preparativos para recibir al futuro Gobierno de la Región de Arica y Parinacota, está realizando el actual Gobierno Regional.

El traspaso de funciones se realizará mañana con lo que se dará inicio a un inédito proceso de descentralización del país que busca mejorar la administración de los territorios.

El intendente Roberto Erpel señaló que "nos estamos preparando, avanzando en brindar las condiciones necesarias para dar cabida a lo que serán las nuevas instalaciones del gobernador Regional, Jorge Díaz Ibarra y al equipo que lo acompañará en este camino".

En materia de descentralización, el intendente Roberto Erpel señaló que "el proceso de reforma del Estado ha sido una demanda que ha surgido principalmente desde las regiones, a través del cual se modifica el aparato institucional y se traspasan competencias y responsabilidades a instituciones territoriales, para favorecer que las regiones puedan asumir decisiones y acciones relevantes respecto de su propio desarrollo".

Coordinaciones

Para coordinar lo que será el traspaso de los actos administrativos, el Intendente se reunió previamente con el gobernador electo de la Región de Arica y Parinacota, Jorge Díaz Ibarra, definiendo detalles de los que será el traspaso de funciones en un acto republicano que se desarrollará este miércoles 14 de julio a las 9 horas en el frontis del edificio del Gobierno Regional, ubicado en General Velásquez 1775.

La gobernación de Arica dice adiós tras 141 años

La nueva ley de descentralización omite a esta entidad, que dejará de prestar servicios en la región.
E-mail Compartir

Enclavada en pleno centro de la ciudad y ocupando un edificio ícono de la arquitectura del Siglo XIX, la Gobernación Provincial de Arica, cierra sus puertas tras 141 años al servicio de la comunidad.

El cese del edificio patrimonial como institución política a cargo de la provincia, se da en el marco de la transformación tras la elección de gobernadores regionales, la que generó que esta institución haya pasado a ser la Delegación Presidencial Regional y con esto, se inicie una nueva historia que aporte a la descentralización.

"Para todos nosotros que fuimos parte de la Gobernación ha sido un proceso de sentimientos encontrados, todo el equipo dio su mayor esfuerzo hasta el último día, estando al servicio de todos los ariqueños. Por un parte nos alegra el profundo cambio que esto significa para una mejor gobernanza, pero por otro, implica dar por cerrada la historia de este tradicional recinto. No me queda más que agradecer a todos quienes hicieron de la Gobernación Provincial, una institución comprometida y cercana", así se refirió la gobernadora Mirtha Arancibia, al término de la gestión de la labor de la Gobernación.

Cambios

Con la nueva ley de descentralización, las gobernaciones de las capitales regionales se extinguen junto con las intendencias, generando una fusión en sus equipos de trabajo, pasando a conformar la Delegación Presidencial Regional, que tendrá como misión la representación del presidente de la República en el territorio las funciones del Ministerio del Interior en el territorio y la coordinación y super vigilancia de los servicios públicos.

Son muchos los momentos en que la Gobernación Provincial de Arica, fue parte de procesos complejos, como las emergencias por lluvias estivales, la crisis migratoria irregular, la crisis social política y económica. Sin embargo, Arancibua comentó que "también ha tenido grandes momentos con la comunidad, buscando acuerdos y soluciones que permitieran dar solución a problemas, forjando así un diálogo fluido, honesto y cercano con representantes de la provincia, juntas vecinales, clubes deportivos entre otros. El recuerdo más importante y el que más valoro es el cariño de las personas cada vez que visitamos sus barrios, sus valles, sus hogares, sus festividades y nos permitieron ser parte de su vida y de sus costumbres esos recuerdos los atesoraré en mi corazón".

"Me llevo los mejores recuerdos de las instituciones con las que trabajé directamente, que gracias a sus destacados líderes regionales permitieron generar coordinaciones para enfrentar de mejor manera distintas situaciones. Me refiero a Carabineros de Chile; a la Policía de Investigaciones; la Armada de Chile y por último al Ejército de Chile", agregó la gobernadora.

Cuatro nuevos fallecidos a causa del Covid-19

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chavez Vicentelo, lamentó la muerte de cuatro nuevas personas a causa del Covid-19 y entregó sus sentidas condolencias a las familias por tan irreparables pérdidas.

Asimismo, informó que en la Región de Arica y Parinacota, con corte al 11 de julio de 2021, se han presentado:

25.713 personas contagiadas con COVID-19 a la fecha (total casos acumulados). 25.367 corresponden a la comuna de Arica, 194 a la comuna de Putre, 65 a la comuna de Camarones y 87 a General Lagos.

Por otro lado, se registraron 52 casos nuevos (30 con síntomas, 20 asintomáticos, 2 no registrados) de un total de 1,571 exámenes PCR lo que corresponde a una positividad del 3%.

De esta forma, la región lleva 496 fallecidos a la fecha, 368 casos activos confirmados, y 24.820 personas recuperadas

Además destacan 11 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 50% total de la capacidad (310 camas ocupadas y 311 disponibles).