Proyecto acercará la educación previsional
Se trata de una iniciativa financiada por el Fondo para la Educación Previsional y que contempla diversas estrategias con enfoque regional.
Redacción - La Estrella
Con una significativa pawa, ceremonia ancestral dirigida por el yatiri Abel Mollo, se dio inicio al proyecto "Eduquémonos: Generar conciencia sobre la educación financiera y previsional en la Región de Arica y Parinacota", ejecutado por Nidia Faúndez Aguilar y financiado por el Fondo de la Subsecretaria de Previsión Social del Ministerio del Trabajo y Previsión Social.
La iniciativa busca, mediante una fuerte campaña de difusión en medios de comunicación, redes sociales y página web, informar a la ciudadanía de la región sobre el sistema de pensiones y los beneficios de cotizar, fomentando la cultura del ahorro y la previsión dentro de un marco de responsabilidad individual.
Catalina Dupré, jefa de la Dirección de Educación Previsional de la Subsecretaría de Previsión Social, señaló que "no es un secreto que existe un déficit importante en Chile en materia de educación previsional y esa deficiencia se arrastra desde hace años. El FEP, en este escenario, se presenta como una gran herramienta para ir cerrando esas brechas mediante la entrega a la ciudadanía de información cierta y fidedigna sobre los regímenes previsionales, en general, y sobre el sistema de pensiones".
Proyecto
Respecto al proyecto que se ejecuta en Arica y Parinacota destacó que tiene un valor especial ya que "valoro que el proyecto esté centrado en la comunidad regional y, en particular, en sus pueblos originarios. De hecho, el material que este proyecto prepara contempla versiones en castellano y en aymara, así que la región y su comunidad podrán educarse e informarse sobre sus derechos previsionales a través de este proyecto".
La coordinadora del proyecto FEP en Arica y Parinacota, Nidia Faúndez Aguilar explicó que la campaña busca informar y educar a la ciudadanía sobre el sistema de pensiones y los beneficios de cotizar. Para ello se centrará en grupos objetivos tales como jóvenes entre 18 y 35 años y trabajadores entre 36 y 54 años.
"Es una campaña regional que contará con cápsulas radiales en español y aymara, las que llegarán a todos los rincones de la región. También haremos difusión a través de videos animados en los canales de TV locales, paletas publicitarias, radios de las comunas de Arica, Camarones, Putre y General Lagos, gigantografías, publicaciones en medios de comunicación y la página web eduquemonos.cl, en donde la comunidad podrá conocer y aclarar sus dudas de manera fácil, educándose sobre todos los beneficios del sistema previsional chileno".