Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Más de 2.500 pacientes en lista de espera quirúrgica

Si bien se anunció el reinicio de cirugías en el país, en Arica la ocupación actual de camas impide retomarlas.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Pese a que el ministro de Salud, Enrique Paris, anunció el reinicio de las cirugías electivas a partir de este sábado, en Arica no se podrán llevar a cabo por el momento, ya que el promedio de ocupación de camas de la Unidad de Pacientes Críticos en el Hospital Regional de Arica se encuentra por sobre el 90%.

La directora del Servicio de Salud Arica, Magdalena Gardilcic, comentó que a raíz de esta situación, aún no se han autorizado las cirugías electivas en el servicio de pabellón central del recinto local.

"Se están programando algunas cirugías electivas pero básicamente las que se realizan en los pabellones del Servicio de Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) del hospital, que no requieren la hospitalización de los pacientes. Además, se están programando operativos médicos, principalmente con la Fundación Acrux, para el apoyo en la resolución tanto de consultas médicas como de cirugías".

La directora agregó que a la fecha hay 577 cirugías pendientes del año 2019, 778 del año 2020 y 1.269 del presente año. "En total, la lista de espera quirúrgica del hospital regional es de 2.624 pacientes. Las principales especialidades involucradas son gastroenterología, traumatología, urología y ginecología", manifestó.

Especialistas

Respecto a la cantidad de especialistas disponibles en la región que puedan dar cobertura a la lista de espera quirúrgica, Gardilcic señaló que "tenemos los especialistas para dar respuesta. Sin embargo, las limitantes son la disponibilidad de camas para la hospitalización postoperatoria y las horas de pabellón disponibles y necesarias para realizar estas cirugías".

Cabe destacar que a nivel nacional, el 10 de junio, el Ministerio de Salud decidió suspender las cirugías electivas en el país, a raíz de los altos contagios de covid-19. Esta semana, el ministro Paris anunció que se autorizarían nuevamente.

En ese sentido, precisó que la decisión se tomó "justamente con el objetivo de avanzar en la disminución de las listas de espera", situación que en la región deberá esperar por un tiempo aún no definido.

90% es la ocupación actual de camas en la Unidad de Pacientes Críticos del hospital local.

Municipalidad y Servel coordinaron acciones para próximas elecciones

E-mail Compartir

En el marco de las primarias del próximo 18 de julio, el alcalde Gerardo Espíndola sostuvo una reunión con funcionarios del Servicio Electoral (Servel), oportunidad en la que también comenzaron a delinear los objetivos de cara a las elecciones presidenciales, parlamentarias y de consejeros regionales de noviembre próximo.

El alcalde señaló que la administración comunal cumple un rol protagónico dentro del desafió de resguardar la democracia, por cuanto cuenta con las herramientas y el equipo humano para la habilitación de locales de votación y proteger a los votantes y vocales de mesas en el actual contexto de pandemia.

"Tuvimos una muy buena reunión con el equipo del Servel para poder evaluar y ponernos a trabajar desde ya en las primarias que se vienen en las próximas semanas. Y no solamente con eso, sino que especialmente cómo hacemos la planificación de la elección presidencial, parlamentaria y de consejeros regionales que va a ser un desafío tan grande como el que acabamos de vivir últimamente con la elección municipal, de gobernador regional y de constituyentes", señaló.

Las elecciones de primarias presidenciales del 18 de mayo contarán con 32 locales de votación, de los cuales 31 serán recintos educacionales y el último será el Complejo Deportivo Saucache de la UTA.

"Tuvimos una muy buena reunión con el equipo del Servel para poder evaluar y ponernos a trabajar desde ya en las primarias..."

Alcalde Gerardo Espíndola.

Casos activos bajaron a menos de 400 en la región

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 31 casos nuevos de covid-19, de los cuales 26 presentaron síntomas y cinco resultaron asintomáticos.

A la fecha, 25.450 personas han sido contagiadas. 25.109 corresponden a la comuna de Arica, 192 a Putre, 64 a Camarones y 86 a General Lagos.

De un total de 512 exámenes PCR lse desprendió una positividad del 4% y los casos activos son 391. Desde el inicio de la pandemia, han fallecido 488 personas y 24.542 se han recuperado.

Destacan 11 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 56%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al fono 800 726 666 o al +56939229929.

Respecto al proceso de vacunación masiva contra el coronavirus, la autoridad sanitaria manifestó que a la fecha han llegado a la región 297.504 vacunas de los laboratorios Pfizer, Sinovac y Cansino, de las cuales se han administrado 270.465. De ellas 145.330 corresponden a primeras dosis y 125.135 a únicas y segundas dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 79,2% y en el segundo a un 65,7%.

"Siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", dijo.