Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Continuidad de restricción vehicular divide a colectiveros

Unos piden seguir y otros desean el fin de la medida mientras dure la pandemia.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Las líneas de colectivos participaron nuevamente de una votación para definir la continuación o no, de la restricción vehicular. La misma que hoy tiene con posturas distintas al Consejo de dirigentes de líneas de Taxis Colectivos de Arica, y a la Asociación de taxis y Colectivos de Arica.

Por ahora, la restricción vehicular rige desde las 9, 30 de la mañana hasta las 21 horas. "Como Asociación regional convertida en federación regional que agrupa 17 líneas de taxicolectivos, con un universo de 1.700 operadores de 2.160 que hay en el parque vehicular de taxis colectivos, hace 20 días hicimos una encuesta en cada una de las líneas, tanto conductores como propietarios, si estaban en acuerdo o en desacuerdo con la restricción vehicular. De 17, nos respondieron 15 en acuerdo que se mantenga la restricción vehicular, con la salvedad de que se podría modificar horarios, pero que se mantenga. En cambio, dos líneas que pertenecen a la regional señalaron que se levante la restricción; también sugirieron la opción de acatar el acuerdo de la mayoría", dijo Tomas Abaroa, presidente de la Asoc. de Taxis y Colectivos.

En caso de cambiar el horario de restricción, podría ser de 9, 30 a 18 horas "porque la autoridad y la comunidad están reclamando de que falta movilización en esos horarios", añadió, y planteó que "de eliminar la restricción se van a integrar 460 vehículos más, y con el parque vehicular, casi estamos cerca de los 90 mil".

Por su parte, Francisco Caro, vocero del Consejo de dirigentes de Líneas Taxis Colectivos manifestó que la "postura del consejo es levantar la restricción vehicular mientras dure la pandemia, con el fin de ofrecer un buen servicio a los pasajeros. Ya tenemos varios años de restricción, y en esa época 17 líneas se opusieron, pero igual se impuso, después ya se hizo costumbre. Ahora hay una necesidad de contar con una frecuencia de colectivos, porque hay mayor demanda pero se nos dice que somos los responsables de que exista congestión en Arica y no entendemos. Solo queremos dar un buen servicio".

Ante este panorama, el seremi de Transporte Alfredo Araya explicó el origen de esta medida se remonta el año 2019, en una reunión en la Intendencia, con varios gremios.

"La restricción se debió a dos razones. Una numeración permitía sacar menos vehículos y aumentar la recaudación. La segunda razón era porque esa medida les permitía a ellos usar el día de restricción, para dar el descanso legal a sus conductores. Por lo tanto, cualquier modificación que se requiera hacer, esta Seremi la hará de acuerdo a las mismas circunstancias que dieron origen a la misma. La mayoría de 50% más 1" .

Colmed insistió en la importancia de vacunarse

E-mail Compartir

Hernán Sudy, presidente de Colegio Médico de Arica hizo un llamado a la comunidad a vacunarse y estar preparados ante la aparición de nuevas cepas.

"Las vacunas nos permiten ganar tiempo frente al virus, si bien es cierto no impiden la infección, sirven para que el cuerpo tenga mejor respuesta y pueda controlar los efectos, es decir que las infecciones sean moderadas y no mortales", señaló.

El médico aclaró que el efecto protector frente al virus dependerá de la vacuna y también, del sistema inmune de cada persona. "Muchos no creen en las vacunas o tienen temor por los efectos adversos de ésta, como dolor de cabeza, dolores musculares y en muy pocos casos se han confirmado efectos sistémicos como trombosis. Sin embargo, las personas que fuman o toman pastillas anticonceptivas tienen más riesgo de generar trombos que aquellas que puedan contraer esta enfermedad por la vacuna".

Sudy mostró su preocupación por el bajo porcentaje de ariqueños vacunados entre los 18 y 39 años, por lo que hizo un llamado a acudir a los centros de vacunación dispuestos en la ciudad. Además, señaló que con la llegada de la nueva variante delta "cambia todo el panorama y los expertos están estudiando la posibilidad de una tercera vacuna, lo cual aún está en etapa de investigación para comprobar su real efectividad en el organismo", sentenció.

Informan 56 nuevos contagios y activos descienden a menos de 500

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que en Arica y Parinacota se registraron 56 nuevos casos de covid-19. De estos, 41 presentaron síntomas y 15 resultaron asintomáticos.

A la fecha se totalizan en 25.109 los contagios en la región; 478 fallecidos y 24.129 personas recuperadas. De un total de 689 exámenes PCR procesados en las últimas horas, se desprendió una positividad del 6% y los casos activos son 475.

Destacan 13 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 56% total de la capacidad (355 camas ocupadas y 283 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl", mencionó la autoridad sanitaria.

Respecto al proceso de vacunación masiva, la seremi informó que a la fecha la cobertura de la población objetivo con primera dosis alcanzó el 77.3%, mientras que para las segundas y únicas dosis llegó al 61.9%.

Por otro lado recordó que siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. "En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", acotó. También existe fortalecimiento de fiscalizaciones y sanciones para casos sospechosos de covid-19 que no cumplan con la cuarentena obligatoria.

"A la fecha se totalizan en 25.109 los contagios en la región; 478 fallecidos y 24.129 personas recuperadas".

Seremi de Salud.