"Hemos avanzando adaptando nuestros contenidos"
El fin de semana se celebró el Día de la Prevención, en medio de los desafíos que significan enfrentar el consumo de alcohol y drogas en periodo de pandemia.
El sábado se celebró el Día Nacional de la Prevención del consumo de drogas y alcohol. La lucha contra estos problemas que afectan a nuestra sociedad ha encontrado una nueva dimensión debido a la pandemia, que ha cambiado la vida cotidiana y los estilos de vida.
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) ha trabajado en los últimos años en estrategias destinadas a enfrentar este desafío. Sin embargo, la pandemia también obligó a cambiar las estrategias.
Por lo pronto, el fin de semana se desarrolló una feria virtual que tuvo un apartado para las regiones, en donde se dio cuenta del trabajo que se realiza en este sentido. La directora regional del SENDA, Paula Bravo Dini, explicó cómo enfrenta este servicio los nuevos desafíos en la prevención.
¿Cómo se ha avanzado en la prevención en este año y medio de pandemia?
Hemos avanzado, adaptando nuestros contenidos a través de cuadernillos digitales, cápsulas, iniciativas regionales y comunales de información y difusión, como por ejemplo la adaptación de las sesiones del continuo preventivo dispuestas para docentes de manera digital, decálogo para padres y apoderados, cápsulas audiovisuales, ya que ha sido vital trabajar de manera remota no solo con establecimientos educacionales, colegio de orientadores, equipos de convivencia escolar sino también empresas privadas, servicios públicos, organizaciones, universidades entre otros, esto con el fin de seguir generando prevención en nuestra región. Además, hemos establecido alianzas colaborativas que nos permiten trabajar de manera articulada, considerando esta situación una oportunidad para llegar a las personas a través de las plataformas digitales para informar constantemente y mantener el vínculo con la comunidad.
¿Siente que esas iniciativas han dado resultados?
Si, tenemos un aumento de seguidores y participantes en las distintas actividades que realizamos, las redes sociales y los contenidos digitalizados siempre seran un gran apoyo para acercar e internalizar tematicas preventivas en los hogares e instituciones.
¿Qué pasó con el plan de prevención que se iba a aplicar a partir de los colegios?
Nuestro Plan Nacional Elige Vivir Sin Drogas está actualmente en ejecución. En la comuna de Arica contamos con 33 colegios trabajando en la FASE 2 del Plan, un Establecimiento en FASE 1 y además este año incorporamos a la comuna de Putre, cubriendo el 100% de los establecimientos focalizados en nuestra región.
Junto con ello hemos constituido dos instancias de coordinación con el intersector la Mesa Regional y comunal Elige Vivir Sin Drogas en las que participan representantes vinculados con los pilares de trabajo del Plan; Familia, Escuela, Tiempo Libre y Grupo de Pares. A través de estas instancias y el plan de trabajo elaborado por los distintos establecimientos es que buscamos generar acciones y recursos que permitan ofrecer a nuestros niños, niñas y adolescentes alternativas para su desarrollo integral con un acompañamiento constante, con herramientas y habilidades preventivas entregadas a través de diversas instancias de capacitación dirigido a docentes, equipos de convivencia escolar y sus familias.
En este proceso SENDA ha articulado un trabajo intersectorial con la Seremi de cultura, deporte, Educación, Superintendencia de Educación y Servicio Local de Educación Pública Chinchorro con quienes hemos desarrollado estrategias para fortalecer los grupos de socialización primaria Escuela y Familia como factores protectores frente al consumo de drogas y alcohol.
Lo que se viene
¿Qué cambios se vienen y cómo se aplicarán?
Se vienen diversos cambios, de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad, es por ello que nuestro servicio, presentó este año 2021 su estrategia nacional de drogas que plantea los objetivos hasta el 2030 y que hace hincapié en factores como la evidencia, la eficacia y la evaluación permanente. Nuestro director nacional Carlos Charme ha reiterado la importancia de contar con programas evaluados, basados en evidencia científica a objeto de verificar efectividad de nuestros programas e impacto, es así como ya está en proceso el piloto de evaluación de nuestro programa de prevención universal de educación Continuo Preventivo.
Además esta estrategia propone instancias fundamentales para el bienestar de la comunidad; una de ellas es el Sistema de Alerta Temprana, que en coordinación con más de 23 instituciones tiene entre sus objetivos: Identificar precozmente eventos que supongan una amenaza para la salud pública en el ámbito de Nuevas Sustancias Psicoactivas (NSP) o fenómeno de Drogas Emergentes (FDE), modificación a la ley de alcoholes, entre otras iniciativas.
¿Qué caminos fijan los resultados de la encuesta de consumo de alcohol y drogas en pandemia?
En esta segunda versión del estudio aumentamos en un 112% nuestra muestra efectiva en la región, contando con participación de las 4 comunas, lo cual nos permite conocer la realidad sobre el consumo de sustancias durante esta pandemia y alejarnos de las especulaciones. nos ayuda a establecer estrategias a corto y mediano plazo. Ya que vemos un aumento en el consumo de tranquilizantes sin receta médica en un 75% a causa de efectos psicoemocionales.
¿Han tenido mayores consultas o solicitudes de ayuda durante la crisis sanitaria?
En este periodo (enero-junio) 2021 las consultas a través de nuestro fono drogas 1412 han aumentado en un 39%, esto nos permite ver que la comunidad está ocupando los canales de comunicación que hemos dispuesto. Asimismo, de acuerdo con los resultados del último Estudio Sobre Efectos del Covid-19 en el uso de drogas y alcohol, en nuestra región, un 5% de los encuestados declara haber aumentado su necesidad de buscar tratamiento, es por ello que constantemente estamos difundiendo las alternativas de tratamiento ambulatorio y residencial de los 15 centros disponibles en la región, información que se encuentra detallada en nuestras redes sociales y pagina web.
"Se vienen diversos cambios, de acuerdo a las necesidades de nuestra comunidad, es por ello que nuestro servicio, presentó este año 2021 su estrategia nacional de drogas".
Paula Bravo