Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Escasez de flores elevó su precio en Arica

Floristas explican que cierre de frontera y baja producción local afectó el precio final . Además hay poca variedad.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Antes de la pandemia, la pérgola del Cementerio Municipal de Arica lucía una variedad de flores y colores con ramos desde los mil pesos. En cambio ahora, las florerías lucen algo vacías, solo quedan rosas y otras flores escasas.

Según las floristas el cierre de la frontera y la baja producción local han hecho que la demanda por las flores aumente en Arica durante la pandemia. A esto se sumó el cierre de las florerías, que obligó a sus proveedores a buscar otros mercados en Iquique y Calama, donde les pagaron mejores precios por las flores, que en Arica. Este nuevo factor complicó aún más el panorama.

"No hay variedad de flores en Arica, y la gente reclama por el valor de las flores, pero a nosotros nos abastecía Perú, y la carga de flores ya no llega, por eso tenemos que abastecernos con un joven que trae un container con rosas por mar desde Ecuador", comentó Raquel del puesto N-1 de la pérgola municipal.

En cuanto a la producción local señaló que "en el valle tenemos claveles y otras flores económicas, pero ahora toda esa producción se vende en Iquique o Calama porque allá les paga más, y a nosotros solo nos venden uno o dos paquetes, por eso no hay variedad, ya que desde Perú se traía gladiolos, aves del paraíso, girasoles, astromelias, rosas y más".

En tanto, Germán Berríos del puesto N-5 de la pérgola municipal, comentó que a pesar del alza de las flores, se las han ingeniado para tener rosas.

"Nosotros hemos permanecido cerrados todas las cuarentenas, porque como es municipal no tuvimos opción de abrir. Hemos hecho delivery pero no mucho, porque están escasas las flores, ya que del Perú se traían rosas, y por el frío no hay muchos claveles. Aparte los productores se elevaron mucho con los precios de las flores, porque al tener cerrados los locales, los productores empezaron a ofrecer sus flores a otras regiones donde pagan dos a tres veces más de lo que nosotros pagamos aquí, y ahora que volvimos a abrir, tenemos que acomodarnos a esos precios", contó Berríos, quien trabaja junto a su familia.

La señora Berríos explicó que si antes vendían 6 claveles a mil pesos, ahora se tiene que vender a 3 o 5 a mil pesos. "Por eso ahora solo tenemos rosas, y el follaje para adornar ramos también subió, pero se trae de Azapa o Santiago".

Por su parte, Gina Ríos, del puesto N-2 de la Pérgola del Cementerio Municipal San Miguel de Azapa, comentó que "aquí se trabaja con flores sintéticas, flores naturales y plantitas, pero las flores están muy caras y la gente no quiere pagar, pero es que ahora una caja de claveles está entre 80 a 90 mil pesos, por eso solo se trabaja con lo más económico. No hemos abierto en cuarentena y tenemos que seguir pagando arriendos ".

"Los productores empezaron a ofrecer sus flores a otras regiones donde pagan dos a tres veces más de lo que nosotros pagamos aquí".

Germán Berríos.

horarios y mejores condiciones

E-mail Compartir

Los cementerios municipales atiende desde las 9 de la mañana hasta las 12 del día y luego desde las 14 a 17 horas. Horario que según las floristas es muy corto para que las personas vengan a visitar a sus deudos, por lo que muchos no alcanzan a llegar y por ende no se generan muchas ventas. Asimismo piden que ojalá se puede analizar el tema y permitir la apertura del cementerio y pérgolas los sábados y domingos. Por otro lado solicitaron que los baños se puedan abrir ahora en fase 2, ya que en ambas pérgolas permanece cerrado. Y en cuanto a las deudas, tanto Raquel, Germán y Gina señalaron que a pesar no poder abrir sus locales en cuarentena, los cobros de arriendos siguen igual. "El municipio debería tener un poco de consideración con nosotros", dijo Gina Ríos. Mientras que Berríos dijo que "queremos ver la posibilidad que hay para condonar deudas de arriendo o patentes, o bien que nos dejen trabajar sábado y domingo para generar ingresos".