Editorial
Desafíos viales
A pesar de todas las restricciones que ha generado la pandemia, uno de los principales desafíos que sigue enfrentando la comuna de Arica en términos viales, es la alta congestión vehicular y el uso inadecuado y hasta fuera de norma que se hace de los espacios para estacionar.
Este es un problema que ni aún en cuarentena se ha logrado controlar, y de ello dan prueba las constantes denuncias ciudadanas. Y es que los vecinos, finalmente son los principales afectados, especialmente por los vehículos mal estacionados.
Hace unos días, por ejemplo, se conocieron las denuncias hechas por vecinos de la calle Silva Arriagada, que hace años ya vienen reclamando porque prácticamente no tienen aceras, debido a que son utilizadas como estacionamiento.
Las imágenes permitieron conocer que hay vehículos que bloquean pasos, puertas, bajadas para sillas de ruedas y toda la infraestructura que en realidad, está dispuesta para peatones y no para los vehículos. Este mismo hecho termina también perjudicando a los automovilistas, quienes deben enfrentarse a la congestión vehicular, precisamente por la excesiva ocupación de las calles.
Pero el estacionar donde se debe y cómo se debe no es importante sólo por problemas de congestión. Un vehículo mal estacionado puede generar riesgos de accidentes. Por ejemplo, cuando se deja sobre la vereda y los peatones deben bajar a la calzada. O cuando se da la otra mala costumbre, de dejar los autos prácticamente en la esquina de las calles, reduciendo la visibilidad de conductores y peatones que van a cruzar las vías. En cada uno de estos casos, aumentan las condiciones para que ocurra un accidente.
Cuando hay vehículos que se estacionan sobre plazas y parques, cuando lo hacen en paraderos de la locomoción colectiva o en lugares reservados, en especial, para personas con alguna discapacidad, no sólo se trata de una infracción. Son hechos que además demuestran una falta de empatía y de consideración, tomando en cuenta los riesgos e incomodidades que se generan con estas faltas.
"No sólo se trata del aumento del parque automotor, sino que de dónde se dejan tantos vehículos".