Secciones

Chile asume la Secretaría Pro Tempore del patrimonio mundial Qhapaq Ñan

El área inscrita como Patrimonio Mundial del también llamado "Camino del inca", considera 3.974 hectáreas
E-mail Compartir

Nombre

Con una ceremonia de traspaso realizada de manera semipresencial en Tiwanaku, Bolivia, Chile asumió por primera vez la Secretaría Pro Tempore del sitio patrimonio mundial Qhapaq Ñan, camino ancestral andino cuyo recorrido por nuestro territorio nacional incluye un importante tramo por la Región de Arica y Parinacota.

Esta actividad, que contó con la presencia de manera virtual de la ministra de las Culturas, Consuelo Valdés, es el primer paso donde nuestro país asume la responsabilidad de generar las coordinaciones, gestiones y la respuesta única al Comité de Patrimonio Mundial, tanto para los informes de estado de conservación del Qhapaq Ñan, como para los reportes periódicos o cualquier otro requerimiento, integrando tanto las visiones técnicas como las diplomáticas.

"Estamos materializando un hito que nos honra como país y como Ministerio, pues la responsabilidad de este cargo será asumida a través del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural, que tendrá como principal responsabilidad coordinar y dar respuesta de las condiciones actuales de conservación del sitio al Comité de Patrimonio Mundial", destacó la ministra Valdés.

Durante la ceremonia también agregó: "Al asumir, por primera vez, esta Secretaría Pro Tempore renovamos nuestro compromiso para avanzar en los desafíos que nos plantea la profunda riqueza de este sitio transnacional, que nos hermana culturalmente a través de la sabiduría y cosmovisión de los pueblos originarios andinos".

Asistentes

La ceremonia de traspaso contó con la participación en terreno del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Luis Arce, el vicepresidente de ese país, David Choquehuanca, de la ministra de Culturas Sabina Orellana y el cónsul chileno en La Paz, Roberto Ubilla.

El bien es una muestra representativa del sistema vial andino -que tuvo una extensión de más de 6.000 kilómetros en dirección norte-sur, y más de 33.000 kilómetros de caminos en su época de mayor expansión, inscribiéndose 692,3 kilómetros de caminos y 297 sitios asociados como Patrimonio Mundial. El área inscrita como Patrimonio Mundial considera 3.974 hectáreas; y su Zona de Amortiguamiento contempla 665.602 hectáreas y tiene 319 comunidades asociadas.

Una parte importante del recorrido del Qhapaq Ñan por nuestro país se encuentra en la provincia de Parinacota, como tramos en las localidades de Socoroma, Zapahuira, entre otras.

"Estamos materializando un hito que nos honra como país y como Ministerio".

Ministra de las Culturas