Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Refuerzan fiscalizaciones al comercio ambulante

Municipalidad anunció acciones para controlar el sector centro, especialmente en calle Velásquez, ahora que Arica pasó a Fase 2 del Plan Paso a Paso.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Con el avance de la comuna a Fase de Transición y considerando el dictamen de la Corte Suprema que ordenó a los organismos públicos y de orden a adoptar medidas para combatir el comercio informal de calle Velásquez, la Dirección de Prevención y Seguridad Humana (Dipreseh) de la municipalidad, informó que tras el fallo fueron reforzados los trabajos de fiscalización en el sector, a fin de resguardar la seguridad de transeúntes y comerciantes establecidos.

La directora de Dipreseh, Claudia Hermosilla, señaló que "nos coordinamos con las distintas instituciones que nos señalaba en la sentencia la Excelentísima Corte Suprema. Realizamos distintos operativos de fiscalización, hicimos el recuento e informamos de los resultados en el Consejo Comunal de Seguridad Pública".

En esa oportunidad, detalló que se adoptó el compromiso de continuar con estas acciones y evitar así, desórdenes en el centro de Arica.

"Si bien la municipalidad ha realizado numerosos procedimientos encabezados por inspectores municipales, los mismos no son suficientes, pues el personal no da abasto para la enorme cantidad de comercio que se instala y las necesidades habituales de otras partes de la comuna", aseguró.

No hay permisos

Hermosilla aclaró que, si bien la municipalidad es la que tiene que entregar permisos, esto no ha sido realizado desde el 2016 en el sector del centro. "Sin embargo, se han establecido comerciantes en distintos puntos. Por eso, esto también incluye a otras instituciones de orden y seguridad que en este caso son las policías, por todas las situaciones delictuales que lamentablemente acarrea el comercio informal".

Por otro lado, mencionó la necesaria labor de las autoridades de Salud, ya que existen comerciantes dedicados a la venta de alimentos. "También hay un trabajo educativo con el Servicio de Impuestos Internos en orientar a los comerciantes para poder actuar de la mejor forma posible", declaró.

¿qué dice el dictamen?

En abril, la Corte Suprema acogió el recurso de protección presentado por la Asociación Gremial de Comerciantes Establecidos de Arica y ordenó a las autoridades municipales, regionales, policiales, tributarias y servicios pertinentes a implementar las coordinaciones necesarias para erradicar el comercio informal instalado en la calle General Velásquez, entre Chacabuco y 18 de Septiembre.

Para esto, se dio un plazo de seis meses, ya que se consideró que los puestos que copaban la vía pública afectaban el derecho a ejercer libremente su actividad económica a los comerciantes establecidos legalmente en el Barrio 7 de Junio.

Actuación de otros servicios

E-mail Compartir

En el fallo de la Corte se aclaró que la situación que aqueja a los comerciantes no sólo involucra la actuación del municipio, sino también el ejercicio de una adecuada fiscalización en materias de salubridad, tributarias y de resguardo del orden público, siendo especialmente necesaria, para esta última, el auxilio de la fuerza pública. Explicó además que si bien, el municipio cuenta con facultades para declarar la ocupación ilegal de un bien nacional de uso público o el ejercicio del comercio sin contar con los permisos respectivos, un eventual desalojo, requiere también de la actuación de otros servicios.

Anunciaron creación de Plaza Fuerte Bulnes

E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) anunció la construcción de Plaza Fuerte Bulnes, que implica una inversión por sobre los $1.220 millones, con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

El nuevo espacio público tendrá una superficie de más 9.808 metros cuadrados y quedará emplazado por calle Fuerte Bulnes desde pasaje Soldado Gutierrez hasta Cancha Rayada.

El seremi de Vivienda, Francisco Vallejo, mencionó que "seguimos avanzando en nuestros compromisos asumidos con la comunidad, esta vez con los vecinos de la Población Cardenal Raúl Silva Henriquez, con un proyecto urbano de alto estándar, que vendrá a consolidar una serie de espacios demandados por los vecinos, iniciativa que además permitirá generar un barrio con mejor calidad de vida".

El diseño propone un espacio público lineal, canalizando recorridos oriente poniente y zonas de circulación peatonal, además considera la implementación de equipamiento deportivo y recreacional con la instalación de máquinas de ejercicios y juegos. El diseño también considera zonas de áreas verdes, entre otras características.

Dimao retiró cerca de 15 toneladas de basura

E-mail Compartir

Funcionarios de la Dirección de Medio Ambiente Aseo y Ornato (Dimao) de la Municipalidad de Arica, impulsaron en la población Los Industriales III, un operativo de aseo coordinado entre los vecinos y la oficina de Enlace Norte de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y que tuvo como resultado el retiro de 15 toneladas de escombros y basura de las calles.

No sólo papeles, botellas y bolsas recogieron los funcionarios de aseo del municipio, sino también colchones, que algunos inconscientes dejaron tirados en espacios públicos.

Cabe destacar que las territoriales de la Dideco antes de cada operativo de limpieza, entregan información clara y precisa, con la fecha, hora y el lugar donde las personas deben dejar sus desperdicios, para que los camiones de la Dimao los trasladen hasta el Vertedero Municipal.

"La municipalidad hace un llamado a la comunidad a no botar desperdicios y escombros en las calles, ya que se exponen a fuertes multas que van desde media a 5 Unidades Tributarias Mensuales (UTM)", informaron.