Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Protestaron por falta de condiciones para las clases

Organizaciones acusaron que no están las medidas suficientes para volver a lo presencial.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Profesores, apoderados y asistentes de la educación realizaron una manifestación ayer en las afueras del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Chinchorro, como rechazo al retorno a la presencialidad en Fase 2.

Según indicaron en comunicado, "la directora (s) del SLEP, Julia Orostegui a través del ordinario N°610 realizó un llamado a los funcionarios a presentarse en los establecimientos, sin haber llamado antes a las mesas de trabajo correspondientes, según lo señala el plan de retorno a las clases presenciales".

Agregaron que el plan desconoce las distintas realidades que tienen las comunidades escolares, "las cuales son muy diversas y no es posible tratarlas homogéneamente ni tan a la ligera".

Pablo Ponce, presidente de la Asociación de Funcionarios Asistentes de la Educación (AFE), manifestó que no están las condiciones sanitarias ni de infraestructura en los establecimientos públicos como para volver a la presencialidad.

"Es un descriterio de las autoridades el estar obligando a que todos los funcionarios estén presentes en los distintos establecimientos educacionales, porque hoy no están las condiciones".

Agregó que han recibido denuncias de que en los colegios se está pidiendo aportes a apoderados para obtener objetos de protección personal como mascarillas y alcohol gel, siendo que estos deberían ser entregados por el servicio local.

Además comentó que los colegios tampoco cuentan con los recursos tecnológicos que permitan la realización efectiva de las clases híbridas, y que muchos de ellos ni siquiera cuentan con teléfonos para comunicarse con los apoderados. "Primero hay que defender la vida y luego ver cómo recuperamos este tiempo perdido".

"no es una obligatoriedad"

El SLEP Chinchorro, en tanto, informó que "el llamado al retorno a clases presenciales corresponde al compromiso que tenemos como servicio de brindar educación a aquellos alumnos que necesiten clases presenciales, en ningún caso es una obligatoriedad la presencialidad".

Manifestaron que es deber del servicio "el respetar la decisión de padres, madres y apoderados de no querer enviar a sus estudiantes a clases, pero tambien debemos de tener nuestros establecimientos abiertos y disponibles para casi 35% de apoderados y estudiantes que necesitan y desean asistir a clases".

Disam informó sobre suspensión de atenciones

E-mail Compartir

Ante el inesperado feriado de mañana, la Dirección de Salud Municipal (Disam) anunció la suspensión de las prestaciones agendadas para dicho día, además de los centros de salud primaria que estarán atendiendo en la jornada.

Al respecto, la directora subrogante de la Disam, Claudia Villegas, indicó que se están comunicando con los usuarios "a fin de evitar, primero, la preocupación de la comunidad respecto a su agendamiento, y evitar también que el martes tengan que asistir y aglomerar los recintos de salud para poder realizar los cambios".

Por otro lado, el SAR Iris Véliz, SAPU Marco Carvajal y las postas de Salud Rural de San Miguel, Poconchile y Sobraya, garantizarán los recursos humanos e insumos para la atención de mañana, así como también su funcionamiento las 24 horas del día.

En caso de una emergencia o si el estado de salud es de gravedad, la Disam informó que se debe llamar al 131 SAMU o acudir de inmediato a la unidad de emergencia del Hospital Dr. Juan Noé Crevani.

Tanto la campaña de vacunación contra el covid-19 y la influenza estarán suspendidas para el día lunes en los Centros Comunitarios Municipales, así como también las búsquedas activas de aasos realizadas por Disam.

Villegas agregó que esta medida es independiente de las que podrían ser adoptadas por la Seremi de Salud.

Nuevo reporte informó un fallecido y 94 contagios de covid-19

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, lamentóel fallecimiento de una nueva persona a causa del covid-19 en la región e informó que 94 casos se registraron en las últimas horas en Arica y Parinacota.

De este modo, 24.335 personas han sido contagiadas a la fecha. De este total, 24.019 corresponden a la comuna de Arica, 176 a Putre, 61 a Camarones y 79 a General Lagos.

De un total de 1.282 exámenes PCR se desprendió una positividad del 5%. Los casos activos, en tanto, son 627.

Respecto a la ocupación de camas, actualmente hay 86 personas hospitalizadas con covid-19 positivo y 13 pacientes con sospecha, por lo que la ocupación general de camas es del 87%, 88,9% en la Unidad de Cuidados Intensivos y un 91,7% en Tratamientos Intermedios.

Los fallecidos se totalizan en 471y los recuperados en 23.217.

Destacan 13 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 78%. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o directamente al +56939229929.

Sobre el proceso de vacunación masiva, la seremi comentó que a la fecha han llegado a la región 260.544 vacunas, de las cuales se han administrado 236.663. De ellas, 134.690 corresponden a primeras dosis y 100.155 a segundas, cobertura que en el primer caso corresponde a un 71,7% y en el segundo a un 53,5%.

"...actualmente hay 86 personas hospitalizadas con covid-19 positivo y 13 pacientes con sospecha..."

Bestriz Chávez, seremi de Salud.