Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Primera carabinera egresará del Grupo de Formación de Arica

Destacan el apoyo de la institución para que ella pueda realizarse como madre y servir a la Patria.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Las mujeres que entran a la institución de Carabineros de Chile son mujeres destacadas en su entorno, las cuales cumplen ciertos requisitos necesarios para poder llevar a cabo un trabajo tan difícil como es el servicio policial.

Y en nuestra región se vive un momento histórico, al poder observar a la primera Carabinera alumna en un Grupo de formación policial concretamente en el Grupo Arica.

La Carabinero alumna comenzó su proceso en la escuela de formación de Carabineros Santiago, donde luego tuvo que pausar su proceso de formación para poder llevar su embarazo de una manera más integra y presente posible, esto debido a que la madre es lo más importante y el vínculo más cercano con su hijo.

Esto sumado a la intervención de Carabineros y su gran disponibilidad para apoyarla.

Es Así que el Grupo de formación de Carabineros Arica, le brinda la protección a la maternidad dando las facilidades necesarias para que pueda llevar a cabo la crianza de sus hijos, brindándole el completo apoyo institucional que corresponde en este caso particular.

Apoyo

El comandante del Grupo de Formación Policial de Arica, Leonardo Oyarzún Aliaga, manifestó que: "estamos orgullosos de poder aceptar a la Carabinero alumna en nuestro plantel educacional, pudiendo apoyarla en todo lo que necesite, mas aún una parte importante en el desarrollo de sus hijos".

Hoy ya en condiciones y con las capacidades físicas en óptimas facultades, "es de gran importancia que termine su curso de formación como estaba planeado, y que quede capacitada para poder ser un aporte a la sociedad, como todos los Carabineros, ejerciendo de la mejor manera las funciones que el estado le obliga a cumplir".

Egreso

Este momento histórico tanto para Carabineros de Chile como para el Grupo Arica, se podrá consagrar con la ceremonia de egreso.

Según lo informado por el oficial del Grupo Arica, en la ceremonia se realiza el juramento de servicio.

Y con ello "se da por finalizado este hermoso y gran proceso de enseñanza, servicio y amor a la patria".

2020 ingresó a cumplir la futura carabinera con su periodo de instrucción que culmina exitosamente.

Trabajadores portuarios están protegidos con Seguro Covid

E-mail Compartir

Un importante hito dieron a conocer las tres empresas que operan dentro del Puerto de Arica, al anunciar ayer viernes durante la visita del Subsecretario de Previsión Social, Pedro Pizarro, que el 100 por ciento de los trabajadores portuarios contarán a partir de julio con el Seguro Obligatorio Covid, garantía prevista en la Ley N°21.342 para el retorno gradual y seguro al trabajo en pandemia, que entró en vigencia el pasado 1 de junio.

La iniciativa fue impulsada por la Empresa Portuaria Arica (EPA), el concesionario TPA S.A y el operador Ultraport, los cuales involucran a 730 trabajadores que cumplen labores administrativas y operativas en el Puerto y el Antepuerto de esta ciudad.

Dentro de lo más relevante de esta estrategia empresarial, destaca la decisión de la Empresa Portuaria Arica (EPA) de contratar el seguro sin estar obligada por ley, dado que es una compañía estatal; y la determinación de las tres firmas de extender el beneficio a todos sus colaboradores, pese a que la normativa sólo lo hace exigible para quienes se desempeñan en labores presenciales y semipresenciales.

Tras participar en la vacunación de un grupo de trabajadores portuarios y de colaboradores de empresas externas, el Subsecretario Pedro Pizarro valoró que "los protocolos de seguridad y para cuidar la salud de los trabajadores se hayan adoptado con creces. Vemos con satisfacción que el Seguro Covid vigente desde hace unas semanas, acá ha sido contratado para el 100% de los trabajadores".

Disam anuncia planes de contingencia por feriado del lunes 21

E-mail Compartir

Ante la promulgación del lunes 21 de junio como feriado por el Día de los Pueblos Originarios, la Dirección de Salud Municipal anunció la suspensión de las prestaciones agendadas para dicho día, además de los centros de salud primaria que estarán atendiendo en la jornada.

La Disam inició los trabajos de forma anticipada para tener a mano el plan de contingencia tanto para los pacientes como para los mismos funcionarios de la salud.

En este aspecto, el plan de emergencia considera varios ejes de acción. El primero está enfocado en los funcionarios y funcionarias, con el fin de coordinar los turnos, feriados y permisos en vigencia. El segundo apunta a los pacientes, con quienes se están reagendando las horas previstas para el lunes en materia de talleres, exámenes, programas de salud, entre otras prestaciones.Al respecto, la directora subrogante de Disam, Claudia Villegas, indicó que desde ya se están comunicando con los usuarios "a fin de evitar, primero, la preocupación de la comunidad respecto a su agendamiento, y evitar también que el día 22 tengan que asistir y aglomerarse.