Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
  • Contraportada

Locales con terraza abrieron a público, el resto espera la Fase 3

Restaurantes como Los Aleros, Caballito de Mar y otros siguen con delivery.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Con el avance de Arica a Fase dos, las terrazas de los restaurantes de Boulevard Arica City Center o Boulevard Vereda Bolognesi abrieron sus puertas al público. Sin embargo, restaurantes emblemáticos como Los Aleros o Caballito de Mar, aun esperan la Fase 3 para atender en sus locales, que al ser cerrados no pueden abrir el todo y solo trabajan bajo el sistema delivery.

"En Fase dos solo pueden funcionar los restaurantes que tienen terraza, y nosotros no tenemos. Pero siempre hemos luchado para que nos autoricen abrir con un aforo acorde a la situación pero no nos autorizan y no podemos trabajar atendiendo publico, solo delivery. El cual esta en desmedro ahora, porque al haber restaurantes con terraza, la gente sale y va a esos lugares", comentó Bernardo Riquelme, propietario de Los Aleros.

Panorama desigual

Riquelme precisó que la Fase 2 solo favorece a los restaurantes al aire libre o con terraza. "Para nosotros la fase 2 no cambia mucho, a menos que pasemos a fase 3, como en diciembre donde pudimos trabajar un mes, luego en enero vino fase 2 y de ahí las cuarentenas. Donde la gente se aburrió de recibir su comida en cajitas y comer en casa".

Ante este panorama, Juan Martínez dueño del restaurante Caballito de Mar, también sigue con delivery. "Nos alegra pasar a fase 2, pero la ventaja la toman los restaurantes que atienden en su terraza. Por eso hay un gran volumen de locales gastronómicos que aun siguen en fase 1 porque no pueden atender a público en su local, y se produce una cierta desventaja. Y nosotros seguimos con delivery, porque funcionamos dentro de un galpón, pero a pesar de eso hemos tenido un buen repunte en ventas. Hubo un masivo consumo de productos del mar", dijo.

Por ahora, ambos restaurantes esperan la Fase 3. "Ahí tendríamos la posibilidad de estar en las mismas condiciones que otros restaurantes. Pero nos alegramos de igual forma porque de a poco se reactiva la actividad turística y gastronómica de Arica, sobre todo de la fuerza laboral, donde mucha gente quedo sin trabajo o con contrato suspendido", agregó.

Emprendiendo en pandemia

E-mail Compartir

A pesar de la caída que tuvieron algunos restaurantes desde el inicio de la pandemia. Algunos de igual forma se atrevieron a emprender en el rubro, es el caso del restaurante Doña Juanita, ubicado en San Miguel de Azapa, el cual comenzó a funcionar en diciembre de 2020.

" Esto partió cuando se presentó la oportunidad del restaurante equipado que nos arrendaron. Así que decidimos empezar, y tuvo buena acogida. Por ejemplo en diciembre nos fue bien, y después en Fase 1 tuvimos que cerrar, pero hicimos algunos cambios. Tuve que echar abajo una pared para darle la condición de terraza para trabajar en fase 2, y ahora atiendo público de lunes a viernes, mientras que los fines de semana solo para llevar", contó Mario Uribe del Restaurante Doña Juanita.

Presidente del Core por feriado 21 de junio: "es un hito importante "

E-mail Compartir

El Congreso aprobó que el próximo lunes 21 de junio sea feriado móvil por el Día de los Pueblos Originarios ( 24 de junio). Frente a esta iniciativa, Zenón Alarcón, presidente del Consejo Regional de Arica y Parinacota, consejero nacional indígena aymara, y presidente de la Comisión Nacional de Cores Indígenas, señaló que "los derechos de los pueblos indígenas están en una constante lucha, y este hito no resuelve los problemas de los pueblos indígenas, pero si es una señal importante. Ya que es una demanda que nació en los 90, para generar un día nacional reconocido como feriado, como un acto importante, como lo es el de 21 de junio", dijo.

Respecto a la discusión que hubo en el parlamento para concretar este feriado, señaló que "el parlamento entendió el contexto, porque habían otras fechas, pero entendió que el 21 de junio tiene otra significación mas potente, y no solo feriado por tener un feriado, sino por relevar una fecha que es importante para los pueblos indígenas, nunca mas chile sin los pueblos indígenas", agregó.

En cuanto a la postura del gremio que representa manifestó que "el 21 de junio como solsticio de invierno, no solo es una señal para el pueblo aymará sino para el país, porque es una fecha que debe relevarse no solo desde la perspectiva de los pueblos indígenas, sino que también desde el país, incluso del mundo. Por eso la fijación de esta fecha es un hito importante en la agenda cultural andina", concluyó.

Por lo que este lunes se considerará feriado.

Aclararon alcance de nombres de dirigentas de Cerro Chuño

E-mail Compartir

Tras lo publicado el pasado viernes sobre el proceso de retiro voluntario en Cerro Chuño, donde la dirigenta Juana Araya se refirió al desalojo y fue identificada como presidenta del Comité "Fuerza de Vida 2", la presidenta del Comité "Fuerza de Vida 1", Ana Araya, aclaró que la dirigenta representa a la asociación Socio Cultural "Los Peregrinos" y no a los comités de vivienda. De este modo, Juana Araya González es presidenta del Grupo de Coordinación del Cerro Chuño "Los Peregrinos", mientras que Ana Araya González es la presidenta de uno de los dos comités de vivienda del sector. Según explicó la representante , "hay una coincidencia de apellidos y lamentablemente estos errores perjudican al "Comité Fuerza de Vida" 2, ya que la preside otra persona", indicó.