Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Seremi de Salud llamó a respetar medidas en Fase 2

Junto con las obligaciones propias del Paso a Paso, insistió en no juntarse para celebraciones.
E-mail Compartir

María José Collado Rojas

Hoy Arica pasará nuevamente a la Fase de Transición del Plan Paso a Paso, después de más de un mes en cuarentena. La Seremi de Salud aclaró qué se puede hacer y qué no, medidas que correrán mientras la comuna se encuentre en esta fase.

Recordó que están prohibidas las reuniones en residencias particulares de más de cinco personas y cualquier evento o reunión durante el horario de toque de queda, o los sábados, domingos y festivos; así como las actividades con público y la atención en restaurantes o cafés en espacios cerrados.

También se prohíbe el funcionamiento de lugares deportivos cerrados y gimnasios, el funcionamiento de pubs, discotecas y lugares análogos.

Por otro lado, los mayores de 75 años, pueden salir de lunes a viernes, pero no ir a lugares en cuarentena.

"Está prohibida la circulación durante los fines de semana y los feriados, días en que solo se podrá salir con un permiso individual que se puede obtener en comisariavirtual.cl o con el pase de movilidad si es que se ha completado el esquema de vacunación", informó el Ministerio de Salud.

Respecto a la asistencia a actividades presenciales de educación, estas serán permitidas de lunes a viernes, de acuerdo a lo planificado por cada establecimiento educacional y solo si los padres y apoderados están de acuerdo con enviar a sus hijos a los colegios.

Actividades sociales

Se podrá asistir a restaurantes, sólo en terrazas o espacios al aire libre y en grupos de máximo cuatro personas. También se podrá participar en eventos o actividades con público solo si la actividad es con ubicación fija de los asistentes y sin consumo de alimentos. "Pueden ser hasta 20 personas en lugares al aire libre y 10 personas en lugares cerrados, sólo de lunes a viernes. Lo anterior incluye oficios religiosos", informó el Minsal. Si la misma actividad considera consumo de alimentos, sólo pueden ser 10 personas al aire libre, no permitidas en residencias particulares.

La seremi Beatriz Chávez llamó a mantener los cuidados necesarios. "Vienen fechas que son importantes para todos, como el Día del Padre y además, juega Chile mañana, así que, por favor, no se reúnan en grupos, tenemos aforos muy restringidos y ojalá que en estas celebraciones no se disparen los contagios y tengamos que retroceder a cuarentena".

49 nuevos casos y positividad bajó al 2%

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 49 nuevos casos de covid-19, de los cuales, 40 presentaron síntomas y 9 resultaron asintomáticos.

De este modo, se totalizan en 24.043 las personas afectadas con la enfermedad desde que se inició la pandemia, 463 fallecidos y 23.011 recuperados.

Respecto a los exámenes PCR procesados en las últimas horas, de 835 muestras se desprendió una positividad del 2%.

Destacan 13 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 70% de la capacidad (455 camas ocupadas y 191 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center nacional 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

La autoridad sanitaria recordó que la comuna de Arica avanza a la Fase 2 (Transición) del Plan Paso a Paso, a partir hoy, mientras que la comuna de Putre se mantiene en Fase 3 de Preparación, y las comunas de General Lagos y Camarones se encuentran en el Paso 4 de Apertura Inicial.

Respecto a la vacunación, Chávez destacó que a la fecha han llegado 259.454 vacunas, de las cuales se han administrado 233.644. De ellas, 134.860 corresponden a primeras dosis y 98.784 a segundas dosis.

Municipio entregó ayuda en alimentos a 28 ollas comunes de Arica

E-mail Compartir

La crisis sanitaria y económica por el covid-19, sumado a la última cuarentena que debieron enfrentar las familias de Arica, provocó un importante daño a la economía de cientos de hogares. Es por ello que la Municipalidad de Arica, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), entregó ayuda consistente en mercadería a 28 ollas solidarias que se encuentran activas desde el inicio de la pandemia.

"Estamos contentos con esta entrega porque no se ha acabado la emergencia sanitaria, seguimos en medio de esta pandemia, el país sigue estando mucho más pobre y siguen diferentes tipos de organizaciones que están trabajando, cooperando y por sobre todo que han organizado y activado estas ollas comunes. Como municipalidad no podemos quedar ajenos a esto y así como el año pasado fuimos los primeros en entregar este apoyo directo, hoy nuevamente lo estamos haciendo", expresó el alcalde Gerardo Espíndola.

Se trató de 12 millones de pesos, recursos netamente municipales, que fueron aprobados por el Concejo Municipal y dentro de ello se priorizó a juntas de vecinos y a ollas comunes que se han catastrado durante todo el periodo de crisis.

Aclararon que no solo se está trabajando con juntas de vecinos, sino que con organizaciones funcionales e incluso vecinos que se han organizado para generar una olla común de manera autónoma.

"Así como el año pasado fuimos los primeros en entregar este apoyo directo, hoy nuevamente lo estamos haciendo".

Alcalde Gerardo Espíndola