Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Decretan la prisión preventiva a imputado por delito de estupro

Investigación apunta a abusos contra una paciente de un programa de intervención.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

La Fiscalía de Arica formalizó el viernes y logró la medida cautelar de prisión preventiva en contra de un psicólogo de un programa de intervención.

En la audiencia de formalización llevada a cabo en el juzgado de Garantía de Arica, el hombre fue imputado como autor del delito de estupro reiterado, tras establecerse en la investigación que abusó sexualmente de una joven de 16 años.

La víctima era paciente del recinto, y el sujeto le suministraba dinero y medicamentos.

Los hechos

La indagatoria estableció que los hechos se registraron a partir de diciembre de 2020, periodo en que la adolescente se encontraba sujeta a un programa residencial de tratamiento.

En ese contexto, de acuerdo a lo expuesto por el Ministerio Público, el psicólogo de dicho programa, abusando de la vulnerabilidad y adicción de la víctima, la recibía en su oficina, ocasión en que realizaba actos de connotación sexual a cambio de suministrarle dosis de clonazepan y otros medicamentos, además de dinero.

Investigación

Las diligencias investigativas llevadas a cabo por el personal policial especializado en conjunto con la fiscalía, establecieron que el imputado trasladaba en su vehículo a la adolescente, realizando actos de connotación sexual en su contra, para luego proporcionarle dinero.

El hecho quedó al descubierto luego que la víctima relatara lo sucedido a otra profesional.

De esa forma se realizó la denuncia correspondiente ante el Ministerio Público ordenándose la respectiva investigación que permitió la detención siendo puesto el sujeto a disposición del tribunal.

De esta forma, el viernes pasado el imputado fue formalizado en calidad de autor del delito de estupro reiterado.

En la ocasión se decretó la medida cautelar de prisión preventiva.

Además, se fijó un plazo de investigación de 90 días del caso.

2020 es el año en que se iniciaron los hechos de acuerdo a las pericias llevadas adelante por el Ministerio Público.

90 días fijó el tribunal de Garantía como plazo de investigación del caso de abuso sexual contra una menor de edad.

Corte deja sin efecto expulsión de 26 ciudadanos extranjeros

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Arica acogió el recurso de amparo presentado por la Fundación Servicio Jesuita al Migrante y la Corporación de Asistencia Judicial y anuló los decretos de expulsión, dictados por la Intendencia Regional, de 26 ciudadanos venezolanos, colombianos y dominicanos, quienes habrían ingresado clandestinamente al territorio nacional.

En fallo dividido, la Primera Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Pablo Zavala Fernández, José Delgado Ahumada y el fiscal judicial Juan Manuel Escobar Salas- dejó sin efecto las resoluciones exentas que ordenaron la salida obligada del país de los amparados.

"Que hay que distinguir lo que es la acción penal por el delito de ingreso ilegal al país de la facultad meramente administrativa de expulsión a las personas que no cuenten con un ingreso regular", plantea el fallo.

La resolución agrega que: "En lo que se refiere al delito de ingreso ilegal al país, la ley solo admite la expulsión, una vez cumplida la condena respectiva, resultando inadecuado asilarse en el Reglamento para acceder a esta segunda posibilidad, de forma independiente de la acción penal, toda vez que se trata de un cuerpo legal de menor jerarquía de la ley, siendo solo esta última la que por mandato Constitucional puede establecer limitaciones o restricciones al ejercicio de los derechos fundamentales". La decisión tuvo el voto en contra del fiscal Escobar Salas, respecto de 14 amparados, por considerar que no se acreditó que cuentan con arraigo familiar en Chile.

Programa Lazos apoya a menores para una reinserción social

E-mail Compartir

La Municipalidad de Arica, a través del Programa Lazos, en alianza con la Subsecretaría de Prevención del Delito, se trasladaron hasta la feria itinerante ubicada en Capitán Ávalos, para realizar una campaña de difusión, donde funcionarios del programa municipal conversaron con los vecinos y vecinas del sector, a fin de entregar una breve orientación social y psicológica.

La oferta pública de la Municipalidad de Arica, a través de esta instancia especializada en materias de prevención y reinserción social para niños, niñas y adolescentes entre 10 y 17 años, continúa contribuyendo en mejorar el funcionamiento de los grupos familiares, con el objetivo de promover y evitar que situaciones de conflicto repercutan en la vida de las y los menores.

Desde octubre del año pasado hasta mayo del 2021, más de 25 familias fueron acogidas por los profesionales del programa municipal, trabajando a través del componente de "Terapia Multisistémica " logrando como resultado que un 92% de los NNA (niños, niñas y adolescentes) se mantengan viviendo en el hogar, y el 92% se encuentren sin nuevos arrestos.