Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Silva Arriagada: persisten autos mal estacionados

Vecinos ya no pueden transitar por las veredas y denuncian que hay ausencia de señaléticas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H

Hace tres años vecinos de la calle Silva Arriagada denunciaron que no podían transitar libremente por las veredas debido a los autos mal estacionados que se tomaban los espacios peatonales.

En esa oportunidad (2019) la Municipalidad de Arica comenzó a trabajar con la ordenanza "Por la Razón o la Multa", sin embargo, los problemas para los vecinos del sector persisten. Por lo que muchas veces deben caminar en plena calle, con los riesgos que eso implica, especialmente para los adultos mayores y personas en situación de discapacidad.

"En ese sector mucha gente es minusválida y va en silla de ruedas al hospital y tienen que pasar por varias cuadras sin veredas por que los autos mal estacionados están sobre ellas, por eso la gente camina por la calle, y me toca parar autos para ayudarlos a cruzar la calle", contó Jorge Caminada Monardes.

Sacaron señalización

Los vecinos comentan que hay ausencia de señalizaciones de tránsito porque han sido retiradas por desconocidos.

"Habían letreros de señal Pare, y otro de No Estacionar, pero lo sacaron de raíz y no se han repuesto", contó Caminada Monardes.

Este problema de los autos mal estacionados ha dañado la calidad de vida de las familias, a tal punto que una de ellas se mudó del sector ante constantes bloqueos en la entrada de su vivienda, a la cual no podía acceder libremente.

"La gente no toma conciencia, solo llega y deja los autos donde les plazca, por eso mi vecina se tuvo que ir. Vivía en silva Arriagada y O'Higgins porque se encontraba con los autos de frente y no podía salir", agregó.

Las veredas del sector están dañadas por el peso de los vehículos, lo mismo ocurre con las soleras.

falta fiscalización

Según los vecinos, los vehículos en su mayoría no son del sector, "son autos de personas que van a realizar trámites al hospital, gente que trabaja en clínicas privadas del sector. Y a la hora de denunciar ni Carabineros, ni municipio, ni transportes fiscaliza en este sector. Dios no quiera que pase algo, no hay que ser reactivos, pero se tiran la pelota. Incluso yo fui al municipio para dar cuenta de esto, pero nada", dijo Caminada Monardes.

El vecino que hace 5 años vive en Silva Arriagada comentó que en calles cercanas, el panorama es similar.

"Cuando se hicieron arreglos en Vicuña Mackenna, la gente se estacionó igual y nadie fiscaliza . Las leyes no se están respetando", afirmó.

Por seguridad

En seguridad, las familias también se han visto afectadas. "Cuando vienen ambulancias de Chacabuco para doblar hacia Silva Arriagada rumbo al hospital, no pueden pasar. Incluso hubo un amago de incendio y bomberos no pudo ingresar y tuvo que entrar por Lautaro contra el tránsito, por eso urge fiscalización".

cronica@estrellaarica.cl

Por la Razón o la Multa

E-mail Compartir

Hasta enero de 2020, según el reporte de la Dirección de Prevención y Seguridad Humana se realizaron 593 infracciones cursadas por el municipio que se enmarcan en la ordenanza "Por la razón o la multa". Entre las faltas que más se repiten, están relacionadas a la acumulación de basura, autos mal estacionados y otros.

Desde la Municipalidad de Arica informaron que para la solicitud de señaléticas o demarcación, se puede hacer la solicitud a la Dirección de Tránsito, mediante correos en tanto dure la cuarentena. Consultas al correo direcciondetransito@municipalidadarica.cl

Minvu anuncia apoyo para pymes del rubro de construcción en la región

En la región en los próximos meses se reactivarán 16 proyectos.
E-mail Compartir

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo anunció una serie de medidas en apoyo a las empresas y pymes, para mitigar el impacto que ha tenido la pandemia en el sector de la construcción. En ese sentido, el Minvu señaló que los proyectos de mejoramiento de viviendas son los que más se han visto afectados con la crisis provocada por el COVID-19, ya que son realizados por pequeñas y medianas empresas.

Por eso, realizaron una actualización del listado de precios de materiales de construcción, aumentando en promedio un 12% en todo el país, para proyectos del Programa de Mejoramiento del Patrimonio Familiar (DS255) y del Programa de Mejoramiento de Viviendas y Barrios (DS27). Con esta medida se logra apoyar los inicios más de 5.154 de obras de mejoramiento e ir en beneficio y tranquilidad de más de 22 mil familias a lo largo de Chile.

En la región

En la Región de Arica y Parinacota, en los próximos meses se reactivarán 16 proyectos. Actualmente, existen 28 proyectos en ejecución.

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Felipe Ward, aseguró que "Este apoyo es una gran noticia para las pymes, las cuales se han visto afectadas ante el alza de los costos de los materiales y por otros efectos provocados por la pandemia. Queremos que esta ayuda llegue a todas las pequeñas y medianas empresas que atraviesan momentos difíciles. El corazón de nuestra fuerza laboral está en ellas, porque entendemos que son el motor del emprendimiento. Queremos que el Minvu sea un aporte con medidas concretas y herramientas que les permitan sentir más apoyo por parte del Gobierno".

Además, el jefe de la cartera agregó que "Estamos comprometidos con la Recuperación Económica y Social del país y también, sabemos que las familias necesitan que estas obras se concreten en el menor tiempo posible".

Para analizar esta situación, la cartera formó una mesa de trabajo con la Cámara Chilena de la Construcción, otros gremios y organizaciones de pymes del país, con el objetivo de analizar particularmente cada realidad regional y la ejecución de sus proyectos urbanos y habitacionales.

Cabe destacar que el diagnóstico realizado en conjunto reveló un aumento en los costos de algunos materiales de construcción, nuevos gastos producto de la aplicación de protocolos COVID, dificultad de disponer de mano de mano de obra, entre otros hallazgos que determinaron estas medidas de ayuda para el sector.