Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

"A veces me dan ganas de preguntarle algo"

"La revolución reflexiva" (Paidós) es el último libro que coescribieron Humberto Maturana y Ximena Dávila. En esta entrevista ella nos habla del libro y evoca la figura del biólogo recientemente fallecido.
E-mail Compartir

Por Cristóbal Gaete

Con el gusto de conversar. Así comenzaron varios de los libros que unen al biólogo Humberto Maturana (1928-2021), Premio Nacional de Ciencias en 1994, y a la bióloga cultural Ximena Dávila. Trabajando juntos en el centro de transformación personal Matríztica desde el año 2000, dejaron por escrito su colaboración en libros como "Habitar humano", "Historia de nuestro vivir cotidiano" y el reciente "La revolución reflexiva" (todos en Paidós).

Un par de semanas después de la masiva y virtual presentación de "La revolución reflexiva" falleció Humberto Maturana, uno de los pensadores más influyentes de Chile. En esa obra ambos abordan en pleno contexto pandémico la oportunidad de cambio que -según ellos- ofrece esta pausa puertas adentro. La de ellos es una invitación a pensar el futuro.

A través de una conversación telefónica con Ximena Dávila, revisamos algunos de los conceptos de este último libro y escuchamos sus recuerdos sobre el "doc", como llama a Maturana: "Yo partí trabajando en 1998, planteándole mis ideas, lo que hacía. Mi primera conexión con él fue que me había dado cuenta que todo dolor o sufrimiento era de origen cultural. En esa época todavía no se hablaba de la transformación cultural, de la colaboración. A él le interesó mucho, porque relevaba la persona. Si queremos una transformación es de personas, no hay cambios de masa. Ahí lo invité a crear Matríztica, un lugar para poder enseñar, donar le decimos nosotros, este entendimiento a otras personas".

-¿Después del fallecimiento de Humberto Maturana, ¿cómo ve usted la muerte?

-En el libro hay una parte que me fascina, que encontré en un libro del pueblo mapuche. Ellos no hablan de muerte sino que hablan de transformación, transformarse en tierra, en suelo, volverte territorio, como dicen bellamente. Volver a la tierra, a nuestro hogar. Nosotros hablamos con Humberto Maturana mucho de la muerte en Matríztica, porque desde el momento que hay vida hay muerte, son dos caras de la misma moneda. Sin embargo, en Occidente no se habla de la muerte. Si nos hablan, es como algo terrible o lejano. Los mismos ritos funerarios no te muestran alegría, te muestran dolor, desgarro, ausencia, el cielo,