Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Testearán nuevo sistema de alerta de emergencia

Onemi estableció calendario de pruebas en tres comunas de la región.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella

Con el objetivo de comprobar el funcionamiento, alcance y efectividad del Sistema de Alerta de Emergencia para celulares (SAE), la Oficina Nacional de Emergencia inició en marzo el calendario de pruebas comunales, las que se realizan a las 11:00 horas, todos los días jueves del año.

El director regional de ONEMI, Franz Schmauck, señaló que "el 03 de junio realizaremos la primera prueba regional en la comuna de Putre, mientras que el 10 de junio corresponderá a Camarones y el 17 de junio a General Lagos; es importante recalcar que esto es solo una prueba del sistema, en ningún caso implica que las personas deban ejecutar alguna acción".

Por lo anterior, el Intendente, Roberto Erpel Seguel, enfatizó que "nosotros como región principalmente somos una zona que hemos estado afectados por terremotos, y en el pasado por Tsunamis, entonces debemos mantenernos activos siempre y estar permanentemente capacitando nos sirve mucho", indicó.

El mensaje que se enviará incluye el siguiente texto:

ONEMI: PRUEBA del Sistema de Alerta de Emergencia para [nombre de la Comuna], [nombre abreviado de la región].

Dado que el mensaje se envía a un polígono definido en base a la ubicación de las antenas de telefonía móvil, es muy probable que también lo reciban las personas ubicadas en las zonas aledañas a las comunas en donde se realicen las pruebas.

Las siguientes fechas de las pruebas en el resto de las regiones, se irán difundiendo oportunamente a través de los canales oficiales de ONEMI.

Las distintas compañías de telefonía móvil, habilitarán en sus sitios web un acceso, en donde las personas dispondrán de 48 horas para entregar la información requerida por las empresas, con la finalidad de registrar la cantidad de usuarios que no han recibido el mensaje en el contexto de estas pruebas.

¿Qué es el SAE?

El Sistema de Alerta de Emergencia (SAE) para celulares, permite enviar información a los teléfonos que cuenten con el sello de compatibilidad. Este mensaje se emite en caso de riesgos de tsunami, erupciones volcánicas, aluviones o incendios forestales con amenaza a viviendas. Dicha alerta masiva, que es despachada automáticamente vía texto a una zona georeferenciada, no se ve afectada por la congestión de las redes celulares, dado que utiliza otros canales de frecuencia para llegar a los teléfonos de forma segura.

Desde febrero del 2019, todos los teléfonos móviles que se comercialicen en el país, reciben los mensajes de emergencia enviados por ONEMI, además se informa a través de un sello la compatibilidad del teléfono móvil.

Entregarán mapa de peligro del Guallatire

E-mail Compartir

Frente a la alerta técnica nivel verde que presenta el volcán Guallatire, "producto de actividad sísmica, fumarólica u otras manifestaciones de actividad en superficie que afecten fundamentalmente la zona más inmediata o próxima al centro de emisión, y por ende una erupción probable", el director regional de Sernageomin, Alfredo Arriagada, comentó que se han estructurado mapas de peligro que entregan información a la Onemi para promover programas preventivos.

"También entrega información a la comunidad para salvaguardar vidas. Es información de los terrenos suceptibles de sufrir eventos. Hoy se entregará a las autoridades los mapas de peligro del Guallatire", dijo.

Junto con este estudio, se realizará el del volcán Parinacota. "De los 90 volcanes con actividad que en el país hemos detectado, tenemos 45 monitoreados en línea y de los cinco existentes en la región, tres son monitoreados en línea".

En este punto, especificó que se trataría de aquellos con mayor posibilidad de actividad volcánica sísmica eventual. Estos volcanes son el Taapaca, Parinacota y Guallatire. "Los otros dos están sin actividad detectada en los últimos 300 años y tienen otro tipo de conformación".

Aún así, aseguró que los geólogos de Sernageomin están constantemente en terreno monitoreando los volcanes.

Región registró 57 casos de covid-19 en las últimas horas

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez, informó que en la Región de Arica y Parinacota se registraron 57 nuevos casos de covid-19, de los cuales 35 presentaron síntomas y 22 resultaron asintomáticos.

De este modo, se totalizan en 22.869 las personas contagiadas a la fecha, 22.560 corresponden a la comuna de Arica, 171 a Putre, 59 a Camarones y 79 a General Lagos.

De un total de 730 exámenes PCR procesados se desprendió una positividad del 6% y los casos activos con 619.

A la fecha han fallecido 444 personas a causa de la enfermedad y 21.788 se han recuperado.

Destacan 14 residencias sanitarias disponibles en Arica, con una ocupación del 76% de la capacidad (515 camas ocupadas y 167 disponibles). Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al call center 800 726 666 o directamente al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

Respecto al plan de vacunación contra el coronavirus, la autoridad sanitaria informó que a la fecha han llegado a la región 226.104 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, de las cuales se han administrado 206.115. De ellas 118.719 corresponden a primeras dosis y 87.396 a segunda, cobertura que en el primer caso corresponde a un 62,4% y en el segundo a un 45,9%.

"...han llegado a la región 226.104 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, de las cuales se han administrado 206.115".

Seremi de Salud