Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Alcaldes rurales presentan sus ideas para sus comunas

Los ediles comentaron sus proyectos y prioridades para lo que será este nuevo periodo en los diversos sectores rurales de la región.
E-mail Compartir

Alfredo Sanhueza V.

En la región, con las pasadas elecciones, los municipios de la región contarán con un nuevo periodo de administración, donde los alcaldes, reelectos y nuevos, explicaron parte de sus planes para el futuro de sus respectivas comunas.

Camarones

En el caso de Camarones, Cristian Zavala logró el 33,74% de los votos y contó que "asumimos el 28 de junio y en lo particular tenemos una planificación que está en base a las 68 propuestas, pero la gestión municipal la vamos a centrar en 5 hitos importantes que tienen que ver principalmente con el desarrollo social de nuestras localidades como la habitabilidad, el mejoramiento de las condiciones básicas como el agua, la electricidad y la viabilidad, temas de infraestructura que son relevantes tener presente. También en lo referente al mejoramiento de la salud, lo que pueda abarcar las prestaciones el 100% del territorio, Camarones tiene 750 kilómetros cuadrados, con localidades que van desde la cordillera hasta el mar. Actualmente la salud llega a través de las rondas médicas del Servicio de Salud, pero a ciertas localidades, nosotros planteamos que además de eso, el levantar una ronda de salud municipal y que podamos llegar a los sectores más alejados", contó.

En cuanto a medio ambiente, Zavala indicó que "basicamente será el cuidado y protección del sistema hidrico comunal y el no ingreso de la mineria en sectores ancestrales, además de los sistemas de recolección de basura".

General Lagos

Por su parte, en la comuna de General Lagos, Alex Castillo logró el 50,4% de los votos, y comentó tras su triunfo que "continuaremos con lo que ya estaba en marcha, con proyectos que están en curso como por ejemplo la instalación del sistema fotovoltaico, el ambio de pararrayos. Lo que viene hacia adelante son una serie de proyectos que ya estaban contemplados como el alcantarillado para Visviri, el mejoramiento para las salas multipropositos de todas las localidades, la idea es poder instalar a cada sala multiusos un sistema que les permita tener luz todo el día, seguir instalando plantas purificadoras de agua, la construcción de un centro agroproductivo para la comuna, la que estará instalada en Visviri. El trabajo municipal debe estar enfocado en una visión de progreso, que permita justamente abastecer a los vecinos de los servicios básicos, no podemos hablar de inversiones grandes en turismo si los vecinos no tienen luz todavía, en este periodo nos enfocaremos en tres ejes basado en la experiencia, la participación ciudadana y el compromiso social".

Putre

En el caso de Putre, la alcaldesa Maricel Gutiérrez sacó el 57,7% de los votos e informó que "en esta etapa se priorizará el mejoramiento de los espacios públicos, desarrollaremos proyectos dirigidos al saneamiento sanitario tanto para precordillera como cordillera. Fortaleceremos la Oficina de Aseo y Ornato. Asimismo, promoveremos el área de fomento productivo con la finalidad de fortalecer la agricultura, la ganadería y el turismo, entre otras. En el tema enegético, avanzaremos con la instalación de la primera etapa de los paneles fotovoltaicos con un sistema de capacidad de mil watts, diseñados para cumplir con el estándar minimo para suminisrar 24 horas",explicó.

Aguas del Altiplano informa nuevo contratista

E-mail Compartir

Mejorar la calidad de los trabajos, reducir los tiempos de respuesta en la atención de emergencias y continuar mejorando la atención de los clientes; son los tres grandes desafíos de Aguas del Altiplano a través de la empresa Hidronet SPA, como nuevo contratista para la ciudad de Arica.

La empresa, cuenta con una dotación de más de 50 trabajadores para atender los distintos requerimientos que se presenten tanto en la red de agua potable como de alcantarillado.

Según destacó Sergio Durán, gerente de Hidronet SPA, la empresa tiene años de experiencia en el rubro sanitario y anteriormente ya ha prestado servicios para Aguas del Altiplano. "Tenemos la experiencia y todas las ganas para mejorar la calidad del servicio y, finalmente la experiencia de los clientes. Sabemos que este es un gran desafío y que corresponde a una labor sostenida en el tiempo, pero confiamos en ir mejorando día a día", afirmó. Por su parte, Claudia Rojas, Jefa Zonal Arica, destacó que, junto con el inicio de este nuevo contrato, la sanitaria también está implementando un nuevo modelo de trabajo, con una mayor participación, supervisión y respaldo por parte de Aguas del Altiplano.

Obras en Casa Crispieri llevan un 70% de avance

E-mail Compartir

Obras de la segunda etapa del proyecto Crispieri alcanzan un 70 por ciento de avance. La iniciativa corresponde al cierre perimetral del Patio Crispieri, obra que antecederá a la remodelación de la casa.

La iniciativa corresponde a la segunda etapa del Plan Maestro para la recuperación de la Casa Crispieri, recinto ubicado en el corazón del casco histórico de la ciudad y que entregará un espacio social, artístico y recreativo tanto a los vecinos como a quienes transiten por el lugar.

La alcaldesa subrogante, Priscilla Aguilera Caimanque, señaló que la iniciativa ha sido desarrollada en conjunto con los vecinos del casco histórico local, quienes han tenido una participación activa durante todo el proceso de diseño y desarrollo de obras del complejo que gira en torno a Crispieri.

El cierre perimetral comprende la segunda etapa de recuperación del patio Crispieri, obras que permitirán el empoderamiento de la comunidad, otorgándole un espacio para reunirse y para el desarrollo de actividades artísticas, culturales y recreativas.