Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Podrían modificar toque de queda y cuarentena

Cámara baja aprueba proyecto de resolución que busca conceder más libertad y desplazamiento, en base a la población vacunada y número de casos nuevos.
E-mail Compartir

Redacción La Estrella

La Cámara Baja dio luz verde al proyecto de resolución impulsado por el Diputado Nino Baltolu que solicita al gobierno reestructurar el Plan Paso a Paso.

Al respecto, el diputado aseguró que "hemos hecho una presentación formal al Gobierno para que evalúe la posibilidad de terminar con las cuarentenas, particularmente con las que se han extendido por excesivo tiempo en varias comunas del país".

Para Baltolu, este confinamiento ha dañado el comercio. "Actualmente, son miles las pymes que permanecen con sus puertas cerradas y en evidente riesgo de quiebra. Asimismo, las medidas de confinamiento en la población, implican un aumento sostenido de los problemas de salud mental".

Vacunación será clave

El proyecto de resolución impulsado por diputados UDI (ver recuadro) plantea que se debe atender a las características de cada comuna, donde la vacunación será clave.

"Se ha demostrado que el proceso de vacunación en nuestro país es efectivo y seguro, siendo clave para recuperar nuevos niveles de normalidad y avanzar en la superación de esta crisis. La vacunación nos permitirá evitar cuadros graves y complicaciones en caso de contagio, a la vez que constituye un mecanismo de protección personal y social, que progresivamente nos permitirá alcanzar la inmunidad de rebaño y, consecuentemente, deponer las restricciones y limitaciones", comentó el diputado.

Coincidiendo con su colectividad política, el senador por Arica y Parinacota, José Miguel Durana (UDI) también solicitó poner fin a las cuarentenas y al toque de queda.

"La pandemia ha sido un duro golpe para el bolsillo de las pymes, para el sector turístico y gastronómico; para la calidad de vida de la población y para la salud mental de millones de personas en el país, por lo mismo se hace necesario retomar las actividades de manera normal, cumpliendo con las medidas sanitarias y el distanciamiento social, pero en libertad, mientras se sigue adelante con el exitoso proceso de vacunación".

Con carnet verde

Durana informó que según cifras del Ministerio de Salud, se han vacunados 9.196.388 personas, un 60% de la meta de 15.200.840 fijada por el Gobierno. "Este proceso se puede complementar con el carné verde (vacunados con dos dosis) que permita incentivar la inoculación que es un proceso voluntario, pero necesario para lograr la inmunidad de rebaño".

En el caso de Arica y Parinacota, llegaron 194.884 vacunas de los laboratorios Pfizer y Sinovac, de las cuales se han administrado 185.789. De ellas, 103.808 corresponden a primeras dosis y 81.981 a segunda dosis, cobertura que en el primer caso corresponde a un 53,5% y en el segundo a un 43%.

Según condiciones de cada comuna

E-mail Compartir

El texto promovido por los diputados UDI Juan Antonio Coloma, Nino Baltolu, Sergio Bobadilla, Javier Hernández, Javier Macaya, Iván Norambuena, Guillermo Ramírez, Gustavo Sanhueza, Renzo Trisotti y Osvaldo Urrutia, añade que se deben atender a las características de cada una de las comunas del país, especialmente considerando el porcentaje de población vacunada y la cantidad de nuevos contagios, estableciendo como eje central el fin del confinamiento obligatorio. En ese contexto, la resolución aprobada por 84 votos a favor, 4 en contra y 34 abstenciones, plantea cuarentenas excepcionales que sean impuestas cuando las condiciones sanitarias lo exijan, siendo las mismas intensas y de breve duración. Además, eliminar el toque de queda porque no existiría justificación sanitaria suficiente que permita sostener esta medida por más tiempo.

Promueven convivencia vial en el casco antiguo

E-mail Compartir

Con la instalación de una señal de tránsito que les indica a los automovilistas que deben transitar a 30 kilómetros por hora en la esquina de Colón con 18 de Septiembre, el municipio continúa promoviendo la convivencia vial en Arica. La medida se suma al ensanchamiento de la vereda que la gestión del alcalde Espíndola realizó en calle Baquedano, donde los peatones pueden mantener la distancia física para prevenir contagios por Covid-19.

Desde la Dirección de Tránsito y Transporte Público de la Municipalidad de Arica indican que las denominadas Zonas 30, corresponden al Manual de Señalización de Tránsito, y deben ser instaladas en espacios de convivencia vial entre peatones, automóviles y ciclistas.

El presidente de la ONG Ciclo Arica, Ignacio Concha, dijo que la instalación de esta señal de tránsito "viene a fortalecer lo hecho en la calle Sotomayor (donde también existe una Zona 30), y empieza a configurar el casco histórico de la ciudad, como una zona de tráfico calmado".

Concha agregó que debemos aprovechar de "poner en valor y disfrutar del caso histórico de forma segura".

Se reinventaron con apoyo de programa

E-mail Compartir

Para los restaurantes Topissimo de calle Maipú mantenerse en estos tiempos ha sido a base de reinventarse y a la inyección económica que han recibido de los diversos instrumentos estatales de fomento productivo.

Uno de ellos es el Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Impulsa Turismo de Corfo, subsidio que les permitió invertir en materia prima, además de la preparación de un plan de publicidad y venta digital para el formato del delivery.

"Tenemos más de 30 años en el mercado y esta crisis nos pegó fuerte. De 21 trabajadores llegamos a quedarnos con 11. Pero gracias a los subsidios del fomento productivo hemos podido salir adelante con el negocio de venta de comida y ahora ya contamos con 17 fuentes laborales", contó César Jiménez, administrador de los restaurantes Topissimo.

El seremi de Economía, Fomento y Turismo, Enrique Urrutia, junto al director regional de Corfo, Manuel Rodríguez, visitaron el local ubicado en Maipú.

Jiménez explicó que la empresa hizo inversiones en la cocina.