Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Arica presenta repunte laboral de 74% en pandemia

Fuerza laboral masculina se ha recuperado más rápido. Además, un cuarto de los ocupados son informales.
E-mail Compartir

De acuerdo al boletínTermómetro Laboral preparado por el Observatorio Laboral de Sence, desde abril de 2020 se han recuperado aproximadamente 18.214 empleos en Arica, lo que representa un repunte del 74% de los empleos perdidos.

Según el informe, aún faltan 6.372 puestos de trabajo por recuperar para llegar a niveles pre-pandemia. "Las mujeres han sido más golpeadas por esta crisis socio-sanitaria que los hombres. El peso del cuidado de los niños y familiares, además de las tareas del hogar, recaen casi en su totalidad en ellas. Por consiguiente, han recuperado en menor proporción los empleos perdidos", señala el boletín.

Mientras, en la fuerza laboral masculina la recuperación del empleo ha sido más rápida, alcanzando un 78%, en las mujeres se ha recuperado sólo el 70% de los puestos de trabajo.

"Pero, a marzo del 2021, 570 mujeres entraron a la fuerza de trabajo, vale decir, encontraron un empleo o lo están buscando. Y desde mediados del 2020, cuando comienza a reactivarse la economía de la región, 11.325 mujeres entraron a la fuerza de trabajo", especificaron.

Informalidad

Por otro lado, un 80,9% de los ocupados mantuvo sus ingresos durante la pandemia y un 10,4% vieron sus ingresos disminuidos.

También se indicó que "más de un cuarto de los ocupados en la región tiene un empleo informal, siendo las mujeres quienes mayor tasa de informalidad laboral presentan (35,3%) en comparación con los hombres (25,8%)".

El informe explica además, que cuatro de cada 10 personas mayores empleadas tiene una ocupación informal (40,1%). Los adultos entre 45 y 59 años tienen una tasa de ocupación informal de 31,2%, seguido de los jóvenes (30,4%).

"A partir de las últimas cifras disponibles se observa que se aleja el peor momento laboral por causa de la pandemia. No obstante, la calidad de los nuevos puestos creados sugiere cautela, porque una parte de éstos corresponde a empleos informales, es decir, independiente o por cuenta propia", acotaron.

Inactivos

"A pesar de que las personas inactivas potencialmente, que son aquellas que podrían integrar la fuerza de trabajo a futuro, se han reducido en un 52% desde abril del 2020, se sigue registrando un elevado número (16.399), lo que implica una futura presión para el mercado laboral por nuevos puestos de trabajo", acotó el estudio.

Redacción

La Estrella de Arica

Seis muertos y más de 100 nuevos contagios

E-mail Compartir

La seremi de Salud Beatriz Chávez informó seis nuevos descesos a causa del covid-19 en Arica y Parinacota. Además mencionó que 111 casos se registraron en las últimas horas. De este total, 55 presentaron síntomas; 54 resultaron asintomáticos y dos sin notificar.

A la fecha se totalizan en 21.813 las personas afectadas por el virus, 20.720 recuperados y 422 fallecidos. En cuidados intensivos se mantienen 29 pacientes según el último reporte del Ministerio de Salud.

De un total de 1.708 exámenes procesados se desprendió una positividad del 6%. Los casos activos son 655.

La autoridad sanitaria comentó que destacan 14 residencias sanitarias disponibles en Arica, 65% total de la capacidad. Para acceder a este beneficio, las personas se deben comunicar al 800 726 666 o al +56939229929. También pueden escribir al correo electrónico residenciasarica@redsalud.gob.cl.

La seremi destacó el proceso de vacunación masiva para adultos mayores y grupos prioritarios, confirmando que han llegado a la región 194.884 vacunas, de las cuales se han administrado 185.789. De ellas 101.808 corresponden a primeras dosis y 81.981 a segundas, cobertura que en el primer caso corresponde a un 53,5% y en el segundo a un 43%.

"Siguen las fiscalizaciones individuales de uso obligado de mascarilla. En caso de que una persona no la use, arriesga una multa de $2,5 millones de sanción", informó.

Seremi llamó a la población joven a acceder a la vacunación

E-mail Compartir

La seremi de Salud, Beatriz Chávez realizó un llamado a los jóvenes ariqueños que no han accedido a la vacunación contra el covid-19, a que lo hagan, ya que la región presenta bajas cifras en este rango etario.

"Se nos acercan cuando estamos en terreno, pero no van hacia los puntos de vacunación, por lo que estamos bajos en las cifras. Hacemos un llamado a acercarse a los lugares habilitados, como seremi continuamos en la casona del Mall Plaza hasta las 18 horas, además de los puntos dispuestos por la municipalidad", dijo.

La autoridad sanitaria agregó que funcionarios de la institución han notado en terreno que los jóvenes están dispuestos a recibir las dosis, pero no se desplazan a los vacunatorios. "Necesitamos que se vacunen, ya que es la manera en que pueden estar protegidos".

Chávez comparó el proceso actual con la inoculación a la tercera edad, en que se percibió una activa motivación de los adultos mayores por recibir sus dosis. "En ese sentido, siempre nos ha costado más que los jóvenes asistan, pero esperamos que de a poco logren ir".

La seremi confirmó que continúan los puerta a puerta, recordando que esta semana se llegó a vacunar a las personas sanas de hasta 30 años.

"Es la oportunidad, sabemos que Chile ha liderado la vacunación a nivel mundial y estar en 30 años vacunando a personas sanas es un gran avance, por lo que no pierdan esta oportunidad. La vacuna no es la única barrera, pero sin duda que entrega una muy buena protección".