Protegerán borde costero con ordenanza
La medida fue anunciada en la mesa intersectorial que estudia el fenómeno de contaminaciones.
Redacción - La Estrella
Encabezada por la Municipalidad de Arica y con la participación de organizaciones de la sociedad civil, expertos en materia ambiental, personal de la PDI, representante de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y concejales, se realizó la primera mesa intersectorial para abordar el fenómeno medioambiental que afecta a las costas de Arica.
Junto con informar el actual proceso investigativo sobre las varazones ocurridas en Arica en las últimas semanas, la jornada permitió establecer metas y requerimientos para dar una mejor respuesta a futuro ante situaciones como las que actualmente afectan la costa local.
En este sentido, el alcalde Gerardo Espíndola, junto con lamentar profundamente la ausencia gubernamental en la jornada, señaló que mandató el desarrollo de una ordenanza que permita proteger y monitorear el medio ambiente.
Si bien el municipio no tiene competencias en esta materia, sí existen principios de los cuales se puede apoyar.
Resguardos
"La constitución dice que el Estado debe asegurar que todas las personas vivan en un ambiente libre de contaminación. Nosotros como Municipalidad tenemos que resguardarlo, pero también existen servicios públicos que están mandatados a cumplir este tipo de acciones".
La medida tiene como fin mandatar a los servicios públicos a realizar un seguimiento permanente del estado medioambiental de la comuna, con los recursos que hoy existen. Además, la información de los estudios realizados sería transparentada a la comunidad, a la sociedad civil organizada y al municipio, quedando a disposición de entes como PDI y Fiscalía para tomar acciones pertinentes en caso de irregularidades.
A su vez, el jefe comunal indicó que es necesario fortalecer el Comité Ambiental Municipal, ya que "son espacios de gobernanza que nos permiten seguir avanzando en materias como estas".
Sernapesca
Según antecedentes brindados por Sernapesca, la varazón del 22 de febrero fue adjudicada a un hecho natural relacionado con el fenómeno de La Niña, que afectó la temperatura superficial del agua. A esto se sumó el aporte masivo de agua de la corriente de Humbolt, más fría y salina que la habitual, lo que derivó en la disminución del oxígeno.
No obstante a ello, la proliferación de microalgas también jugó un rol fundamental, ya que su descomposición provocó la aparición masiva de bacterias, generando mayor falta de oxígeno en el agua.
"El Estado debe asegurar que todas las personas vivan en un ambiente libre de contaminación.."
Gerardo Espíndola