Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Constituyentes electos sumarán otras propuestas

Comentaron que se reunirán con la gente y con otros candidatos que no salieron electos, para reforzar las propuestas.
E-mail Compartir

Bibiana Mamani H.

Arica ya tiene a sus tres constituyentes generales electos. Se trata de Carolina Videla con 3.533 votos (Apruebo Dignidad) , Jorge Abarca con 3.225 (Lista del Apruebo) y Pollyana Rivera con 3.388 (Vamos por Chile).

Para este nuevo desafío los ahora constituyentes, esperan seguir sumando nuevas ideas y propuestas. Mientras tanto hacen un llamado a la gente, para que se sume a las futuras convocatorias para trabajar en unidad.

Carolina videla

En este proceso, Carolina Videla, Trabajadora Social y coordinadora de prácticas en la Universidad Santo Tomás, e integrante de la Organización de Mujeres Memoria y Derechos Humanos y Mujeres de luto, planteó la unidad.

"Toda mi vida estuve en las calles con distintas formas de lucha, las que han ido cimentando un camino que nos permite como colectivo esta victoria que recibimos con humildad y orgullo. Creemos que esta victoria le pertenece a toda la gente que cree que todo lo que ocurrió a partir de la revuelta social puede quedar redactado en una nueva constitución", dijo Videla.

Entre las áreas que destaca en sus propuestas está el feminismo, la lucha por terminar con la contaminación ambiental y depredación de los recursos naturales, pueblos originarios y por el pueblo tribal afrodescendiente. En definitiva, espera alcanzar una constitución que establezca el estado garante de derecho para una vida digna.

"La otra semana mi compañera de lista, Sheila Sánchez y yo, nos vamos a reunir con otros ex candidatos constituyentes que me van a entregar parte de sus propuestas, porque todo lo que se propuso tiene que estar en la constitución", recalcó.

Una de sus promesas de campaña, fue la Casa Constituyente, un espacio físico abierto para toda la ciudadanía, para recoger durante el proceso las distintas propuestas que hace la base social.

Jorge abarca

Por su parte Jorge Abarca, es Biólogo de profesión, y espera trabajar en equipo. "Mi actividad como profesor y académico de la universidad se ha centrado en la zoología, medio ambiente y diversidad, realizando trabajos con las organizaciones sociales, fundamentalmente ambientalistas en la defensa del patrimonio natural, centrado en el trabajo con el rescate del Humedal del río Lluta", señaló.

En cuanto al trabajo que realizará ahora, planteó que se está preparando para hacer las acciones necesarias para captar y seguir recibiendo ideas de la ciudadanía.

"Nuestra propuesta se basó en proponer que la nueva constitución fuese ecológica, donde la naturaleza fuera sujeto de derecho. Como equipo ya hemos iniciado el trabajo de poder escuchar a la ciudadanía. Ese trabajo se va intensificar para que participen en las iniciativas para captar ideas y anhelos de la ciudadanía para escribirlas en la nueva constitución, me parece que eso es fundamental para que la constitución sea sintonizada con la verdadera realidad de Chile".

Por ahora trabaja con José Barraza en nuevas propuestas, y espera que otros también se sumen.

POLLYANA rIVERA

Pollyana Rivera, comunicadora social, animadora de televisión y jefa de comunicaciones en servicios públicos y empresa privada. Hoy emprende el desafío de aportar en esta nueva constitución.

"Renuncié a mi trabajo por esto, porque creo que podemos mejorar muchos aspectos de nuestro país a través de la nueva constitución, también estoy segura que debemos preservar y garantizar nuestros derechos y libertades pero sin olvidar nuestros deberes", dijo Rivera.

Sus propuestas apuntan hacia los adultos mayores, por su protección y reconocimiento por parte del Estado. Y otra que va de la mano con la educación y salud. "Mis propuestas tiene que ver con la educación técnico superior gratuita. Voy por el derecho de los padres a escoger la educación de sus hijos, el derecho a la vida, la propiedad privada, la libertad de culto y por la misión de las Fuerzas Armadas y de seguridad. La descentralización y autonomía ".

"Busco el reconocimiento del pueblo aymara"

E-mail Compartir

Luis Jiménez Cáceres, estudió en el Liceo A-1, es un abogado, egresado de la Universidad de Chile, especialista en tema ambiental y pueblos indígenas, trabajo en Santiago, pero volvió a Arica, para defender a comunidades frente a proyectos mineros. "Esa fue como mi carta de presentación, porque además me siento parte de un colectivo que es un Movimiento Aymara aquí en Chile. Conozco grandes dirigentes que lucharon por la Ley Indígena el año 1990 y una de las grandes deudas que hubo fue el reconocimiento constitucional de nuestro pueblo aymará y eso ha impedido que se dicten leyes que vayan en defensa de nuestro pueblo, porque las decisiones se tomaban en Santiago, y es por eso que decidí estar en la constitución, para garantizar nuestro derechos frente a estos grupos de interés", dijo Luis Jiménez.

Entre sus propuestas está la búsqueda del reconocimiento constitucional del pueblo aymará, un estado plurinacional para tener grados de autonomía, participación política en la toma de decisión. Y el nuevo modelo de desarrollo, Suma Qamaña, los derechos de la madre tierra como sujeto de derecho.

"Soy la materialización de que el sistema es injusto"

E-mail Compartir

Romina Le Blanc Ampuero, abogada, directora de una Residencia para Personas Mayores, técnico en Enfermería, docente de Derecho Procesal, fundadora de Fundación Gente Grande y Ex Directora del Registro Civil, fue la profesional que lanzó su candidatura como Constituyente Independiente, sin lista ni partido político. Y sin bien no salió electa, en las urnas quedó claro el gran apoyo que tuvo, con 6.749 votos.

"Por mi trabajo conocí muchas realidades, las que me motivaron a participar, para contribuir con conocimiento porque no hay tiempo para ir a aprender hacer la constitución. Y mi motivación principal fue incluir los derechos de las personas mayores, no solo con la mejora de las pensiones, sino con el acceso a la salud y la protección al medio ambiente, además de la inclusión de los derecho reproductivos y sexuales de las mujeres", dijo Le Blanc y precisó que "me invitaron de casi todas las lista, pero nunca me preguntaron lo que pensaba por eso no me adherí. Seguí independiente y nunca pensé la trascendencia que tuve, pero soy la materialización de que el sistema fue injusto".