Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Tiempo Libre

Cae banda que adquiría autos robados y los vendía en Bolivia

Se conseguían los vehículos a través de portonazos y encerronas en la región Metropolitana.
E-mail Compartir

Constanza Espinoza Morales

Con la detención de un total de 5 individuos en procedimientos policiales simultáneos en Arica y en Santiago, culminó una intensa labor que permitió desarticular una organización criminal dedicada a adquirir vehículos robados en portonazos y encerronas en distintas comunas de la región Metropolitana, para posteriormente comercializarlos en Bolivia. Esto, en el marco de una investigación dirigida por la Unidad de Análisis Criminal de la Fiscalía de Arica y Parinacota, que trabajó junto a la sección O.S.9 de Carabineros.

Según lo informado por el ente persecutor, la indagatoria estableció que la banda criminal operaba desde mediados del año 2020 y era liderada por los imputados L.O.G. y H.L. N.

Aprovechando el contacto que tenían con varias bandas delictuales dedicadas a la sustracción de vehículos mediante encerronas y portonazos, gestionaban la adquisición de estos móviles, para luego "blanquearlos" con placas patentes de otros vehículos de similares características y documentos falsificados y sacarlos, por pasos fronterizos clandestinos, hacia Bolivia.

Entre familia

De acuerdo a lo informado por la Fiscalía de Arica, la red la componían, además, un hijo, un sobrino y un hermano del líder L.O.G., quienes cumplían distintas funciones operativas, desde conducir los vehículos desde la zona central hasta la zona norte y de ahí hasta la frontera con Bolivia, además de labores de vigilancia en el trayecto.

"Hablamos de una organización criminal claramente estructurada, con roles específicos y definidos. Existen dos líderes que se encargan de la planificación y otros miembros, que son familiares de uno de los líderes, que ejercen otras labores operativas. La investigación estableció las fechas de ingreso de algunos de estos vehículos a regiones del norte, pero jamás salieron de la región, toda vez que fueron sacados del país de manera clandestina para venderlos en Bolivia", explicó el fiscal de la Unidad de Análisis Criminal, Manuel González.

Así, la investigación concluyó con procedimientos simultáneos en Arica y Santiago, donde Carabineros de la sección O.S.9 detuvieron a tres de los imputados en la puerta norte del país, mientras que 2 de ellos fueron aprehendidos en la capital. Además, se logró incautar 6 mil dólares y poco más de un millón y medio de pesos en efectivo, así como también documentación de vehículos sustraídos.

Los imputados fueron formalizados como autores de los delitos de receptación de vehículo motorizado en grado de reiterado, asociación ilícita y uso o falsificación de instrumento público.

Tras ello, los líderes L.O.G. y H.L.N. quedaron bajo la medida cautelar de prisión preventiva, mientras que los otros imputados quedaron sujetos a medidas cautelares de arraigo y firma mensual.

6 mil dólares, un poco más de un millón de pesos y documentación de autos robados fue lo incautado.

Tras las rejas quedó sujeto imputado por el tráfico de 2 migrantes

E-mail Compartir

La medida cautelar de prisión preventiva fue la que decretó el Juzgado de Garantía de Arica a S. N. M., imputado por la Fiscalía de Arica como autor del delito consumado de tráfico de migrantes.

Según el ente persecutor, en horas de la tarde del lunes, personal policial sorprendió al imputado junto a 2 ciudadanos venezolanos, en el sector del Hito 3 del límite fronterizo con Perú, quienes le habrían cancelado al imputado 100 dólares cada uno para ingresar clandestinamente a Chile, siendo guiados por un sector no habilitado que cuenta con minas antipersonales.

Así, el magistrado Rodrigo Urrutia ordenó la prisión preventiva de S.N.M., por considerar que la libertad del imputado constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, fijando además un plazo de 90 días de investigación.

En prisión preventiva quedó implicado en incendio de auto y casa en Cerro La Cruz

E-mail Compartir

Tras las rejas quedó un hombre de 22 años, luego de ser formalizado por la Fiscalía de Arica por su participación en un incendio provocado a un automóvil y un domicilio en el sector de Cerro La Cruz, específicamente en calle Toltén durante el pasado sábado 15 de mayo.

De acuerdo al comisario de la Primera Comisaría, mayor Jorge González, en base al rápido accionar de Carabineros de la Sección de Investigación Policial (Sip), se logró la identificación del sujeto, quien actuó acompañado de otro individuo, tras revisar las imágenes de las cámaras de vecinos.

Luego de diversas diligencias, el sujeto fue sorprendido a bordo de un vehículo a las 14.00 horas de este sábado, cuando fue fiscalizado en la intersección de la avenida Comandante San Martín con calle Chacabuco, tras lo cual fue detenido.

Carabinera no se presentó a formalización por caso de periodistas detenidos en estallido social

E-mail Compartir

Sin comparecer ante la justicia se mantenía durante la jornada de ayer una funcionaria de Carabineros, quien es investigada por su participación en vejámenes denunciados por periodistas de la ciudad, en el marco de una detención efectuada por personal policial en octubre de 2019, durante el estallido social.

Según lo informado por Poder Judicial, la imputada no se presentó a la audiencia que estaba fijada para este martes 18 de mayo, en donde sería formalizada por la Fiscalía de Arica por el delito de abusos contra particulares, causa en donde actúa de querellante el INDH, a través de la abogada Paola Navarrete. Por estos hechos, se despachó una orden de detención en contra de la imputada.

Desde la defensa

La defensora penal pública María Belén Lema, a cargo de la defensa de la imputada, manifestó que "esta defensa ha estado realizando las gestiones pertinentes en la causa desde el momento en que se nos designó, hemos estado en contacto con la usuaria y recopilando los antecedentes necesarios para prestar una defensa de calidad".

"Con relación a lo acontecido hoy (ayer), respecto a la no comparecencia de mí representada, únicamente puedo señalar que el tribunal despachó la correspondiente orden de detención. Finalmente es necesario aclarar que fue una, la audiencia previa reprogramada", agregó la defensora penal pública.